España firma la adquisición de 25 cazas de combate Eurofighter por 4.000 millones de euros
Margarita Robles suscribe con Airbus el contrato del programa Halcón II para continuar con la renovación de los cazas del Ejército del Aire
Además, Defensa firma con Turquía un acuerdo para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza
Eurofighter españoles se ponen a prueba contra cazas de fabricación rusa
![La ministra de Defensa, Margarita Robles, en la firma del programa Halcón II en la factoría de Airbus en Getafe](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/20/1490199327-RaQQX1kfEvTYNjJNnTEQbIK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ministerio de Defensa ha formalizado este viernes la compra de 25 nuevos aviones de combate Eurofighter por más de 4.000 millones de euros. El objetivo es continuar con la renovación de la flota de cazas del Ejército del Aire y del ... Espacio con la sustitución de parte de la flota de F-18.
El contrato ha sido firmado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA). Conocido como el programa Halcón II, el pedido incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación, según ha detallado el ministerio.
En el año 2022, Defensa ya firmó un primer contrato para un lote adicional de 20 Eurofighter, a los que se suman ahora estos 25. En total, la flota española de este modelo de aviones de combate llegará a los 115 aviones.
Con la primera entrega prevista en 2030, estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones del Ejército del Aire y del Espacio para que España siga contribuyendo a las misiones de disuasión y defensa comprometidas con los aliados de la OTAN y la Unión Europea, además de las misiones de seguridad nacional.
«El Eurofighter es el caza de combate más avanzado y de mayor éxito de fabricación europea y constituye la columna vertebral de la superioridad aérea europea. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo Europa puede trabajar en nuestro contexto de defensa actual. Agradecemos la confianza del gobierno español en nuestro Eurofighter y en Airbus Defence and Space. Este pedido no sólo es una muestra del interés por la defensa, sino que también asegura la cadena de suministro en España y en toda Europa», declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space.
Todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología.
La adquisición fue aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2023 e incluye, además de los aviones, motores y servicios de apoyo. La ministra de Defensa ha presentado este programa como muestra de la apuesta del Gobierno por «la modernización, el esfuerzo y la tecnología» en las Fuerzas Armadas. «Supone reforzar las capacidades del Ejército del Aire en momentos complicados para el mundo», ha ahondado.
Para ello, ha asegurado que desde el Ejecutivo no se va a «regatear» ningún medio ni inversión para las Fuerzas Armadas, aunque ha aprovechado para enviar un mensaje a la industria, a la que ha avisado de que los contratos deben cumplirse en tiempo y plazo.
La saga Halcón
Diseñado para sustituir a la flota de F-18 del país, el programa Halcón supone una mejora significativa de las capacidades aéreas de España: un total de 45 (20+25) aviones Eurofighter encargados desde 2022, equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada. Estos cazas se incorporarán a la actual flota de 70 Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español a partir de 2026.
![Infografía del programa Halcón II](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/20/INFOGRAPHICEurofighterHalcnII(Spanish)_0269-8_infographicEFHalconII_ES_v4-U01553688406HvT-760x427@diario_abc.jpg)
En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), Albacete. Gando (Ala 46), en las Islas Canarias, se convertirá pronto en la próxima base operativa.
En la actualidad, el programa Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, que se verán incrementados gracias a este pedido de aviones de última generación, así como a los futuros avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter. Hasta la fecha, más de 700 Eurofighters han sido encargados por ocho naciones.
Acuerdo con Turquía
A la vez, el ministerio de Defensa ha firmado un acuerdo con Turquía para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza del Ejército del Aire y del Espacio. Se trata de un memorando suscrito este viernes por la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, y la embajadora de Turquía en España.
La firma conlleva la participación industrial de ambos países, uno de los aspectos más valorados por Defensa para las nuevas adquisiciones. En un reciente encuentro con la prensa, el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), el teniente general Francisco Braco, reconoció que es uno de los elementos a tener en cuenta en la elección de los programas pendientes de firma.
Es el caso del sustituto del F-5, usado como avión de entrenamiento para los pilotos de caza desde hace décadas. Hay varios modelos en el mercado que se barajan como posibles recambios del F-5, aunque el acuerdo suscrito con Turquía indica que podría optarse por la opción disponible en ese país: el Turkish Aerospace (TAI) Hurjet.
Pendiente el F-35
El Ministerio de Defensa también debe tomar una decisión para la renovación completa de la flota de aviones de combate, tanto del Ejército del Aire y del Espacio como los que están en servicio en la Armada, los Harrier, los únicos con capacidad de despegue y aterrizaje vertical que les permite ir embarcados en el portaaeronaves Juan Carlos I.
Su sustituto natural sería el estadounidense F-35, fabricado por Lockheed Martin, aunque Defensa se resiste a formalizarlo debido precisamente a la falta de retornos para la industria española que tendría esta elección.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete