La directora de la Guardia Civil puenteó a Marlaska para ir en las listas del PSOE
Hizo la petición directamente a Presidencia del Gobierno sin comunicárselo a Interior
Marlaska, a Mercedes González: «Me ha llamado el presidente; vas en las listas por Madrid»
Marlaska elige a un funcionario de su núcleo duro para dirigir estos meses a la Guardia Civil
Última hora en el PSOE: sigue en directo un tenso Comité Federal con sonadas ausencias
Mercedes González, la todavía directora de la Guardia Civil, maniobró a espaldas del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para conseguir ser incluida como número 10 en las listas del PSOE por Madrid. Hace dos semanas; es decir, casi inmediatamente después del anuncio del presidente ... del Gobierno, Pedro Sánchez, del adelanto electoral al 23 de julio, González se dirigió directamente al Palacio de la Moncloa para solicitar ir en esa candidatura.
Fue Presidencia del Gobierno, por tanto, la que alertó al Ministerio del Interior de este movimiento. Allí la noticia provocó, primero, sorpresa, pero también un profundo malestar, que alcanzó no solo al Instituto Armado sino también a ámbitos directivos del Departamento dirigido por Marlaska. Era lógico, porque la Dirección General de la Guardia Civil es un puesto clave, en el que se maneja información sensible, y otro relevo ahora en la cúpula repercute en la necesaria estabilidad que debe tener la Institución. No obstante el ministerio optó por mantener el silencio, que mantiene a día de hoy.
Las fuentes consultadas recuerdan la cercanía de Mercedes González al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De hecho fue el Palacio de la Moncloa el que 'sugirió' su nombre para sustituir a María Gámez en abril, después de que ésta dimitiera por la implicación de su marido en un caso de corrupción.
Aunque su último movimiento ha provocado la ruptura total con Interior, la actuación de la exdelegada del Gobierno en Madrid ya estaba en entredicho no solo en el propio Instituto Armado, sino también en otros ámbitos de Interior. La sensación general, a raíz de algunos de sus actos en estos dos meses, es que no había sido capaz de entender lo que supone ser director general de la Benemérita.
Por ejemplo, las fuentes consultadas llaman la atención sobre el hecho de que protagonizara varios mítines en la pasada campaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales, o que asistiera a reuniones de partdo y enviara cartas a la militancia. «Un director general de la Guardia Civil tiene que estar fuera del juego político mientras permanezca en el cargo, porque es indispensable mantener no solo una imparcialidad exquisita, sino también la imagen de que eso es así», explican fuentes próximas a la directora general consultadas por ABC.
4-IV-2023
«Asumo la Dirección General de la Guardia Civil con la convicción y el orgullo de estar al frente de una de las instituciones más emblemáticas de nuestro país (...) El honor es nuestra divisa»
Mercedes González
Directora general de la Guardia Civil
Las reacciones en el ámbito interno son coincidentes en el sentido de que la actuación de Mercedes González ha estado presidida por la «deslealtad y es una falta de compromiso con el servicio público». Pero además distintas fuentes consultadas consideran que traslada una imagen de que el PSOE tiene perdidas las elecciones, que el cambio de gobierno es inexorable, y que ella se ha buscado una salida para seguir cobrando un sueldo público los próximos cuatro años.
También en el PSOE madrileño hay un profundo malestar con la inclusión de González como número 10 de su lista, una decisión impuesta por Moncloa, según las fuentes consultadas por ABC. De hecho, que no dimitiese como secretaria general del partido en la capital cundo fue nombrada directora general de la Guardia Civil ya provocó una gran perplejidad. Pero esta vez la indignación es mucho mayor, sobre todo por la imagen que se traslada. «Un alto cargo no puede transmitir una sensación de falta de seriedad, porque esa ligereza se extiende a todos los demás«.
Las asociaciones de la Guardia Civil, por su parte, también están perplejas. Jucil, mayoritaria en el Instituto Armado, considera «una desvergüenza que González abandone para asegurarse un puesto de diputada en las elecciones del 23 de julio tras acceder en abril a un cargo del que había dimitido su antecesora acuciada por investigaciones en torno a su patrimonio«. Y valora como «irrelevante, anodino y frustrante» su paso por el puesto y le pide «que cierre cuando salga, pero sin dar portazos».
Otras fuentes, para quitar hierro a la complicada situación creada por Mercedes González, bromean con el hecho de que no es la directora general que ha durado menos tiempo en el cargo, ya que «en el siglo XIX los hubo que solo estuvieron 10 días«... Por ejemplo, Anselmo Blaser y San Martín estuvo del 16 al 26 de septiembre de 1868.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete