Hazte premium Hazte premium

Los etarras que intentaron un 11-M, protagonistas de la carrera por el euskera en las calles de Hernani

Loran y Arruarte, condenados a 27 siglos de cárcel por preparar una masacre en Madrid, llevan el testigo de la Korrika por la localidad guipuzcoana

El partido de Otegi exhibe fotos de etarras como Txapote en la carrera por el euskera

Los etarras Arruarte y Loran, este fin de semana por las calles de Hernani junto otros vecinos y niños liderando la Korrika COvite

Iñaki Arizmendi

San Sebastián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La carrera a favor del euskera o Korrika ha llegado a su fin tras once días recorriendo Navarra y el País Vasco con el supuesto objetivo de «promover y reivindicar la lengua vasca». Sin embargo, la edición de este año, y no es la primera vez, se ha visto envuelta en la polémica desde la primera jornada, ya que el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció que, desde el primer día, la carrera ha exhibido fotos de miembros de ETA como Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', o Jon Bienzobas en una clara apología del terrorismo y sin que ninguna institución haya condenado claramente estos hechos, más allá de la propia asociación que preside Consuelo Ordóñez.

Durante esta carrera, que cuenta con un amplio seguimiento de la mayoría de medios de comunicación del País Vasco independientemente de su ideología, los participantes recorren diferentes localidades portando un testigo llamado 'txupin' que contiene un mensaje a favor del euskera. Hace unos días, representantes de Sortu, el partido que encabeza Arnaldo Otegi, portaron el testigo de la Korrika a la vez que exhibían fotos de etarras, por lo que Covite ya censuró que en el partido que articula la coalición EH Bildu parecen estar «muy orgullosos de estos asesinos en serie».

Pero, no contentos con eso y puestos a rizar el rizo, durante el pasado fin de semana, en la localidad guipuzcoana de Hernani (la misma que inspiró la novela Patria de Fernando Aramburu) fueron directamente dos expresos de ETA quienes portaron el testigo de la carrera, entre los vítores de la mujer que hacía de speaker del acto, quien los vitoreó públicamente en euskera al tiempo que deseó que pronto pudieran estar todos los presos en el País Vasco. En este caso, quienes tomaron el testigo fueron los etarras Gorka Loran y Garikoitz Arruarte.

Ambos intentaron cometer una masacre en la Estación de Chamartín en la Nochebuena de 2003, por lo que fueron condenados a 2.775 años de cárcel cada uno, aunque cumplieron su pena efectiva de dos décadas el año pasado. Desde Covite se preguntan con ironía en la red social X si por este atentado merecían el honor de llevar el testigo de esta carrera.

Otros municipios

Covite ya había denunciado la exhibición de fotos de etarras en el transcurso de la carrera por otros municipios vascos. Es el caso de Berango (Vizcaya) con imágenes de «los asesinos de ETA condenados Francisco Javier García Gaztelu 'Txapote', Irantzu Gallastegui, Lexuri Gallastegui, Orkatz Gallastegui, Saioa Sánchez y Aitor Cotano».

Pero, pese a las denuncias de las víctimas de ETA, las fotos de expresos etarras no sólo no han dejado de proliferar, sino que se han intensificado. En Ondarroa, «llevaron las imágenes de los etarras Mikel Otegi (condenado por los asesinatos de José Luis González e Ignacio Mendiluce), Imanol Miner (condenado por el asesinato de Iñaki Totorika Vega), Asier Badiola e Ibon Iparraguirre, y en Lequeitio exhibieron las imágenes de Julián Achurra 'Pototo' (condenado por el asesinato de Julio Cesar Sánchez y por ordenar el secuestro de Ortega Lara y Julio Iglesias Zamora) y Liher Rodríguez (condenado por estragos e intentó de asesinato)».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación