Los duros de ETA entran en campaña para marcar el paso al PNV y Bildu
Ocho presos críticos con los de Otegi protagonizan un amago de huelga de hambre coordinada y presumen de lograr «resultados» a un mes del 28M
La asociaciones de víctimas se pronuncian: «Reagrupados en las mismas cárceles, no es raro que surjan estos movimientos»
Ocho presos de ETA críticos con la institucionalización abertzale anuncian una huelga de hambre
Editorial | Los presos del ala dura de ETA elevan la presión
![El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en un acto precampaña en Vizcaya](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/bildu-RGkG96z1G2yVvXQAjGInODL-1200x840@abc.jpg)
«En el sexto día de huelga de Garikoitz Etxeberria siete presos se han unido a la lucha», informaba a primera hora de ayer la organización Aske, vinculada a la izquierda radical crítica con la nueva estrategia de EH Bildu. Anunciaba así una supuesta huelga coordinada de ocho etarras ... y varias movilizaciones de apoyo. El anuncio puso en alerta tanto al Gobierno vasco como a la izquierda abertzale, ya que era la primera vez que un grupo presos de ETA del ala más dura se coordina con fines políticos.
El origen de la protesta era la huelga de hambre que había iniciado seis días antes Garikoitz Etxebarria, condenado a 20 años de cárcel por pertenecer a la banda terrorista. El etarra, que abandonó el colectivo oficial de presos (EPPK) hace un año, llegó a Álava desde la cárcel palentina de Dueñas hace diez días. Sin embargo, el trato que recibió a su llegada en la prisión de Zaballa no debió ser el esperado. Se sintió agraviado respecto a otros presos porque le ubicaron en una celda compartida y anunció una huelga de hambre que han respaldado públicamente los sectores que critican la nueva hoja de ruta de Otegi, como el Movimiento pro Amnistía (ATA) o Gazte Koordinadora Sozialista (GKS).
En concreto, los terroristas que se han solidarizado con él son Jon Kepa Preciado, Orkatz Gallastegi, Mikel San Sebastián, Aitor Cotano, Dani Pastor y Jesús Mari Etxebarria, todos ellos en la prisión alavesa, y Patxi Ruiz, en la de Pamplona. La organización radical Tinko informó además que Jon Mirena Sampedro y Oskar Barreras también tenían intención de «rechazar» las bandejas de comida en la cárcel de Basauri (Vizcaya), pero no llegaron a declararse en huelga de hambre.
Aunque con el paso de las horas lo que en un principio pareció un órdago a la grande al Gobierno vasco y al abertzalismo oficial fue oliendo cada vez más a farol. Tanto es así que apenas 24 horas después del inicio del ayuno varias organizaciones afines anunciaban el fin de la protesta. En sus redes sociales también presumían de haber doblegado al Gobierno vasco. La asociación Tinko -que defiende la amnistía para los presos de ETA- hablaba de «compromiso» del Gobierno vasco para adjudicar a Etxeberria una celda individual y de los «resultados» obtenidos gracias a la «lucha» y la «unidad».
Sin embargo, fuentes de Instituciones Penitenciarias del Gobierno vasco niegan que haya existido ningún compromiso con este preso. Aseguran a ABC que fue Etxeberria el que decidió por voluntad propia abandonar la huelga de hambre. Al parecer, comunicó su decisión después de un vis a vis con su pareja y de que unos análisis médicos arrojaran algún dato alterado.
Según esas mismas fuentes, su situación tampoco ha variado desde que ha dejado la protesta. Continúa en el módulo de ingresos, donde se le está aplicando el artículo 75 del reglamento penitenciario. Esto implica que tiene limitados algunos derechos, como las visitas o el tiempo en el patio, y continuará así hasta que se libere algún habitáculo individual, como ocurre con otros presos. No dudan además de calificar la huelga de «caprichosa». Según ha podido saber este periódico, algunos de los presos que se han unido a esa protesta habrían realizado compras de comida en el economato de la prisión, como frutos secos, patatas fritas o jamón.
Salto cualitativo
En cualquier caso, aunque el pulso no haya durado ni 24 horas, sí supone un salto cualitativo en las acciones de los presos disidentes que apoyan la violencia de ETA. Hasta ahora sus acciones se limitaban a protestas individuales, pero con este gesto han demostrado su capacidad para organizarse. Resulta especialmente significativo, además, que llegue cuando falta apenas un mes para las elecciones del 28M, en las que EH Bildu espera un gran resultado.
Ocho «duros» que no renuncian a asesinar
Garikoitz Etxeberria
![Imagen principal - Garikoitz Etxeberria](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/1-U75404073103Ixl-170x245@abc.jpg)
Se le condenó por tenencia ilícita de armas y de explosivos, y falsificación
Daniel Pastor
![Imagen principal - Daniel Pastor](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/2-U75778426045lEJ-170x245@abc.jpg)
Está condenado por el asesinato del inspector de la Policía Nacional Eduardo Puelles. El suceso ocurrió en Bilbao en 2009
Jon Kepa Preciado
![Imagen principal - Jon Kepa Preciado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/3-U44417285431Wle-170x245@abc.jpg)
Intentó matar a la ex teniente de alcalde de Portugalete (Vizcaya) Esther Cabezudo y puso varios coches-bomba
Orkatz Gallastegui
![Imagen principal - Orkatz Gallastegui](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/4-U01240400555QBf-170x245@abc.jpg)
Hermano de la jefa de ETA Irantxu Gallastegui, alias 'Amaia' y cuñado de Txapote, asesinó al juez José María Lidón
Jesús Mari Etxebararia
En el año 2000 iba a colocar ocho bombas en Madrid. Al tratar de huir con otro etarra, mató a un guardia civil
Mikel San Sebastián
![Imagen principal - Mikel San Sebastián](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/6-U53187840331kZy-170x245@abc.jpg)
Está condenado como uno de los responsables del atentado de la T-4, en el que hubo dos muertos
Aitor Cotano
![Imagen principal - Aitor Cotano](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/7-U60163087883lqo-170x245@abc.jpg)
Cumple condena por haber preparado los explosivos para cometer dos atentados
Patxi Ruiz
![Imagen principal - Patxi Ruiz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/25/8-U22552424228fVk-170x245@abc.jpg)
Es autor de asesinato del concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona Tomás Caballero
Es por ello que son muchos los analistas que han entendido la protesta como un pulso directo contra el abertzalismo oficial. Hasta ahora los de Otegi siempre habían tratado de minimizar la capacidad de influencia de los grupos disidentes. En diciembre de 2020, por ejemplo, Sortu, partido mayoritario en la coalición independentista EH Bildu, se desvinculó de la huelga de hambre protagonizada por Iñaki Bilbao, alias 'Txikito'. «No tiene ningún sentido ni recorrido», aseguró entonces. Ayer optaron por responder con silencio a la acción conjunta de los presos del ala dura, en un intento de que la polémica quede en segundo plano. El gesto también busca no azuzar a las bases de esos grupos críticos con su nueva hoja de ruta. No es descartable que esos sectores hagan un llamamiento a la abstención en los comicios municipales y forales del País Vasco -que no autonómicos- ante la falta de sintonía con Otegi. La abstención de ese electorado, sobre todo votantes jóvenes, podría lastrar las buenas perspectivas electorales de Bildu.
También fue una jornada de nervios en el Gobierno vasco. Prueba de ello es que todas las informaciones relacionadas con esta protesta se canalizaron desde las más altas esferas del gabinete de la Consejería de Justicia. Es la primera gran protesta coordinada del entorno más radical de ETA a la que hace frente el Ejecutivo vasco desde que asumió las competencias penitenciarias. A la vista del ruido mediático logrado, no es descartable que sea el preludio de otros conatos similares.
Menos visitas y horas de patio por no querer compartir celda
Garikoitz Etxebarria ingreso en la cárcel alavesa de Zaballa el pasado día 14. Según confirman fuentes penitenciarias, a su llegada se le designó una celda compartida en un módulo ordinario, después de que rechazara trasladarse a uno de respeto. Fue al ver que no podría disfrutar de un habitáculo individual cuando decidió iniciar una huelga de hambre.
Desde entonces regresó al módulo de ingresos, lo que implica «volver a la casilla inicial». Es una suerte de estancia individual a la espera de una ubicación definitiva. En esta zona está cometido al artículo 75 que implica ciertas restricciones para el reo. «Tiene menos horas de patio, algunas limitaciones en las visitas o un régimen de comida diferente», explican a ABC.
Dese de que inició el ayuno, este preso de ETA ha estado sometido, además, a un estrecho seguimiento médico. Envalentonado por el ruido mediático, según ha podido saber este periódico, pidió tras el reconocimiento del martes «reunirse» con el director de la prisión, petición que no fue aceptada.
Por lo tanto, tras abandonar la huelga de hambre, la situación penitenciaria de Garikoitz Etxebarria no ha variado nada, según fuentes de la Consejería de Justicia vasca. Continuará con las restricciones que implica ese módulo mientras rechace compartir habitación. Solo se le trasladará a una celda individual «cuando haya disponibilidad», como se hará con otros presos en su misma situación que también están a la espera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete