El juez decreta el archivo provisional de la causa a Errejón por la baja de la abogada de Mouliaá
Suspende la declaración del político como investigado por agesión sexual y de la actriz y denunciante Isabel Mouliaá como testigo
La abogada de la denunciante pide suspender los plazos de la causa por su avanzado embarazo, pero no designa sustituto
La bajada a los infiernos de Errejón deja a Sumar con al menos cuatro frentes
El juez que abrió una investigación al exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, por presunto delito de agresión sexual a raíz de la denuncia contra él de la actriz Elisa Mouliaá, ha acordado archivar la causa de manera provisional tras suspender los actos y plazos procesales a petición de la abogada de la denunciante. Ni ella declarará mañana como testigo ni él como investigado, según estaba previsto.
La abogada de Mouliaá solicitó suspender los plazos dado su estado avanzado de embarazo para que el tiempo no juegue en contra de la denunciante de cara a una posible prescripción. El juez Adolfo Carretero ha accedido a suspender los plazos y también ha decidido archivar la causa de manera provisional.
La semana pasada, el titular del Juzgado de Instrucción 47 de Madrid ya aplazó unos días las declaraciones, que estaban previstas para este martes. En primer lugar estaba citada Mouliaá como testigo y una hora después, Errejón como investigado.
En un auto de este lunes, el juez decide archivar puesto que la abogada no ha designado a un abogado de su confianza para sustituirle. "Al haberse recibido en el día de hoy el parte de incapacidad temporal de la abogada citada, quien se ha negado a designar a otro letrado que la sustituya de su confianza, la consecuencia inevitable es la imposibilidad de la continuación del procedimiento, por mor de los artículos 4 y 179.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al no regular la ley la suspensión del procedimiento por baja prolongada de un abogado durante la instrucción y únicamente referirse el artículo 746.4 de la Ley de Enjuiciamiento criminal la suspensión del juicio por enfermedad repentina del abogado".
"Por imperativo legal"
El instructor argumenta que "por imperativo legal" deben suspenderse todos los actos y plazos procesales hasta que la abogada Carla Vall "presente su alta médica a este Juzgado, al que no se le puede achacar responsabilidad alguna en la paralización del procedimiento, pero que debe acordar el archivo provisional del mismo hasta que reciba el alta de la abogada".
El 24 de octubre, el fundador de Podemos, Más Madrid y Más País dimitió de todos sus cargos (como diputado en el Congreso y en la Ejecutiva del partido) tras publicarse en el Instagram de la periodista Cristina Fallarás la denuncia de una mujer que hablaba de comportamiento machista del político (aunque no decía su nombre) y le calificaba de maltratador psicológico. Él no desmintió los hechos y emitió una carta pública en la que reconoció «comportamiento machista» y «subjetividad tóxica» que achacó al patriarcado.
Un día después, la actriz Elisa Mouliaá presentó la denuncia por presunta agresión sexual en la Policía de Madrid por unos hechos de 2021. Según la denunciante, tras acudir a la presentación de un libro del político, éste la besó en un ascensor sin su consentimiento y, posteriormente, la llevó a la habitación de la casa de unos amigos de ella, a donde fueron a una fiesta juntos, la empujó sobre la cama y «se sacó el miembro».
Sobre estos hechos, denunciados tres años después debían declarar en el Juzgado de Instrucción 47 de Madrid. En el caso de Mouliaá para ratificarse y en el de Errejón, para defenderse. Hasta que la abogada de la denunciante avise de su alta médica, Errejón deja de estar investigado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete