La Inteligencia de EE.UU. advirtió de la conexión entre la mafia rusa y políticos del partido de Puigdemont
Un informe del Senado reveló lazos políticos del crimen organizado cercano a Putin con cargos de CiU
Una red prorrusa allanó el camino para la llegada de Puigdemont a Bruselas
Durante años, antes de la invasión de Ucrania, la inteligencia de EE.UU. advirtió la implantación del crimen organizado ruso en Europa, en especial en Cataluña. Un informe preparado por los demócratas en la Comisión de Exteriores del Senado norteamericano, que ya advertía en 2018 ... de las ansias expansionistas de Vladímir Putin, denunció que había cargos del partido Convergència i Unió (CiU) sobornados por delincuentes rusos con estrechas conexiones con los círculos de poder en Moscú.
Ese informe, uno de los análisis más exhaustivos sobre las injerencias rusas en Europa, afirmaba abiertamente que «organizaciones criminales con base en Rusia han estado activas en Cataluña durante años, desarrollando su influencia en la política y los negocios, y aprovechando las rivalidades entre las entidades policiales regionales y nacionales». El informe apunta a «vínculos directos entre la mafia rusa y altos funcionarios del régimen de Putin, así como conexiones entre el propio Putin y entidades que supuestamente han participado en el lavado de dinero en Europa», algo desvelado por las Fuerzas de Seguridad y la Fiscalía españolas.
El informe destaca un incidente que apunta a los lazos entre políticos de CiU y el crimen organizado ruso. Es la extinta coalición liderada por Convergència Democràtica, en la que militó Puigdemont antes de refundarla en el actual Junts per Catalunya.
En 2013, el Gobierno autonómico de Artur Mas nombró a Xavier Crespo, que fue alcalde de Lloret de Mar y sería diputado hasta 2015, como secretario de Seguridad, encargado de controlar la Policía catalana. El nombramiento fue revocado cuando los servicios de inteligencia españoles presentaron pruebas de que Crespo estaba involucrado en lavado de dinero ruso. En 2014 fue acusado de aceptar sobornos de un ciudadano de esa nacionalidad al que el informe apunta como jefe del crimen organizado de Rusia en España.
También alega el informe que «CiU recibió fondos lavados por sindicatos del crimen rusos a través de bancos catalanes y empresas ficticias». Esto sucedió antes, afirma el documento, de que «una facción de CiU se uniera a dos partidos de izquierda para formar la coalición que llevó a cabo el referéndum el 1 de octubre de 2017 sobre la independencia de Cataluña de España». Añade que, si bien el referéndum estuvo impulsado «por problemas políticos, culturales y económicos internos de larga duración», también presentó una oportunidad para que «Moscú promoviera un resultado que debilitaría a un importante Estado de la UE y existe cada vez más evidencia que muestra que el Kremlin, al menos a través de sus medios estatales, dirigió una significativa campaña de desinformación dirigida al referéndum».
Este informe, elaborado en el Capitolio, con datos de inteligencia y de la diplomacia de EE.UU., fue el primero que prestó atención a las campañas de injerencia del Kremlin en Europa. Lo elaboraron los demócratas, que hoy están en el poder, porque los republicanos y Donald Trump se resistían entonces a admitir injerencias de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. Más tarde, el informe del fiscal especial Robert Mueller identificó una trama rusa para influir en elecciones norteamericanas, aunque no pudo concluir que Trump estuviera al tanto y se beneficiara activamente de ello.
El informe detalla la implantación de la mafia rusa en Cataluña, sus lazos con el poder y su labor como correa de transmisión con el círculo de Putin en el Kremlin. Se titula 'El asalto asimétrico de Putin a la democracia en Rusia y Europa: implicaciones para la seguridad nacional de los Estados Unidos'. Los lazos que revela son complejos y afectan no sólo a Rusia y Europa. Por ejemplo, apunta a que «Alexander Torshin, un exsenador del partido Rusia Unida de Putin, supuestamente ayudó a lavar dinero a través de España para mafiosos rusos y a su vez estableció una relación con David Keene cuando este último era presidente de la NRA», siglas de la Asociación del Rifle, un lobby clave en la victoria de Trump en 2016.
Tras las injerencias rusas en el referéndum ilegal de 2017 en Cataluña, una eurodiputada letona a la que ahora el Parlamento Europeo investiga por posiblemente ser agente rusa, Tatiana Zdanoka, comenzó una campaña para defender a los líderes independentistas y acoger en Bruselas al prófugo Carles Puigdemont.
Para los senadores norteamericanos es relevante que Rusia no sólo apoye a grupos ideológicamente afines al partido de Putin, que es nacionalista. También destacan las simpatías de Podemos y otras formaciones de izquierda radical por las posturas del Kremlin. Dice el documento: «A diferencia de los tiempos soviéticos, el Kremlin ya no limita su apoyo a un solo extremo del espectro ideológico... Algunos partidos de izquierda y extrema izquierda europeos también han adoptado posturas más amigables hacia Rusia, incluyendo el partido Podemos en España, el partido Syriza en Grecia, el Partido Socialista de Bulgaria y el Partido Socialista de Moldavia». Además añade que los servicios de inteligencia rusos también proporcionan apoyo encubierto a grupos ecologistas europeos para campañas en contra del llamado fracking de gas natural, manteniendo así a la UE más dependiente de los suministros de gas rusos. Un trabajo realizado por el Centro de Estudios Europeos Wilfried Martens alega que el Gobierno ruso ha invertido al menos 95 millones de dólares en ONG que buscan persuadir a los Ejecutivos de la UE para que pongan fin a la exploración de gas.
Una gran parte de lo que el informe del Capitolio recoge fue revelado por una investigación del corresponsal Sebastián Rotella, de ProPublica. Este reveló que en junio de 2006 los fiscales españoles se vieron con Alexander Litvinenko, un antiguo espía ruso al que persuadieron para que testificara contra mafiosos de su país en España sobre información que tenía de su tiempo en los servicios de inteligencia rusos. Murió envenenado en noviembre de 2006. El fiscal español José Grinda, cuyo trabajo es muy respetado en Washington, dijo en su día: «El mundo de la mafia rusa es así».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete