La dirección de CS descarta las coaliciones con el PP, pero evita la censura a Begoña Villacís
Patricia Guasp recuerda «el mandato» de la VI Asamblea General y dice que mantienen conversaciones con la vicealcaldesa de Madrid para «entender muchas cosas»
Isabel Díaz Ayuso, ante el posible fichaje: «Lo mejor de Ciudadanos ya se vino conmigo»
![La portavoz política de Ciudadanos, Patricia Guasp, en la rueda de prensa de este lunes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/30/guasp-villacis-RqdklHmKWTLGvhtMFcv595O-1200x840@abc.jpg)
La nueva dirección de Ciudadanos (CS) se ha enfrentado este lunes a su primer desafío interno de relieve. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, pidió el viernes públicamente libertad para que cada municipio decida cómo se presenta a las elecciones del 28 de mayo, y después, este lunes, ha afirmado en una entrevista en 'El Mundo' que a veces hay que «sacrificar las siglas» para seguir defendiendo una idea. La portavoz política del partido, Patricia Guasp, ha descartado coaliciones con el PP, pero ha evitado censurar a quien sigue siendo «un gran activo» para ellos.
Los movimientos de Villacís llegan tras una reunión con el coordinador general del PP, Elías Bendodo, el lunes pasado, después de la VI Asamblea General de la formación liberal. En su congreso refundacional, CS aprobó por una abrumadora mayoría una ponencia estratégica que prohíbe los pactos preelectorales. Este lunes, la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Permanente se ha centrado en el pulso de la vicealcaldesa, cuyas palabras han generado incomprensión.
Tanto críticos del partido afines a Edmundo Bal como miembros de la nueva ejecutiva, en conversación con ABC, sostienen que no se entiende por qué saca este debate ahora y no durante el proceso de refundación —Villacís fue la coordinadora del equipo para la refundación— ni durante la Asamblea General, donde podría haber enmendado el documento de valores y estrategia debatido por los afiliados. Ahora, la nueva ejecutiva se debe al «mandato» de la militancia, recibido hace apenas quince días.
Esa ha sido la idea central de Guasp en su comparecencia, a quien escuchaban atentamente el secretario general de CS, Adrián Vázquez; el vicesecretario general, Mariano Fuentes, que goza de la máxima confianza de Villacís; el diputado Guillermo Díaz, afín a Inés Arrimadas; el diputado en el Parlamento catalán Nacho Martín Blanco; y la candidata a las primarias de CS en Barcelona Anna Grau.
Excepción: partidos localistas
«El nuevo CS no va a ir en coalición ni con el PP ni con el PSOE (...). Cumpliremos con el mandato que se nos otorgó en la Asamblea General», ha remarcado Guasp nada más comenzar su intervención, sin esperar a las preguntas de los periodistas, centradas todas en las palabras de Villacís. La única excepción que contempla el partido, según ha apuntado su portavoz política, es la de coaligarse en municipios pequeños con plataformas localistas. Pero los acuerdos con el bipartidismo están absolutamente descartados.
A pesar de esa contundencia, ha sorprendido el tono benévolo de Guasp hacia Villacís, a quien ha evitado criticar en todo momento. De hecho, la líder de CS ha definido a su todavía compañera como «un gran activo» y «un referente» dentro del liberalismo. El viernes, como reacción a las palabras de la vicealcaldesa, fuentes de la dirección la señalaron como la candidata de CS en Madrid, a pesar de que aún deben celebrarse primarias. «Contamos con ella para que se presente a las primarias de CS para la Alcaldía de Madrid y no tengo ninguna duda de ello», ha matizado Guasp este lunes.
Villacís deberá tomar antes del próximo lunes la decisión de si se presenta o no con Ciudadanos
La portavoz política de los liberales ha anunciado además el calendario de primarias para las comunidades autónomas donde se celebran elecciones, así como para las ciudades de Madrid y Barcelona, las únicas que superan el número de afiliados necesario para que haya comicios internos. Zaragoza, según fuentes de la ejecutiva, está pendiente de que se actualice el censo para saber si hay o no. Entre el 4 y el 6 de febrero, los candidatos a liderar CS deberán postularse y la votación para su elección será entre el 15 y el 16 de febrero.
Así pues, Villacís deberá decidir si se presenta con CS, algo que ha dejado en el aire en sus últimas declaraciones, antes del próximo lunes. En la dirección confían en reconducir la situación y que permanezca fiel a su partido, renunciando a concurrir junto al PP. Si la vicealcaldesa quiere presentarse a las municipales de mayo y evitar el cisma, deberá hacerlo bajo las siglas de CS, advierten en la dirección del partido.
Guasp ha evitado comentar la reunión entre Villacís y Bendodo y apenas ha dicho que en los últimos días se han producido conversaciones entre la vicealcaldesa, que forma parte del Comité Nacional de CS —la dirección ampliada—, y el Comité Permanente que lideran ella y Vázquez. «Estos días seguimos hablando con ella intentando entender muchas cosas», ha zanjado Guasp.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete