¿Cuántos diputados se necesitan para obtener la mayoría absoluta en las elecciones generales del 23J?
Conoce el número de diputados necesarios para contar con mayoría absoluta en el Congreso
Resultados elecciones y ganador, en directo: quién ha ganado, escrutinio y recuento de votos de las elecciones generales en España 2023 hoy
Consulta el resultado de las elecciones generales de 2023
¿Cuántos diputados se eligen por provincia?
![Imagen del interior del hemiciclo en el Congreso de los Diputados](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/17/ccccc-RYUFhRz4abEDuP4xDjSZChP-1200x840@abc.jpg)
La cuenta atrás para las elecciones generales del 23J está cada vez más cerca en el calendario. La decisión de adelantarlas ha sido tomada por Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno, como consecuencia del debacle del PSOE en los comicios municipales y autonómicos que tuvieron lugar el 28 de mayo.
Este es el número de escaños para la mayoría absoluta
El 23J la ciudadanía elegirá a los miembros que compondrán el Congreso de los Diputados y el Senado. La formación del Congreso de España se nutre de un total de 350 diputados, con un escaño cada uno. El partido político que quiera gobernar en España con mayoría absoluta en el Congreso deberá contar con la mitad de escaños más uno, un total de 176 escaños.
Las votaciones se traducen en un número concreto de escaños en cada comunidad autónoma, entre 50 provincias más las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Madrid es la circunscripción provincial que más diputados aporta (37 escaños), seguido de Barcelona (32 escaños). Soria es la provincia con menos representación (2 escaños). Las ciudades de Ceuta y Melilla escogen un diputado cada una.
Una vez escrutados todos los votos, si ningún partido alcanza la mayoría absoluta, tal como se especifica en el artículo 99 de la Constitución, el encargado de proponer un candidato a la Presidencia con una mayoría simple (el correspondiente al partido político más votado) es el Rey y en una segunda votación deben ponerse de acuerdo en un plazo de dos meses.
Los pactos, la vía resolutiva más fundamentada
Luego llega el turno de los pactos, la vía resolutiva más fundamentada. Si varios partidos consiguen sumar un mínimo de 176 diputados, se podrá conformar un Gobierno de coalición (como el resultante tras las últimas elecciones generales de 2019), o un gobierno por abstención de otros grupos.
Pasados estos dos meses, si el pacto no fuera fructífero, la legislatura se acabaría de modo automático, se disolverían las Cortes y España debe acudir a las urnas por tercera vez. Fue lo que ocurrió en 2015, cuando se repitieron los comicios porque ni Mariano Rajoy ni Pedro Sánchez obtuvieron suficientes apoyos.
España es una monarquía parlamentaria, con un rey como Jefe del Estado, cuyos actos deben ser refrendados por el Gobierno. En la elección del presidente del Gobierno sólo interviene el Congreso, no hay votaciones en el Senado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete