Hazte premium Hazte premium

España bate su récord con 167.366 solicitudes de Protección Internacional durante 2024

Es el segundo año consecutivo que este organismo, dependiente del ministerio del Interior, registra un nuevo hito en peticiones de asilo

La inmigración irregular roza en 2024 el récord histórico de 2018 con casi 64.000 llegadas a España

Inmigrantes marroquíes hacen cola, ante la oficina de Asilo y Refugio de la frontera del Tarajal en Ceuta efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un año marcado por la inmigración, la Oficina de Asilo, dependiente del ministerio del Interior, ha registrado por segundo año consecutivo una cifra récord de solicitudes de protección internacional. En 2024 se presentaron 167. 366 peticiones, 4.000 más que el año anterior y la cifra más alta desde que se creó este organismo, en 1992, según los datos que ha avanzado el ministerio a los que ha tenido acceso este periódico. Este reconocimiento concede al solicitante un amparo que consiste en la no devolución ni expulsión del país que lo otorga.

Esta cifra supone un aumento con respecto al año anterior, 2023, en el que las solicitudes ascendieron a 163.218, lo cual supuso un récord también en su momento.

Asimismo, los datos recogidos por esta entidad reflejan que la venezolana continúa siendo la nacionalidad de origen que más peticiones ha realizado, con 66.134, seguida de la colombiana y la maliense, con 40.140 y 10.673 respectivamente. El perfil mayoritario entre los solicitantes es de hombres de entre 18 y 34 años.

Las comunidades autónomas continúan siendo los lugares donde más se tramitan este tipo de solicitudes, por encima de puestos fronterizos o embajadas y consulados, y a este respecto la Comunidad de Madrid continúa concentrando el mayor porcentaje de peticiones, con un total de 47.439, seguida de Andalucía y Cataluña.

Igualmente, el ministerio del Interior firmó en 2024 6.355 estatutos de refugiado, en su mayoría a ciudadanos procedentes de Nicaragua, Siria, Afganistán, Colombia, entre otros. Además, se ha tramitado la protección subsidiaria de 11.453 personas en su mayoría procedentes de Mali, uno de los países de origen de la mayoría de inmigrantes que alcanzan las costas españolas a través de la ruta canaria y primer país que visitó el presidente del Gobierno el pasado septiembre con motivo de una gira africana para tratar de paliar los efectos de la crisis migratoria que azota con fuerza en especial al archipiélago canario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación