España no reconocerá a Maduro hasta que no publique las actas «íntegras»
El Gobierno de Sánchez se suma así a la postura expresada por otros mandatarios iberoamericanos como el chileno Boric
El PP considera que limitarse a pedir las actas ya no es suficiente y pide al Ejecutivo que se deje de «paños calientes» con el régimen chavista
El Tribunal Supremo de Justicia legitima el fraude electoral de Maduro en Venezuela
![El presidente venezolano Nicolás Maduro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/23/maduro-R6YSMRAa0XZGqIcImvvQadI-1200x840@diario_abc.jpg)
España no reconocerá a Nicolás Maduro, autoproclamado vencedor de las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio con el rechazo de la comunidad internacional y las dudas del Gobierno español, hasta que el régimen chavista no publique «de manera íntegra y ... verificable» las actas con los resultados de las votaciones. «En tanto esto no se produzca, no podremos reconocer el resultado de los comicios», aseguran fuentes del Ministerio de Exteriores.
España se une así a la lista de países, entre los que también está el Chile de Gabriel Boric, que no respaldan la decisión anunciada este jueves por el Tribunal Supremo de Justicia venezolano, presidido por la chavista Caryslia Beatriz Rodríguez, que legitimó este jueves el fraude electoral del líder chavista.
Desde el departamento que dirige José Manuel Albares reiteran su exigencia de «transparencia» a Caracas, «como ha señalado el panel de expertos de Naciones Unidas y como es habitual en todas las democracias». También insisten en su llamamiento a que «se respete el derecho de los venezolanos a manifestarse de manera pacífica y a expresas libremente sus opiniones políticas«. Una petición, esta última, que llega a raíz de las noticias de las miles de detenciones tras la escalada de represión contra las protestas por los resultados oficialistas, que llegan desde Venezuela.
El Ejecutivo español, según estas mismas fuentes, «seguirá trabajando» con sus «hermanos latinoamericanos» para que «se respete la voluntad democrática del pueblo de Venezuel» y «haya una solución política basada en el diálogo y la negociación y para que cesen las detenciones-que ascienden a más de dos mil, según ha podido saber este diario- y se mantenga la paz social que el país necesita». También con la UE. El alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión, Josep Borrell, adelantó también ayer que se está trabajando para que los 27 fijen una posición conjunta al respeto «si no ahora, para el próximo Consejo de Ministros Exteriores para la próxima semana», si bien reconoció que «prácticamente hemos perdido la esperanza» de que salgan a la luz las actas.
El PP, «con la libertad»
El PP cree que, pasado un mes de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela, limitarse a pedir las actas ya no es suficiente y el Gobierno español debe actuar con «contundencia y claridad» y reconocer la victoria del opositor Edmundo González en los comicios del 28 de julio. Para los populares no tiene ninguna credibilidad la decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, un órgano «controlado» por Nicolás Maduro que «afianza» el fraude del régimen contra el pueblo venezolano. TSJ controlado por Maduro afianza el fraude de Maduro contra el pueblo venezolano. «Los demócratas del mundo estamos con la libertad. El silencio de Sánchez es deshonroso para España», ha denunciado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la red social X.
El TSJ controlado por Maduro afianza el fraude de Maduro contra el pueblo venezolano.@EdmundoGU ganó el 28J. La comunidad internacional debe reconocerle como presidente electo.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) August 23, 2024
Los demócratas del mundo estamos con la libertad. El silencio de Sánchez es deshonroso para España.
En Génova, el portavoz de los populares, Borja Sémper, ha subrayado el «drama humanitario» que se vive en Venezuela y ha lamentado que el Ejecutivo español, a pesar de los vínculos históricos que unen ambos países, ponga «paños calientes» tras las elecciones. «Son muy contundentes con dictadores que murieron hace 50 años pero ponen paños calientes a dictadores como los que hay hoy en Venezuela», ha acusado Sémper temiendo un recrudecimiento de la situación en el país latinoamericano en las próximas semanas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete