Díaz denuncia en Washington la «hipocresía» de EE.UU. con Palestina
El Gobierno de Biden alaba el interés de la vicepresidenta por regular los algoritmos
Yolanda Díaz, sobre el caso Koldo: «Tolerancia cero con la corrupción»
![La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/29/diaz-kGhD-U601391562455h6E-1200x840@diario_abc.jpg)
Durante una visita oficial a Washington, la vicepresidenta del gobierno español Yolanda Díaz ha denunciado como un «ejercicio de hipocresía internacional» la falta de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la franja de Gaza.
Preguntada ... expresamente por su opinión sobre la negativa de Joe Biden a pedir abiertamente un alto el fuego, Díaz ha dicho: «Desde aquí en Washington nos sumamos a la exigencia del alto el fuego inmediato en Palestina y también el compromiso de la comunidad internacional con el mismo, lo que está pasando en Palestina es una autentica barbaridad y si me permiten es un ejercicio de hipocresía internacional».
Díaz estaba en el complejo del Capitolio, salía de verse con la diputada Alexandria Ocasio Cortez y se disponía a encontrarse con Ilhan Omar, ambas demócratas muy críticas con la posición de la Casa Blanca con respecto a la guerra en Gaza, por la cercanía del presidente Biden a Israel.
«Hemos hablado sobre la guerra en Palestina, sobre la defensa de los derechos humanos en Palestina, la exigencia de la legalidad internacional en Palestina, la vulneración manifiesta de los derechos humanos en Palestina y el compromiso de ambas exactamente igual con Palestina, esta es la posición que mantengo yo, mi equipo, Sumar y también la señora Ocasio Cortez», ha dicho la vicepresidenta.
A pesar de estar en visita oficial como representante del gobierno español a Washington, Díaz ha criticado la negativa de EE.UU. y sus socios de forzar a Netanyahu a declarar el alto el fuego.
«La legalidad internacional debe aplicarse con exactitud ante cualquier vulneración de derechos fundamentales y de normas fundamentales y no cabe ninguna exclusión, y en este caso es flagrante la vulneración manifiesta de la legalidad internacional por parte de Israel», ha dicho.
Díaz está en una visita relacionada con la reforma laboral, y ha firmado un acuerdo con la secretaria de Trabajo de EE.UU., Julie Su, un documento en el que inician una colaboración bilateral para prevenir la discriminación laboral por medio de algoritmos.
Esta es una parte de la legislación laboral aun novedosa, pero que según la ven los sindicatos estadounidenses reviste una gran importancia, pues en este momento el algoritmo de las plataformas digitales como Uber u otras similares filtra cuánto trabajo recibe y cuanto puede cobrar un subcontratado.
La secretaria estadounidense ha alabado de hecho el interés de Díaz por este asunto y su voluntad de explorarlo en mayor profundidad. «Nuestra sólida cooperación con España aborda muchas de nuestras preocupaciones y reafirma nuestra creencia compartida de que no tenemos que elegir entre la inteligencia artificial y hacer lo correcto por los trabajadores», ha dicho, tras ir a la embajada de España a ver a la vicepresidenta, el lunes.
Díaz estuvo el martes en Detroit, donde se reunió con sindicalistas a los que explicó la reforma laboral española y de quienes escuchó su reciente propuesta de reducir la jornada laboral a 32 horas semanales.
La vicepresidenta ha lamentado que España lleve décadas con la jornada laboral congelada en 40 horas. Reducir la jornada laboral, ha dicho Díaz, va a mejorar el nivel de vida de los empleados y a la vez va a aumentar la productividad de las empresas. «Tenemos un compromiso político de sacar la jornada laboral adelante», ha dicho la vicepresidenta.
«No sólo es la reducción de la jornada laboral es también la organización de los tiempos sociales. España es un país si me permiten anómalo en sus tiempos sociales, en el sentido con la comparación de cualquier país europeo por convocar reuniones a las ocho de la tarde», ha dicho. «Sería conveniente un pacto social para formular nuevos tiempos sociales en nuestro país».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete