ERC y Junts piden la comparecencia de Sánchez en el Parlament para que dé explicaciones por los policías infiltrados
Los socios del PSOE registran la petición también para los ministros Robles y Marlaska, así como la directora del CNI y el fiscal general del Estado
La Fiscalía rechaza la querella por abusos contra el policía infiltrado: «Aceptaron libremente sin violencia ni intimidación»
![Cartel de la agente infiltrada publicado por los movimientos independentistas en Gerona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/22/image-RJESr1TE2pFpWUUL09FZklN-1200x840@abc.png)
Los socios del PSOE, ERC y Junts, con la CUP y los comunes (que forman parte de Sumar) han presentado, este miércoles, el plan de trabajo de las comparecencias en la Comisión de investigación sobre la infiltración de policías de los Cuerpos del Estado en movimientos sociales y políticos, del Parlamento de Cataluña, que incluye la solicitud para que Pedro Sánchez,Margarita Robles y, entre otros, Fernando Grande Marlaska den las explicaciones correspondientes. No está previsto que estos las acepten.
En el documento del plan de trabajo, consultado por ABC, los cuatro grupos han propuesto las comparecencias del presidente del Gobierno, así como la de los ministros mencionados de Defensa e Interior, y la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro, sus antecesores, Paz Esteban y Félix Sanz Roldán; el actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, su antecesora, Dolores Delgado; y diversos cargos políticos (delegados del Gobierno) y policiales.
El objetivo fijado por los partidos nacionalistas es que en la comisión de investigación del Parlamento autonómico se señale a los responsables de las infiltraciones de agentes policiales en el movimiento independentista catalán. Según denunciaron partidos y entidades secesionistas, entre 2020 y 2022 varios policías tuvieron contactos con militantes de este movimiento. Al menos, identificaron a cuatro agentes. Les acusaron de abusos sexuales. Pero la Fiscalía rechazó estas acusaciones.
Sin embargo, ERC, Junts, la CUP y los comunes quieren que los citados expliquen en sede parlamentaria lo que saben sobre el asunto, «su conocimiento» y las «responsabilidades políticas» derivadas de su cargo. No está previsto que los miembros del Gobierno acudan a la Cámara catalana ya que esta no tiene las competencias para obligarles a comparecer, tal y como ha fijado la Fiscalía en casos anteriores.
El documento se votará el 30 de noviembre en la primera sesión de la comisión, cuya presidencia la tendrá la CUP, y que durará ocho meses, según los cálculos de los cuatro partidos proponentes. Además, también se ha pedido la comparecencia de representantes de los colectivos y las organizaciones «afectadas» por la actuación policial y los responsables de los medios de comunicación y las entidades políticas que destaparon «las infiltraciones».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete