España rompe el consenso en la UE y dificulta la coordinación con Washington en el mar Rojo
«Inesperadamente», según fuentes diplomáticas, la representación española bloqueó ayer jueves la decisión para coordinar la misión «Atalanta»
España supedita su presencia militar en el Mar Rojo a la Unión Europea y la OTAN
El Gobierno español no está cómodo con la idea de contribuir a la operación liderada por Estados Unidos para impedir que las milicias hutíes de Yemen hostiguen a los mercantes que se dirigen hacia el Canal de Suez. «Inesperadamente», según fuentes diplomáticas, la ... representación española bloqueó ayer jueves la decisión para coordinar la misión naval europea «Atalanta» que lucha contra la piratería en el Índico y en la que España tiene una participación destacada, con la operación que está poniendo en marcha en la zona Estados Unidos con otros aliados.
La decisión española no impedirá que esta nueva misión naval, bautizada como «Prosperity Guardian», se ponga en marcha y que los países europeos que lo deseen se sumen a ella de forma individual, pero dificulta el hecho de que algunos que ya tienen buques de guerra en la zona bajo la misión europea puedan utilizarlos para reforzar el nuevo proyecto.
El abrupto cambio de posición del Gobierno ha sorprendido en Bruselas porque la víspera, en la reunión de embajadores, España apoyó con entusiasmo junto a los demás países la propuesta del Alto Representante Josep Borrell para «coordinar» las dos misiones, lo que permitía a los países interesados mantenerse bajo coordenadas políticas europeas y al mismo tiempo contribuir a garantizar la libre navegación en la entrada sur del Mar Rojo junto a Estados Unidos.
Sin embargo, un día después, en el siguiente trámite, el coordinador técnico que representaba a España (un militar) anunció a los demás que el Gobierno de Pedro Sánchez «no está en condiciones de apoyar esta posición tal cual». En medios políticos se atribuye este inesperado cambio de posición por parte de España a las tensiones internas dentro de la coalición de Gobierno, algunos de cuyos miembros no son favorables a posiciones que puedan ser interpretadas como apoyo a Israel (los hutíes atacan a los mercantes que creen que se dirigen a puertos israelíes) o a colaborar militarmente con Estados Unidos.
Un funcionario relevante de la diplomacia europea explicaba que este proceso de decisión en el seno del Consejo «es interno y confidencial» y que por ello corresponde a España «explicar lo que hace y por qué». Desde fuentes de la representación española en Bruselas instaban a pedir estas explicaciones al ministerio de Defensa.
Precisamente el comandante de la operación Atalanta es un oficial español, el Vicealmirante Ignacio Villanueva Serrano y el cuartel general operativo se encuentra en la base de Rota. En estos momentos, Francia tiene desplegada ya una fragata y Alemania ha anunciado que se dispone a estudiar en qué forma va a participar en la operación «Prosperity Guardian».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete