Suscríbete a
ABC Premium

El empresario de «Brugal» buscó favores de altos cargos de Fomento

El promotor recurrió a «un tal Alfredo» para desbloquear un plan urbanístico

M. A. R.

La alcaldesa popular de Alicante, Sonia Castedo, desveló ayer que el promotor Enrique Ortiz —uno de los principales imputados en el «caso Brugal»— recurrió a sus contactos personales en el PSOE y en «altas instancias del Gobierno nacional» para desbloquear el plan urbanístico del barrio de Rabassa, que incluye el desarrollo de una zona residencial y varios centros comerciales.

Durante el Pleno municipal celebrado ayer, Castedo se refirió a las conversaciones telefónicas recogidas en el sumario entre el promotor, varios funcionarios del Ministerio de Fomento, Luis Berenguer —al que los informes policiales identifican como un hijo del actual presidente de la Comisión Nacional de la Competencia— y un tal «Alfredo» vinculado al Gobierno. Tras recibir los oportunos permisos del Ayuntamiento, Enrique Ortiz sólo estaba pendiente de un informe de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento para desbloquear el plan urbanístico.

El sumario del «caso Brugal» recoge una conversación telefónica en la que uno de sus empleados informa al promotor de que ha regalado al jefe de la Unidad de Carreteras de Fomento en Alicante «dos pases» para asistir a las fiestas de las Hogueras, en un intento de que agilice el informe.

Alfredo y el padre de Pajín

Por su parte, el propio Ortiz telefoneó en junio de 2008 a Luis Berenguer para pedirle que su padre —Luis Berenguer Fuster, presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, señala el informe de la Policía— mediara ante el director general de Carreteras del Ministerio, Francisco Javier Criado.

Por último, y tras otros intentos infructuosos, Enrique Ortiz telefoneó el 17 de junio de 2008 a «una persona llamada Alfredo, sin identificar hasta el momento» —indica el informe policial remitido al juez— para pedirle su mediación ante el director general de Carreteras, Francisco Javier Criado. Finalmente, el entonces alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, sugirió al promotor que se pusiera en contacto con José María Pajín —padre de Leire Pajín— para desbloquear el informe en Madrid. «Que Leire coja y hable con el director general y ya está», le propuso Díaz Alperi.

La alcaldesa popular de Alicante, Sonia Castedo, desveló ayer que el promotor Enrique Ortiz —uno de los principales imputados en el «caso Brugal»— recurrió a sus contactos personales en el PSOE y en «altas instancias del Gobierno nacional» para desbloquear el plan urbanístico del barrio de Rabassa, que incluye el desarrollo de una zona residencial y varios centros comerciales.

Durante el Pleno municipal celebrado ayer, Castedo se refirió a las conversaciones telefónicas recogidas en el sumario entre el promotor, varios funcionarios del Ministerio de Fomento, Luis Berenguer —al que los informes policiales identifican como un hijo del actual presidente de la Comisión Nacional de la Competencia— y un tal «Alfredo» vinculado al Gobierno. Tras recibir los oportunos permisos del Ayuntamiento, Enrique Ortiz sólo estaba pendiente de un informe de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento para desbloquear el plan urbanístico.

El sumario del «caso Brugal» recoge una conversación telefónica en la que uno de sus empleados informa al promotor de que ha regalado al jefe de la Unidad de Carreteras de Fomento en Alicante «dos pases» para asistir a las fiestas de las Hogueras, en un intento de que agilice el informe.

Alfredo y el padre de Pajín

Por su parte, el propio Ortiz telefoneó en junio de 2008 a Luis Berenguer para pedirle que su padre —Luis Berenguer Fuster, presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, señala el informe de la Policía— mediara ante el director general de Carreteras del Ministerio, Francisco Javier Criado.

Por último, y tras otros intentos infructuosos, Enrique Ortiz telefoneó el 17 de junio de 2008 a «una persona llamada Alfredo, sin identificar hasta el momento» —indica el informe policial remitido al juez— para pedirle su mediación ante el director general de Carreteras, Francisco Javier Criado. Finalmente, el entonces alcalde de Alicante, Luis Díaz Alperi, sugirió al promotor que se pusiera en contacto con José María Pajín —padre de Leire Pajín— para desbloquear el informe en Madrid. «Que Leire coja y hable con el director general y ya está», le propuso Díaz Alperi.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación