La Eurocámara pide prohibir los recibimientos a etarras
Bruselas intentará así reforzar la protección de las víctimas
El juez reactiva la causa por los 'ongi etorris' y ordena investigar grupos de chat de Sortu
El Parlamento Europeo parece haber escuchado una de las reclamaciones más insistentes de las víctimas de ETA y va a pedir que se prohíban los recibimientos a etarras, también conocidos como 'ongi etorri' (bienvenida en euskera).
En concreto, Bruselas va a pedir a la nueva ... Directiva de Derechos de las Víctimas que prohíba, en toda la Unión Europea, la glorificación del terrorismo y los homenajes a delincuentes condenados, en un paso para reforzar la protección de las víctimas ante la victimización secundaria.
El texto establece que «con el fin de proteger la dignidad de las víctimas y de los familiares, consagrada en la Carta de los Derechos Fundamentales, los Estados miembros adoptarán las medidas adecuadas para protegerlos de la victimización secundaria y reiterada, impidiendo el enaltecimiento de un delito específico o rindiendo homenaje a los delincuentes condenados cuando ello suponga la privación de la dignidad de las víctimas«.
El eurodiputado del PP Javier Zarzalejos, que ha ejercido como ponente por parte de la comisión de Libertades Civiles, ha destacado este paso desde la Eurocámara para poner coto a los 'ongi etorri'. «El enaltecimiento del terrorismo y la humillación a las víctimas del terrorismo son radicalmente inaceptables y pueden convertirse en un verdadero terrorismo de sustitución legitimador de la violencia», ha asegurado.
Por su parte, Soraya Rodríguez, de Ciudadanos ha valorado que «será la primera vez que se incluya a nivel europeo, en un texto legislativo, que los Estados deben impedir la glorificación de actos de terrorismo o delincuencia organizada y los homenajes a los culpables, para evitar la revictimización de las víctimas».
466 actos públicos de apoyo a ETA el pasado año, según Covite
No en vano, según los datos de Covite, en España hubo 466 actos públicos de apoyo a ETA el pasado año, por lo que desde el PP consideran «totalmente necesaria» la iniciativa promovida desde la Eurocámara para prohibir estos homenajes.
La nueva normativa busca subsanar deficiencias de la directiva de 2012 para reforzar la protección de las víctimas y garantizar que estén informadas de sus derechos. Igualmente propone una evaluación más rápida de las víctimas vulnerables, como niños, personas mayores, personas con discapacidad o víctimas de delitos de odio, así como garantizar que tienen acceso a apoyo especializado y mejor asesoramiento jurídico para participar en procesos penales. Esta posición negociadora tendrá que ser refrendada por el pleno del Parlamento Europeo en el pleno de principios de abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete