Enriqueta Chicano repetirá como presidenta del Tribunal de Cuentas
Es reelegida por el Pleno por 10 votos a favor y dos en contra, sin que ningún consejero le haya disputado el cargo
La presidenta del Tribunal de Cuentas se niega a entregar al Senado actas de sus votaciones
![Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/18/chicano-RYmZGr96gxc4RuUu31s6y7O-1200x840@diario_abc.jpg)
Enriqueta Chicano (Madrid, 1949) continuará como presidenta del Tribunal de Cuentas tres años más. Se esperaba que alguno de los consejeros del órgano fiscalizador elegidos a propuesta del PSOE, como ella, que ostentan la mayoría en este mandato, le disputaran el puesto, ... según transmitieron fuentes de dicho sector a ABC a finales de agosto. Finalmente, Chicano no ha encontrado oposición ni dificultades para continuar hasta 2027 al frente del organismo que controla las cuentas públicas, obteniendo el respaldo del Pleno por 10 votos a favor y dos en contra, según trasladan fuentes internas.
El pleno extraordinario previsto para hoy a las 12 horas tenía un único punto del orden del día, el de elegir las presidencias del órgano y las de las secciones de Fiscalización y Enjuiciamiento. La mayoría del Pleno ha dado su apoyo a Chicano en una votación secreta y revalidado a Dolores Genaro como presidenta de la sección de Fiscalización igualmente con 10 votos a favor y dos en contra y a Rebeca Laliga como presidenta de la sección de Enjuiciamiento, con nueve votos a favor y tres en contra.
El presidente del Tribunal de Cuentas es nombrado cada tres años por el Rey a propuesta del Pleno del órgano, compuesto por seis consejeros nombrados por el Congreso y otros seis por el Senado. Chicano fue elegida presidenta del Tribunal de Cuentas en octubre de 2021, cuando PSOE y Partido Popular llegaron a un acuerdo para renovar el órgano. La consejera del Tribunal de Cuentas desde 2012, una de las más antiguas del Tribunal y próxima al PSOE, recibió el apoyo unánime del Pleno.
Ahora no estaba tan claro que reuniera todos los apoyos del Pleno para su reelección. Finalmente, únicamente dos consejeros han votado en contra. Los últimos meses han sido tensos en la sede del tribunal de la calle Fuencarral, en Madrid. Fuentes internas hablaron de la posibilidad de que Dolores Genaro, que habría sido su sucesora natural, diera un paso al frente. Pero no lo ha hecho y Chicano se ha confirmado como la única presidenta posible, a pesar de que algunos miembros del Pleno tenían discrepancias sobre su manera de ejercer el cargo.
En el foco
En relación con la investigación abierta en la Audiencia Nacional a Koldo García, asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos por supuestamente beneficiarse económicamente de contratos de mascarillas durante la pandemia por medio de tráfico de influencias -una investigación extendida ahora también a Ábalos en el Tribunal Supremo- el Partido Popular en el Senado reclamó distinta documentación al Tribunal de Cuentas sobre los contratos públicos de la pandemia relacionados con la intermediación de Koldo García. Lo hizo en el marco de la comisión de investigación abierta en la Cámara Alta sobre dichos contratos.
Entre dicha documentación, se pidieron las actas de votaciones del Pleno del Tribunal de Cuentas sobre informes del Covid que Chicano afirmó, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, que salieron adelante con la unanimidad de los consejeros. Sin embargo, al menos uno de ellos tuvo un voto en contra.
El PP en el Senado tiene al Tribunal de Cuentas en el foco porque Chicano se negó a entregar las actas de dichas votaciones -sólo dio certificados- amparándose en su Ley de Funcionamiento y el «carácter reservado» de las deliberaciones, así como en que el reflejo de las opiniones en contra se hace a través de votos particulares a pesar de que hay consejeros que opinan que la cooperación entre organismos habría recomendado aportarla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete