Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno riojano impulsará una reforma del Estatuto de La Rioja

La Rioja corregirá las desigualdades que provoque el Estatuto de Cataluña

SONIA BARRADO

El Gobierno riojano impulsará una reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja que “contribuya a corregir” las discriminaciones que se produzcan entre unas regiones y otras tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatuto catalán. Así lo ha asegurado el presidente de La Rioja, el popular Pedro Sanz, quien señaló que su Ejecutivo analizará las consecuencias de la sentencia del TC para tratar de defenderse de las desigualdades que pueda provocar entre las distintas Comunidades, a lo que La Rioja siempre se ha opuesto. Esta región recurrió el Estatuto de Cataluña y lleva años esperando el pronunciamiento del Constitucional para saber a qué atenerse de cara a la reforma de su Estatuto de Autonomía. Sanz ha incidido en que defenderá a La Rioja “como una Comunidad de primera, no más que nadie pero tampoco menos, y a los riojanos como españoles de primera y en ese marco voy a seguir trabajando”. Recordó que el recurso presentado por el Gobierno de La Rioja contra el Estatuto de Cataluña todavía no se ha resuelto y que en él “hay cuestiones que están recurridas que no lo estaban por el Partido Popular”. En concreto, el recurso del Gobierno riojano se centra en aquellos aspectos del Estatuto catalán que inciden de manera directa e inmediata en las competencias de la Comunidad de La Rioja: gestión del agua, denominaciones de origen supracomunitarias, especialmente la del cava, el sistema de financiación, la tipología de las competencias y el Poder Judicial, ocupándose también del denominado ‘principio de bilateralidad’. Junto a ello, Sanz consideró que la crisis institucional y política actual es “más importante todavía que la crisis económica porque las crisis económicas tienen un tiempo en el que se resuelven, pero las institucionales y políticas son más difíciles de resolver cuando las normas no las tenemos perfectamente claras y se producen situaciones de ambigüedad a la hora de aplicar unas normas”. En este sentido, apuntó que cuando una ley está sometida a interpretación “ya no es ninguna ley, es algo que fluctúa entre la inseguridad, la ambigüedad o la poca claridad en las reglas del juego”. “Todos tenemos que hacer una reflexión que tiene que ver con la convivencia de las Comunidades Autónomas, en un país que se llama España que tiene que tener igualdad de oportunidades para todos y las reglas del juego bien marcadas”. Para Sanz, José Luis Rodríguez Zapatero provocó “esta situación de incertidumbre jurídica” cuando se comprometió a acatar lo que dijera el Parlamento de Cataluña y planteó el “uso partidista de determinadas cuestiones que afectan a la cohesión, la igualdad y la solidaridad de los españoles que no se deben tocar nunca”. El jefe del Ejecutivo riojano volvió a reclamar un acuerdo entre los dos grandes partidos para “marcar unas reglas de juego” porque las Comunidades Autónomas “tienen que saber cuál es el marco y las normas a las que ajustarse para que la igualdad entre los territorios y ciudadanos sea la misma para todos”. Y pidió “que sepamos todos acatar las decisiones judiciales”.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación