El Ejecutivo no plantea nada a dos días de la Conferencia de Presidentes
El Gobierno llega a la cita sin intercambiar ni un sólo documento con las comunidades
Paco Núñez: «Page y Sánchez son dos caminos distintos que llevan al mismo hoyo»
Varios presidentes autonómicos del PP el pasado mes de septiembre
Después de muchos meses de incertidumbre, con recursos incluidos al Tribunal Supremo para exigir al Gobierno que convocara la Conferencia de Presidentes, la cumbre autonómica está a solo dos días de hacerse realidad, pero se presenta vacía por la inacción del Ejecutivo, que ... no ha intercambiado ningún tipo de documentación ni ha convocado a los territorios a ninguna reunión preparatoria más allá de la que mantuvo el 28 de octubre para establecer el orden del día. Además, el formato designado para el encuentro tampoco contribuye al diálogo, con una sucesión de intervenciones sin intercambio, que han provocado el desánimo entre los presidentes autonómicos.
«Espero que sea útil. Que nos escuchen y que tengamos respuesta. Pero viendo cómo será el desarrollo de la Conferencia de Presidentes no soy optimista, porque parece que va a ser una sucesión de monólogos. Habla el presidente, luego los presidentes autonómicos y luego ruegos y preguntas. Vamos a hablar de temas muy relevantes, a plantear cosas importantes y no puede ser que cuando terminemos de hablar el presidente del Gobierno cierre la carpeta y se vaya. Tiene que dar respuesta, hay que salir con acuerdos. Mi voluntad es esa. Llegar a acuerdos. Que haya diálogo, consenso y escucha. Y que me respondan a los planteamientos para llegar a algún tipo de acuerdo. No puede ser un monólogo, no podemos hablar de cuestiones importantes y el presidente del Gobierno se vaya sin responder a nada y hasta la próxima. Eso no puede ser», denunciaba ayer Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.
«La Conferencia está abocada al fracaso», explican a ABC desde otra de las autonomías gobernadas por el PP, en las que hay cierto malestar por la pasividad del Gobierno, que no ha movido ni un solo hilo para que el cónclave pueda tener alguna utilidad. «No hemos recibido ningún papel ni se ha convocado ninguna reunión previa con los consejeros de las diferentes carteras implicadas. Sólo se nos ha hecho llegar la información puramente organizativa, de dónde será el acto y cómo funcionará», se lamentan en uno de los territorios consultados.
El propio López Miras explicaba ayer que ni siquiera había recibido respuesta desde La Moncloa a las cuestiones que había expuesto al presidente del Gobierno en la reunión mantenida con él hace algunas semanas. «Hace 33 meses que no hay un Conferencia de Presidentes y eso no es normal, sobre todo cuando se ha pedido reiteradamente que la hubiera. Sánchez la ha convocado obligado por los recursos que hemos interpuesto ante la Justicia algunas comunidades autónomas al incumplirse reiteradamente el Reglamento y, aunque queremos ser optimistas, no podemos serlo, si tenemos en cuenta que de los asuntos que tratamos en Moncloa con el presidente no hemos tenido reporte de ningún tipo ni respuesta. Todo esto hace que tengamos muchas dudas», señala el murciano.
Enfado de Clavijo
Ante la falta de movimiento desde Moncloa, el Partido Popular sí que convocó el pasado lunes a los consejeros de presidencia de las comunidades autónomas en las que gobierna, en un cónclave en el que Cuca Gamarra, secretaria general de la formación, unificó con ellos criterios de cara a la reunión de este viernes en Santander.
Allí llegará Fernando Clavijo, presidente de Canarias, con una nueva propuesta para intentar desbloquear el problema de la migración en España. El dirigente de Coalición Canaria fue muy crítico ayer con el Gobierno de España, al que acusó de «dejación de funciones» y de «estar mirando para otro lado», y también con el PP, con el que gobierna en el archipiélago. «Ha faltado política con mayúsculas», señaló, antes de anunciar que llevará a Santander una nueva propuesta de acuerdo basada en el texto de la proposición de ley que se defendió en julio en el Congreso y al que añadirá en el preámbulo la práctica totalidad de los puntos que incluye el pacto sellado en septiembre con las autonomías del PP.