El embajador fichado por Díaz pide el fin de la «monarquía bananera»
En su último artículo ridiculiza a Felipe VI, Juan Carlos I, Ayuso, Almeida, Ana Rosa, Ana Botín y el Ejército
Propone un cambio de régimen para acabar «con la segunda restauración borbónica»
El ministerio de Exteriores negó este martes tener constancia de que el embajador elegido por Pedro Sánchez para representar a España ante la ONU los pasados cinco años, ahora número dos de Sumar, hubiera escrito tribunas criticando a la Alianza Atlántica, a Estados Unidos ... y a diversos líderes occidentales. En su faceta de columnista, Agustín Santos Maraver fue además extremadamente crítico con la oposición a la coalición gobernante en España y hasta llegó a defender, aun siendo embajador, que debía ser prioritario «evitar una victoria de las derechas y un gobierno de PP y Vox, que abriría la puerta a la implantación institucional de una restauración reaccionaria del régimen del 78».
En no pocos artículos, firmados con un pseudónimo pero sin ocultar su verdadera identidad, se refiere Santos Maraver al PP como parte de «las derechas extremas». Aun representando al conjunto del país ante el mayor y mas relevante foro de cooperación internacional, el diplomático afirma que en España hay una «monarquía bananera», que subsiste gracias a una amalgama de «partidos dinásticos» (entre los que se incluye el PSOE), y propone cuanto antes un cambio de régimen, para acabar con «la segunda restauración borbónica» desde «la unidad de las izquierdas», según afirma en un texto firmado junto con Daniel Raventós y Miguel Salas.
Ayer ABC consultó con fuentes de Exteriores en Madrid, que dijeron que «en el ministerio se ignoraba que escribiera con pseudónimo» y que «un diplomático puede expresar opiniones siempre que no revele secretos», informa Mariano Alonso. Desde el gabinete de la representación de España ante la ONU en Nueva York no se respondió a dos consultas enviadas por escrito sobre si se sabía de la faceta de Santos Maraver como columnista antes de ser elegido por Yolanda Díaz como número dos de la lista de Sumar por Madrid a las elecciones.
Santos Maraver no ocultaba que es el autor de las columnas que firma con el pseudónimo Gustavo Buster. Es más, la web donde las publica, la revista online Sin Permiso, le identifican con nombre y pseudónimo a la vez, atribuidos a la misma persona, como parte del comité de redacción de la revista. Incluso ha llegado a dar conferencias y participar en debates, publicados en plataformas digitales de video, presentándose con su pseudónimo.
El diplomático cesó este martes como embajador ante la ONU, cargo que desempeñaba desde agosto de 2018 por designación del gobierno de Sánchez, y en sustitución de Jorge Moragas. La última remuneración que recoge de él el portal de transparencia corresponde al periodo de enero a agosto de 2022, con un salario mensual en ese periodo de casi 6.500 euros, sin contar beneficios adicionales de representación oficial en el extranjero. Está entre los embajadores mejor remunerados.
Las críticas que Santos Maraver ha dedicado al PP, a Vox, a la OTAN y a las instituciones en Bruselas estos pasados meses se compaginan con guiños a quien le ha acabado fichando como número dos. En un artículo del 17 de julio del año pasado decía que queda por ver «si el creciente descontento social se convierte en movilización –como apuntan las huelgas del metal– y esta alienta también la movilización electoral, cuyo componente de centro-izquierda esta hegemonizado por Pedro Sánchez, pero queda por definir el que quiere encabezar Yolanda Díaz y Sumar».
Análisis largos
En varios análisis, el embajador se mostraba crítico con Nadia Calviño, la vicepresidenta económica, y favorable a las políticas defendidas por Díaz desde la cartera de Trabajo. Escribía el 24 de octubre: «Con la derogación de la reforma laboral, el proyecto más importante del ministerio con mayor contenido en manos de Unidas Podemos, que cuenta con el apoyo explícito de los sindicatos CCOO y UGT, el pulso permanente en el interior [del gobierno de coalición] parece haber tocado hueso. Pedro Sánchez tendrá que arbitrar entre Nadia Calviño, que expresa los intereses de las distintas patronales que se han levantado del diálogo social en este tema, y Yolanda Díaz, de cuyo balance político en este asunto depende en buena parte la credibilidad de su proyecto de frente amplio, y el apoyo activo de los sindicatos».
Son en general largos análisis trufados de opiniones que vienen a defender al gobierno de coalición y la necesidad de que un frente de izquierda dé por acabado de forma definitiva el llamado régimen del 78 para apartar a España de su alineamiento con los dictados económicos de Bruselas y la OTAN. Algunos los acompaña Santos Maraver de imágenes y gráficos. Uno de los más recientes lleva una ilustración que copia el póster del film «La escopeta nacional», pero en el que aparecen caricaturas burlonas del Rey Felipe y su padre, Don Juan Carlos; la presidenta y el alcalde de Madrid; el líder de Vox; la presidenta del Santander, Ana Botín, y la presentadora Ana Rosa Quintana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete