Yolanda Díaz pide disculpas y censura la carta de Errejón: «No debió ser ni diputado ni dirigente»
La vicepresidenta segunda comparece en rueda de prensa tras una reunión del grupo Sumar en el Congreso
Yolanda Díaz se reúne con el grupo parlamentario de Sumar tras el escándalo de Errejón
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha comparecido este lunes en el Congreso para dar explicaciones sobre el caso Errejón, después de que el ya exportavoz de Sumar dimitiera el pasdao jueves en medio de acusaciones de acoso y tras una denuncia por agresión sexual. «Sé que hemos llegado tarde y por eso les pido disculpas», ha afirmado la también ministra de Trabajo.
Durante su intervención, Díaz ha hecho un repaso de cómo se sucedieron los acontecimientos la semana pasada y ha afirmado que el miércoles mantuvo con Errejón «una de las conversaciones más difíciles» de su vida, en la que el ya exdiputado le reconoció «actitudes machistas y vejatorias contra las mujeres». Ante esta respuesta, le pidió «fulminantemente» el acta y le impuso la retirada de sus cargos orgánicos.
«Él acepto los hechos y, como saben, decidió unilateralmente publicar una carta que no comparto en absoluto. Se llama machismo, y esta violencia no tiene cabida en la vida pública en la que saben que tanto creo», ha afirmado la ministra, que ha defendido que Sumar actuó con «contundencia y prontitud».
Díaz se ha manifestado también sobre la inclusión de Errejón en las listas de Sumar y ha asegurado que no habría entrado en ninguna de ellas si hubiera tenido conocimiento de que era un presunto agresor sexual. En este sentido, la ministra de Trabajo ha sido tajante: «Nunca debió ser ni diputado ni dirigente».
Asimismo, la vicepresidenta segunda ha admitido haber sido informada de la denuncia contra Errejón en 2023. Ha detallado que se pusieron en contacto con Podemos y con Más Madrid, que les informó de que se iba a abrir una investigación y que después se había cerrado, puesto que la mujer borró el tuit en el que narraba los hechos.
Sobre los problemas de salud mental a los que se refería Errejón en su carta, Díaz ha declarado que sabía lo que el exportavoz le transmitía: «Sé que estaba yendo a terapia. En este último año iba mejor, por las informacion que él me ha dado. Esto es lo que yo sé».
Sumar ya afirmó el sábado que, hasta el pasado martes, no había sabido nada de las acusaciones por comportamientos y agresiones machistas contra Íñigo Errejón. El espacio echaba así balones fuera y reducía su responsabilidad en el escándalo del que fue cofundador de Podemos a un «fallo» en los protocolos de prevención y detección de situaciones de acoso y violencia sexual. En este sentido, anunció mecanismos para tratar de mejorarlos.
En una rueda de prensa el sábado, Sumar apuntó a Más Madrid, formación integrada en la coalición a la que acusó de no haber informado a la dirección cuando tuvo conocimiento del primer testimonio de una víctima hace ya casi año y medio. Este lunes, el partido regional ha negado estar al corriente de las actitudes del exdiputado, a la vez que reconoce haber minimizado la primera denuncia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete