La disyuntiva sobre el PSC asoma a ERC a una fuerte tensión interna

El presidente Pere Aragonès no recogerá el acta y se esperan más salidas

El PP solo apoyará a Illa si el PSOE rompe todos sus pactos con los separatistas

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès inés baucells

Asumiendo la responsabilidad de un mal resultado electoral, que no es atribuible solo a él, sereno, serio y con un mensaje que sonó honesto, Pere Aragonès anunció ayer que no recogerá el acta de diputado del Parlamento de Cataluña. El presidente de la Generalitat ... en funciones y coordinador nacional de ERC dejará la primera línea política, tras facilitar la transición que permita su renovación institucional y ayude en la recomposición de un partido que desde este domingo tiene 20 de los 135 diputados autonómicos.

Con su salida, ERC —que ha vuelto a las cifras de representación previas al 'procés'— tendrá que buscar un nuevo líder, pero no queda descabezada. Oriol Junqueras no se fue nunca y sigue siendo el presidente del partido y Marta Rovira se mantiene como secretaria general desde Suiza. El movimiento de Aragonès abre la puerta a más renovaciones internas, que podrían quedar aplazadas hasta después de las elecciones europeas del 9 de junio. No está descartado un congreso extraordinario.

Sin embargo, la comparecencia ante los medios de Aragonès abre también una segunda puerta. ¿Qué hará ERC en el Parlamento catalán ante la posibilidad de que Salvador Illa se presente a la investidura? Esta es la incógnita que el presidente autonómico en funciones no despejó. Los 20 diputados de ERC son determinantes para el líder del PSC. Sin su apoyo explícito, un 'sí' en la votación, no hay gobierno de Illa posible.

Aragonès, desde el atril de la sala de prensa del cuartel general de ERC, en la calle Calabria de Barcelona, solo, con sus compañeros de dirección en la sala pero no junto a él, envió un mensaje contradictorio sobre la resolución del conflicto interno que tiene sobre la mesa ERC. Dijo que los representantes de su partido no serán motivo de bloqueo, pero que no pactarán con Illa su investidura. Pues será una cosa o la otra, pero las dos a la vez, imposible. Si ERC se abstiene y el PSC solo consigue el apoyo de Sumar, Illa no será presidente de la Generalitat.

«El PSC y Junts han obtenido buenos resultados, les corresponde a ellos [llegar a pactos]. Ya hemos decidido asumir la decisión de la ciudadanía y ha dicho que debemos ir a la oposición. Serán PSC y Junts los que tendrán que entenderse y gestionar la situación», explicó. Para añadir que, en cualquier caso, «ERC será elemento de desbloqueo»; pero, eso sí, no será para «facilitar una investidura del PSC» ni para participar en «una operación que necesita del acuerdo de Junts y el PSC».

Esto último fue una referencia directa a la propuesta que solo unos minutos antes había lanzado Carles Puigdemont desde Argelès-sur-Mer (Francia), al informar de que se presentará a una investidura, si cuenta con el visto bueno del próximo presidente del Parlamento catalán, para ser «restituido». Los cálculos de Puigdemont son los siguientes. Junts, ERC y la CUP suman 59; PSC y Sumar, 48. Mayoría 'indepe'. Lo que no dijo el líder de Junts, aunque se le entendió perfectamente, es que para que los 59 sean suficientes en una segunda vuelta, los 42 diputados socialistas tienen que abstenerse. El PSC lo descarta.

Por lo tanto, en las manos de ERC está la opción de facilitar la investidura de Illa o enrocarse y jugar con una repetición electoral. Algunas voces señalan que esta posibilidad, la de volver a las urnas, no es la mejor para un partido que pierde tanto apoyo electoral y sus rivales plantearían el escenario como una segunda vuelta entre ellos: una batalla entre Illa y Puigdemont. Y ERC sin candidato a la vista.

Los equilibrios internos del partido se han mantenido estables desde la llegada de Junqueras a la presidencia, en 2011, formando 'ticket' con Rovira. La estrategia de Junqueras, desde entonces, ha consistido en «ensanchar» la base del partido fichando a figuras que, por su perfil, podrían no ser vistas como independentistas, pero de referencia en diversos ámbitos. El caso más claro es el de Gabriel Rufián, que lideró un colectivo de castellanoparlantes a favor de la secesión y ahora es el portavoz, con mando en plaza, en el Congreso de los Diputados.

Después de las europeas

Pero Junqueras siempre ha ido a favor de corriente. Es ahora cuando deberá gestionar una crisis evidente al salir de la Generalitat. Aunque todo apunta a que no será antes de la cita con las urnas del 9 de junio. Será entonces cuando se otee si la tensión interna, que existirá, se traduce en intento de cambios de gran calado. De entrada, la división en las bases está entre los que priorizan la vertiente nacionalista respecto a la ideológica en el eje clásico (izquierda-derecha) y a la inversa. Ahí, el partido está partido en dos.

Hasta que no aclare su posición ERC, no habrá margen para los socialistas, que están a la expectativa para dar los pasos correspondientes. La idea es formar un gobierno «progresista», pero sin ERC en el ejecutivo. Y si puede ser sin Sumar, también. Pero antes de llegar a la investidura está el reparto de los miembros de la Mesa de la cámara autonómica, con el presidente de la misma al frente. El plazo acaba el 10 de junio y ahí se podrá ver si ERC opta por la opción Illa o, como mínimo, encarece su 'sí' al del PSC.

El entorno de Aragonès insistió ayer en que lo único seguro, ahora mismo, es que ERC estará en «la oposición». El mensaje, que también deslizó el presidente en funciones, fue que Junts y el PSC habían conseguido lo que querían, «ganar a ERC», y que por lo tanto eran ellos los que tenían que decidir si querían pactar entre ambos. Una opción que Puigdemont descartó explícitamente y Núria Parlon, portavoz socialista, no vio como prioridad.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios