España no remonta en el ranking de ayuda militar a Ucrania
Permanece en la parte baja de donantes, según el 'think tank' alemán Kiel Institute for the World Economy
Nuevo revés del Supremo a Grande-Marlaska por su negativa a ascender a general a Pérez de los Cobos hasta en tres ocasiones
Ayuda a Kiev: de las mascarillas al envío de carros Leopard
![Pedro Sánchez con Volodímir Zelensky en Ucrania](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/18/SnchezUk-RHZjJnu6b6jsOstDgfQ8SPO-1200x840@abc.jpg)
La invasión rusa de Ucrania ha alcanzado ya el año y medio de duración y España no remonta en el ranking de ayuda militar al Gobierno de Volodímir Zelenski. Pese a los anuncios del Ejecutivo de Pedro Sánchez, la colaboración española ... sigue en la parte baja de la tabla en plena contraofensiva ucraniana para intentar recuperar parte del territorio perdido en el sur y el oeste del país.
Así lo revela el último informe del Kiel Institute for the World Economy, un 'think tank' alemán que monitoriza la ayuda internacional a Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Para hacerlo, ha creado un observatorio específico, el Ukraine Support Tracker, que analiza la ayuda que aporta cada país y la compara con su producto interior bruto (PIB).
España no logra subir puestos en el análisis dieciocho meses después del inicio de la ofensiva rusa y sigue en la segunda parte de la tabla en cuanto al envío de material militar. En concreto, aparece en el puesto 19 de un ranking de 30 naciones, por detrás de países más pequeños y con unas Fuerzas Armadas más reducidas como República Checa, Letonia o Estonia. Su posición mejora algo si se suma también la ayuda humanitaria y la económica, donde España sube a la decimoséptima posición de 42 puestos.
En cualquier caso, las aportaciones a Ucrania continúan en un espacio de penumbra y, más allá de anuncios puntuales, el Gobierno español ha evitado durante todos estos meses aportar una lista detallada del material que se envía. De hecho, el instituto alemán da un rotundo suspenso a España en cuanto a transparencia, compartiendo con Corea del Sur el séptimo puesto por la cola. Hay países que sí publican periódicamente balances oficiales, pero en el caso de los que no lo hacen, como España, el Kiel Institute basa su análisis en los envíos discrecionales que ven la luz o incluso los anuncios que salen desde Kiev.
Esta opacidad ha sido objeto de debate político en varias ocasiones durante los últimos meses y el Partido Popular, alineado con el Gobierno en la ayuda a Ucrania, sí ha reprochado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, la «falta de transparencia» de la que adolecen las aportaciones españolas. Sin embargo, Robles siempre se ha escudado en la «prudencia» para no dar detalles y ha reivindicado que no se deben dar «pistas al enemigo».
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/apoyo-gubernamental-ucrania/apoyo-gubernamental-ucrania-desktop.png?v=1694622948280)
42,1
EE.UU.
17,1
Alemania
6,6
Reino Unido
3,7
Noruega
3,5
Dinamarca
3,0
Polonia
2,5
Países Bajos
Canadá
Suecia
Finlandia
Rep. Checa
Lituania
Eslovaquia
Italia
Francia
Estonia
Apoyo gubernamental a Ucrania
Austria
Letonia
Ayuda militar, miles de millones de euros
España
Bélgica
Compromisos del 24 de enero
de 2022 al 31 de julio de 2023
Bulgaria
Grecia
Croacia
Luxemburgo
Portugal
Eslovenia
Nueva Zelanda
Rumania
Austria
Corea del Sur
0
5
10
15
20
Fuente: Trebesch y al. (2023) "The Ukraine Support Tracker” Kiel WP / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/apoyo-gubernamental-ucrania/apoyo-gubernamental-ucrania-movil.png?v=1694622948754)
42,1
EE.UU.
17,1
Alemania
6,6
Reino Unido
3,7
Noruega
3,5
Dinamarca
3,0
Polonia
2,5
Países Bajos
Canadá
Suecia
Finlandia
Rep. Checa
Lituania
Eslovaquia
Apoyo
gubernamental
a Ucrania
Italia
Francia
Estonia
Austria
Ayuda militar,
en miles de millones de euros
Letonia
España
Compromisos del 24 de enero
de 2022 al 31 de julio de 2023
Bélgica
Bulgaria
Grecia
Croacia
Luxemburgo
Portugal
Eslovenia
Nueva Zelanda
Rumania
Austria
Corea del Sur
0
5
10
15
20
Fuente:
Trebesch y al. (2023) "The Ukraine Support Tracker” Kiel WP
ABC
En una de las pocas enumeraciones realizadas sobre el envío de armamento, la ministra reveló que se han hecho más de medio centenar de transportes a Ucrania. Entre este material destacó el envío de lanzacohetes anticarro, munición, ametralladoras, una batería antiaérea o misiles. Pero, además, se han enviado vehículos blindados de transporte y los carros de combate Leopard, que fueron precisamente los que provocaron el mayor desacuerdo público entre los socios del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. De hecho, los morados llegaron a desmarcarse de estos envíos a Ucrania en una votación en el Congreso.
Formación militar
Además de la ayuda militar, España ha apoyado al Ejército ucraniano mediante la formación de su personal en España. Con epicentro en Toledo, el Ejército de Tierra ha instruido a más de 1.500 soldados ucranianos a lo largo de este año. También se ha destinado ayuda humanitaria a Ucrania superando los 30 millones de euros y la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido alrededor de 170.000 protecciones a los refugiados ucranianos en España.
Precisamente este martes se celebra en Alemania una nueva reunión del llamado Foro de Ramstein, en el que los países aliados discuten y acuerdan las ayudas a Ucrania. La ministra española del ramo acudirá a la cita con el convencimiento de que la solidaridad frente a la agresión rusa no debe ceder. «Apoyar a Ucrania en este momento es apoyar la paz», dijo la semana pasada Robles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete