Directo
Día de la Constitución Española, en directo: última hora de los actos y discurso de Francina Armengol hoy
Sigue en directo las noticias de última hora de todos los actos celebrados por el día de la Constitución Española, hoy, 6 de diciembre, el discurso de Francina Armengol en el Congreso de los diputados y el izado de la bandera
Por qué es festivo hoy 6 de diciembre día de la Constitución y qué se celebra
![Día de la Constitución Española, en directo: última hora de los actos y discurso de Francina Armengol hoy](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/06/banderaespana-kiRE-U60819189249sjE-1200x840@abc.jpg)
Sigue en directo las noticias de última hora de todos los actos celebrados por el día de la Constitución Española, hoy, 6 de diciembre, el discurso de Francina Armengol en el Congreso de los diputados y el izado de la bandera.
Pablo, el pequeño que ha protagonizado el momento más entrañable en el homenaje a la Constitución
El niño ha leído un artículo de la Carta Magna durante el acto institucional en el Congreso.
Última hora | Feijóo aceptará reunirse con Sánchez si le convoca para hablar de CGPJ y el artículo 49
Fuentes del Partido Popular han asegurado que si el presidente del Gobierno convoca a Feijóo a algún encuentro para abordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o alguna otra cuestión acudirá.
Informa Víctor Ruiz de Almirón.
Broche final al acto | María Berasarte, la cantante que ha sorprendido con su 'Aquellas pequeñas cosas' y 'Al alba' en el acto por el Día de la Constitución
La artista ha abierto y cerrado la ceremonia en el Congreso con dos actuaciones rompedoras
Informa Anna Cabeza.
Canutazo de Abascal en el Congreso | "Nosotros no vamos a ser cómplices de ningún engaño”
Abascal, que no ha participado en los actos del 45 aniversario de la Carta Magna española, ha denunciado "el engaño de Sánchez a los españoles al celebrar el día de la Constitución" y lamentado el engaño de Feijóo al convocar manifestaciones los domingos y pactar con el partido socialista los lunes. "Nosotros no vamos a ser cómplices de ningún engaño", ha expresado el líder de Vox.
Accede aquí a la noticia completa.
El PP de Barcelona lanza su campaña "Eso que te gusta, se llama Constitución" en defensa de la Carta Magna
El presidente del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera, ha explicado hoy la campaña del PP de Barcelona para defender la Constitución Española de 1978. La campaña titulada “eso que te gusta, se llama Constitución” ha llenado durante una semana las redes sociales del grupo popular señalando qué ha significado la Carta Magna en estos 45 años de libertad y prosperidad.
Sirera ha explicado que “con esta campaña el Partido Popular ha querido manifestar su adhesión firme a la Constitución que fue fruto del acuerdo, entendimiento y la no imposición. Queremos defender con orgullo la Constitución, esa hoja de ruta que nos ha guiado hacia la paz, el progreso y la modernidad”.
Pablo Iglesias, «muy feliz» con la ruptura de Podemos con Sumar: «Ahora podré ver a mi partido en el Congreso»
El fundador de Podemos resalta que los militantes le están trasladando el «alivio» y la «alegría» que supone el divorcio con la formación liderada por Yolanda Díaz
Informa Anna Cabeza.
El momento más tierno de la jornada: un niño de 2º de primaria leyendo el Art. 39 de la CE
Crónica | Armengol reivindica la Constitución como salvoconducto frente a cualquier «uniformidad»
La presidenta del Congreso ensalza a las «madres» de la Carta Magna, pide el cumplimiento de todos sus artículos y aboga por eliminar el término «disminuidos» y reformar el Senado
Informa Juan Casillas, en directo desde el Congreso.
Cierra el acto María Berasarte, que interpreta otro tema: 'Al Alba'
Finaliza el discurso de la presidenta del Congreso, Francina Armengol
Aquí puedes ver el texto íntegro pronunciado por la presidenta de la Cámara Baja:
Armengol: "Removamos de una vez los obstáculos que nos alejan del cumplimiento real y efectivo de nuestros derechos"
"Integremos los 9 disensos, esquinas naturales y necesarias de nuestro pluralismo, superémoslos, y removamos de una vez los obstáculos que nos alejan del cumplimiento real y efectivo de nuestros derechos. Ellos y ellas lo consiguieron hace 45 años. Es nuestro turno ahora. También podemos hacerlo."
Armengol: "Debemos ser capaces de convertirnos en dignos herederos del legado" de los padres de la Constitución
"No quiero terminar sin antes rendir homenaje a quienes hicieron todo esto posible, en aquel año 1978, que era, sin lugar a duda, un contexto mucho más complejo que el actual. Aquello no fue nada fácil. Con generosidad, capacidad de renuncia y visión de Estado proyectaron el país de los próximos 45 años. Nosotros y nosotras debemos ser capaces de convertirnos en dignos herederos de su legado"
Armengol: "Comprendámonos asumiendo el privilegio de nuestras diferencias, abrazando lo heterogéneo"
"Quiero recordar que el título octavo de nuestra Constitución alumbra la cuestión territorial, integra la diversidad que convive en nuestro país y la riqueza que supone un Estado plural y deja abierto el camino para avanzar en el proceso de acercar a los ciudadanos la toma de decisiones. Comprendámonos así, asumiendo el privilegio de nuestras diferencias, abrazando lo heterogéneo que nos convierte en quienes somos, como hemos hecho también en el Congreso, reconociendo todas las lenguas oficiales del Estado."
Armengol: "Hace 45 años no era fácil hacer efectivo el derecho a la igualdad. Hoy, continúa sin serlo"
"Nuestra Carta Magna —es importante recordarlo hoy— también tuvo madres. Veintisiete madres. Veintisiete mujeres a las que no se les otorgó la visibilidad merecida. Las Constituyentes solo representaban el 6% de las cámaras, pero su labor y su responsabilidad en este momento decisivo de nuestra historia, en el que se homologaba nuestra democracia, fueron vitales. Tuvieron un papel crucial en la redacción de este artículo 14, que es un avance monumental para nuestra sociedad. Y sufrieron la complejidad de la redacción del artículo 9.2. No era fácil hacer efectivo el derecho a la igualdad, no. Continúa sin serlo."
Armengol: "Quedan asignaturas pendientes"
"[...] no está de ninguna manera en discusión es nuestra total obligación de cumplirla. Deberíamos acatar todos y cada uno de sus preceptos, pero la realidad es que quedan asignaturas pendientes"
Armengol defiende "a título personal" la "urgente reforma" del artículo 49 de la CE
"A título totalmente personal, me gustaría detenerme a defender la urgente reforma de un artículo concreto, el artículo 49, para que en nuestro texto fundacional las personas con discapacidad sean tratadas como corresponde y desaparezca de una vez el ofensivo término “disminuido”, tal y como reclama el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad."
Armengol: "Debemos seguir esforzándonos para reflejarnos en ella"
"[...] la Constitución es un proyecto vivo, de futuro, que se va construyendo cada día. Es el espejo 5 que muestra nuestra mejor versión, pero en él no nos vemos reflejados del todo. Hace falta seguir trabajando para hacer realidad su palabra. No solo hay que celebrarla. Debemos seguir esforzándonos para reflejarnos en ella."
Armengol: "Ser constitucionalista no consiste en levantar la Carta Magna como si de un tótem se tratara"
"La Constitución de la concordia es la que nos une ante el mínimo intento de alterar la convivencia.
Porque en nuestra Constitución no están escritos la crispación, el desprecio o el enfrentamiento.
Porque nuestra ley de leyes sigue siendo la cura más efectiva contra la discordia.
Ser constitucionalista no consiste en levantar la Carta Magna como si de un tótem se tratara, sino en asumir que podemos llegar a acuerdos para cumplirla y desarrollarla. Es alzar el estandarte del diálogo ante los desafíos que afrontamos cada día y la propia Constitución nos plantea.
Y hacia ahí, hacia los desafíos que nos esperan, debemos mirar juntos."
Armengol: "La senda del entendimiento la marca la propia Constitución"
"Porque si fuimos capaces de ponernos de acuerdo en los momentos de mayor dificultad, si el interés general se impuso a todo lo demás y la búsqueda de la concordia pasó por encima del enfrentamiento, entonces es que la senda del entendimiento está marcada: la marca la propia Constitución."
Armengol: "Nuestra Constitución guarda la mejor garantía de convivencia"
"Es nuestra Constitución la base que ha permitido estos 45 años de progreso y debe ser también referente para afrontar el futuro. Nuestra Constitución guarda la mejor garantía de convivencia y en el acuerdo que la hizo posible está la prueba de que el diálogo y el consenso son la única vía para llegar a ella."
Armengol: "En estos 45 años, la ciudadanía ha propagado la luz de la Constitución"
"En estos 45 años, la ciudadanía no solo ha mantenido la llama de la Constitución prendida, sino que ha propagado su luz para avanzar con fuerza hacia un futuro de oportunidades y progreso.
Y en estos 45 años, todo ha cambiado. Ha cambiado el mundo, ha cambiado España y hemos cambiado sus ciudadanas y ciudadanos"
Armengol: "Supimos ceder para que ganase el conjunto, para ganar el futuro"
"En tiempos de dudas, entendimos que solo unidos y unidas podríamos asegurarnos la convivencia. En el momento de mayores riesgos, dispusimos del diálogo para asentar un proyecto que ha garantizado el mayor período de prosperidad de nuestra historia. Supimos ceder para que ganase el conjunto, para ganar el futuro.
Y lo ganamos. Gracias a la generosidad de todos y todas, a la generosidad de un país, que convirtió nuestra Carta Magna en el punto de encuentro de posiciones en principio alejadas. En el punto de referencia que nos abraza a todos. En el punto de partida que nos ha llevado hasta aquí, hasta convertirnos en la sociedad moderna y europea que somos."
Armengol: "Cuando lo más fácil era dejarse llevar por el miedo, germinó la esperanza"
"Cerramos definitivamente una etapa de 40 años de dictadura. Una época de oscuridad, autoritarismo y represión, donde muchos derechos fundamentales se vieron cercenados, donde la censura se impuso a la palabra y el castigo a la libertad. Se restringió el uso del resto de lenguas y se abolieron sindicatos y partidos políticos. Nuestro país había vivido cuatro décadas sumido en el silencio, la parálisis y el aislamiento. Y entonces, cuando lo más fácil era dejarse llevar por el miedo, germinó la esperanza.
En el periodo de mayor incertidumbre, hicimos del consenso la palanca que nos impulsaría hacia un futuro de progreso compartido."
Armengol: "Hace 45 años elegimos el cambio"
"Celebramos 45 años que empezaron con un momento excepcional en la historia de nuestro país: por una vez éramos capaces de ponernos de acuerdo. Aquella realidad social, constituida desde una recién estrenada libertad, hemos de recordarla siempre con orgullo. Las razones individuales pasaron a ser, sin imposición alguna, razones comunitarias. Elegimos el cambio. Quisimos 2 empezar de nuevo a escribir nuestra historia, con conciencia, con voluntad firme y emancipada. Eso fue lo que hicimos. Fue algo grande."
Armengol: "El 6 de diciembre de 1978 España dio el paso necesario para consolidar la democracia de la que hoy disfrutamos"
"El 6 de diciembre de 1978, el pueblo español votó sí, con una mayoría abrumadora, a la pregunta “¿Aprueba el proyecto de Constitución?”. Y tras ese sí colectivo, España dio el paso necesario para consolidar la democracia de la que hoy disfrutamos. El año que viene, nuestra Constitución se convertirá en la más longeva de nuestra historia, superando a la de 1876, que duró 46 años."
Armengol pronuncia su discurso
La artista María Berasarte interpreta 'Aquellas pequeñas cosas'
Arranca el acto central de la celebración del Día de la Constitución en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso. María Berasarte interpreta "Aquellas pequeñas cosas".
Sánchez y Feijóo coincidirán hoy por primera vez desde la apertura solemne de la legislatura
Sánchez: "La mejor manera de defender la Constitución es defender sus artículos todos los días del año"
"Son los 45 años mejores de la historia de nuestro país. Quiero recordar algo muy evidente que ha quedado puesto en cuestión y que es que la Constitución no pertenece a ningún partido, sino que es de todos y de todas con independencia de la ideología. En tercer lugar, recordar lo obvio: que no es sólo un marco legal sino un marco fundacional de la legalidad democrática de nuestro país [...] Lo que vamos a hacer en los próximo cuatro años es construir igualdad, reforzando el estado del bienestar, aprobando nuevos derechos y libertades como con la ley de Paridad,... [...] Quisiera levantar la voz de alarma con la violencia machista, responsabilidad de todas las instituciones. Hay que extraer, extirpar y erradicar una violencia estructural como la machista. Es insoportable que las mujeres solo por ser mujeres corran riesgo en su vida."
"Por último, una reflexión sobre el cumplimiento de la Constitución. Frente a los que se dan golpes de pecho, recordar que la mejor manera de defenderla es cumpliéndola todos los días del año y además, todos y cada uno de sus artículos."
"Antes de la devoción, está la obligación", le recuerda al Partido Popular de Feijóo en referencia a la renovación del CGPJ.
Llega Pedro Sánchez al Congreso
Imagen: EFE
Feijóo: "Los españoles ya no somos iguales, algunos tienen privilegios"
"Durante cuarenta años, España era un país donde no había libertades ni estaba garantizada la igualdad de los ciudadanos ante la ley. por fin nuestros abuelos y padres consiguieron algo que parecía imposible hablando, negociando, conversando... construyeron una arquitectura constitucional. [...] Hoy comprobamos que los partidos minoritarios han pactado con una partido que era de Estado y han hecho un trato que es presidencia del Gobierno por ataque continuo a nuestras instituciones, y este acuerdo ha conllevado que tengamos un presidente que se ha puesto a liderar un movimiento en contra de la Constitución. Los españoles ya no somos iguales, que hay una serie de españoles que tienen una serie de privilegios, que no cumplen las leyes, que modifican el Código Penal a su antojo [...] Estamos ante la mayor crisis constitucional en 45 años"
"Hoy no se puede venir a celebrar la Constitución y unos días después presentar como el primer proyecto de ley de esta legislatura una enmienda a la totalidad, que es la amnistía, a la Constitución del 78", declara el líder de la oposición en el patio del Congreso.
Feijóo llega al Congreso acompañado de sus barones y de Cuca Gamarra
Llega ya Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, junto a la secretaria general, Cuca Gamarra, y por varios de sus presidentes autonómicos: Alfonso Fernández Mañueco, Alfonso Rueda, Fernando López Miras, Juanma Moreno e Isabel Diaz Ayuso.
Informa Víctor Ruiz de Almirón desde el Congreso.
Armengol y Rollán reciben a los invitados en el Congreso
Galería | Los actos institucionales del Día de la Constitución, en imágenes
La jornada conmemorativa se ha iniciado con el izado solemne de la bandera y ha continuado con una celebración en el Congreso
Pepa Millán (Vox): "Nosotros no vamos a participar de esa hipocresía del PSOE"
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, acusa al PSOE de cometer «una hipocresía extrema» por celebrar la misma Constitución que, según ella, «está pisoteando día sí y día también». Aunque la diputada ha acudido a hacer declaraciones al patio de la Cámara Baja, Vox no va a participar en el acto institucional de homenaje a la Carta Magna. Esta mañana sí ha ido al acto de izado de bandera celebrado en el Senado, donde ha estado Millán, pero después secundará la manifestación ante la sede nacional del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, adonde sí se desplazará el líder del partido derechista, Santiago Abascal.
Informa Juan Casillas desde el Congreso.
Yolanda Díaz (Sumar), sobre la ruptura con Podemos: "Que no se confundan de adversario"
La vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha priorizado un mensaje de “serenidad” y “tranquilidad” a los votantes progresistas que, según ella, observan con preocupación la ruptura de Podemos y su integración en el Grupo Mixto. Y ha criticado a Ione Belarra por tomar una decisión que solo tiene intereses partidistas y no sigue la senda de la “política útil” que defienden en la coalición de izquierdas.
"En Sumar, siempre hablamos de política útil [...] El Gobierno de España está siendo asediado por una política destructiva del PP y de la extrema derecha. Una política que no solo es destituyente sino que quiere desestabilizar al gobierno de España. Pedimos altura de miras porque estamos seguras de que cualquier persona que defienda el bien de nuestro país no se va a confundir de adversario en el Hemiciclo. [...] Y lo que hemos visto ayer contribuye a la desafección ciudadana", concluye Díaz.
Informa Gregoria Caro desde el Congreso.
Yolanda Díaz (Sumar): "La Constitución es un lugar de encuentro, no de disenso"
"En nombre de sumar vamos a celebrar el 45 aniversario de la Constitución, que no fue el constructo de unas élites políticas, sino de la lucha de muchos hombres y mujeres trabajadores de este país, y de las mujeres de este país que se han dejado la piel para que hoy vivamos en democracia en España. Hoy debemos hacer un homenaje a esas gentes que lucharon contra el franquismo en nuestro país. La Constitución es un lugar de encuentro, no de disenso. La derecha quiere convertirla en una parte del país y es un todo, se debe a los ciudadanos y sirve para mejorar la vida de la gente. tras 45 años, hemos vivido un bipartidismo que ha propiciado un vaciamiento de la constitución cuando no defendió la sanidad pública o cuando hoy en muchas comunidad se privatiza la sanidad pública"
"Desde Sumar, estamos cumpliéndola íntegramente cuando subimos el SMI un 47 por ciento, cuando hicimos una reforma laboral que sí sirve para cumplir con el mandato constitucional"
Llega al Congreso la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuca Gamarra (PP): "Tenemos una coalición de Gobierno que va menguando"
"España tienen una debilidad enorme desde el punto de vista político que viene de la obsesión de Sánchez por permanecer en el Gobierno aunque pierda las elecciones. Esta coalición va menguando", declara la popular.
Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado: "El Gobierno ha arrancado con fuerza"
"Estamos en un inicio de legislatura enormemente interesante. Sobre todo para los andaluces, que queremos seguir contribuyendo al desarrollo de los territorios. Queremos trabajar por el gran acuerdo que significa nuestra Constitución. [...] Este Gobierno, que ha arrancado con fuerza y compromiso como era el de la ley de Paridad, demuestra que para nosotros los objetivos están claros: seguir progresando. No estamos dispuestos a que el ruido o los relatos falsos inunden la actualidad política", asegura.
¿Qué va a ocurrir con la presencia de Podemos en las comisiones parlamentarias?
Uno de los asuntos más controvertidos de la salida ruptura de Podemos y Sumar fue qué pasaba con la presencia de los primeros en las comisiones. Según fuentes de la Mesa, Sumar sustituirá a los miembros de Podemos que ya estaban dados de baja anoche y una vez hecho eso se votará de nuevo las presidencias de cada una de las comisiones que presidian miembros de Podemos.
Informa Emilio V. Escudero desde el Congreso.
Podemos, sobre la pérdida de la presidencia y vicepresidencia en las comisiones parlamentarias
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado que han perdido la presidencia y las vicepresidencias de estos órganos parlamentarios después de la ruptura. “Podemos deja atrás una etapa”, ha dicho Belarra. Sumar tiene la capacidad de elegir a sus presidentes y representantes de las comisiones y ayer por la tarde, antes de que Podemos ejecutara la ruptura y pidiera el ingreso en el Grupo Mixto, desde el grupo parlamentario Yolanda Díaz maniobraron rápido para retirarles dichos cargos.
Informa Gregoria Caro desde el Congreso.
Juanma Moreno reconoce «curiosidad» por lo que diga Sánchez después de haber pactado con Puigdemont
El presidente de la Junta de Andalucia, Juanma Moreno, reconoce «curiosidad» por lo que diga Pedro Sánchez un día como hoy después de haber pactado con Carles Puigdemont. Asegura que «está en jaque» todo lo que significa la Constitución en términos de pluralidad y libertad. «Si viene a alabar la Constitución y por otro lado pacta con Puigdemont estamos ante un ejercicio de cinismo político», ha dicho Moreno.
Informa Víctor Ruiz de Almirón desde el Congreso.
López Miras (Murcia): "Sabíamos que este Gobierno iba a ser débil, pero no tanto"
"Si entre ellos están así, qué podemos pretender para darle estabilidad al Gobierno. Sabíamos que este Gobierno iba a ser débil, pero no tanto. [...] El PP está dispuesto a cumplir con la Constitución. Avancemos en lo que nos dice la UE", dice el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en referencia a la renovación del CGPJ.
Belarra, en el Congreso: "En Podemos siempre vamos con la verdad por delante"
"Tenemos muchos defectos en Podemos, pero mantenemos nuestro criterio y vamos siempre con la verdad por delante. [...] Cada dirección autonómica puede decidir el acuerdo que le resulte más útil", dice en referencia a concurrir o no con Sumar en las elecciones vascas y gallegas de este próximo año.
Imagen: EP
Belarra: "Celebrar a bombo y platillo el día de la Constitución en el Congreso es un gravísimo error"
"Celebrar a bombo y platillo el día de la Constitución en el Congreso cuando hay diputadas que normalizan el incumplimiento de sus artículos es un gravísimo error en nuestro país. [...] hoy, con fuerzas renovadas, Podemos va a seguir trabajando por el cumplimiento de la Constitución y en especial de aquellos artículos más sociales que llevan años incumpliéndose", dice la ya exministra.
"Podemos ha tomado una decisión difícil pero imprescindible para cumplir el mandato que pide la gente", expresa en relación al abandono del grupo parlamentario de Sumar.
En breves llegará López Miras, presidente de la Región de Murcia
En breve llegará el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que va a plantear que el próximo curso habrá una optativa sobre el estudio de la Constitución en el tramo de secundaria en su sistema educativo.
Informa Víctor Ruiz de Almirón desde el Congreso.
Entran también los primeros ministros en la Cámara Baja
La única ausente de la jornada será la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, que está de viaje oficial en Kuwait.
Mañueco, presidente de Castilla y León: "Sin Constitución no hay democracia ni separación de poderes"
"Desde el PP vamos a estar del lado de los que quieren defender la Constitución y no de los que quieren romperla", ha expresado a las puertas del Congreso.
Informa Emilio V. Escudero desde el Congreso.
Imagen: EFE
Llegan los primeros presidentes autonómicos al Congreso
Llegan los primeros presidentes autonómicos. El más madrugador Alfonso Fernández Mañueco, presidente popular de Castilla y León. "Hoy más que nunca hay que respetar la Constitución y, lo más importante, enseñarla".
Informa Emilio V. Escudero desde el Congreso.
ABC reivindica la vigencia de la Carta Magna y su necesaria defensa
El alcalde de Madrid clausura el foro de este periódico con un aviso por la amnistía: «No se puede ignorar que la situación es la más grave desde 1978»
Informa Juan Casillas.
Vídeo | La Redacción de ABC, con la Constitución en su 45 aniversario
Para homenajear a la Carta Magna, se han seleccionado algunos de los artículos más significativos en este vídeo que presentamos como señal de compromiso editorial con un texto que hoy se ve acosado, cuando no amenazado, por los partidos socios de gobierno
Tras el desfile militar, los presidentes del Congreso y el Senado se dirigirán al Congreso
Pisarello (Sumar), a la entrada del Congreso: "Hoy es un día triste"
Dice Pisarello (Sumar) a la entrada del Congreso que "habría que cambiar muchos artículos de la Constitución", pero que con las mayorías actuales eso no es posible". "Es un día triste para la gente trabajadora de este País", ha expresado sobre la salida de Podemos del grupo parlamentario de Sumar.
"Hicimos una candidatura conjunta para evitar la llegada de las derechas y ese acuerdo se ha roto unilateralmente. Estoy convencido que el problema no es el problema programático entre las izquierdas. No hay diferencias. Por tanto, avanzar en la agenda social depende de que todos entendamos que solo hay una mayoría progresista".
Informa Emilio V. Escudero desde el Congreso.
Imagen: EFE
Desfile militar en el Senado para conmemorar los 45 años de la Carta Magna
Imagen: EFE
Los presidentes del Congreso y el Senado y el resto de autoridades ocupan sus lugares para el desfile en el Senado
El izado solemne de la bandera y la interpretación del himno nacional darán paso al desfile
Izado solemne de la bandera, por primera vez en el Senado
Revista de las por los presidentes del Congreso y el Senado junto al Jemad. Una vez finalizado,. el capitán de la compañía solicita permiso para iniciar los actos.
Confusión en la puerta con ciudadanos que creen que es el día de puertas abiertas.
Informa José F. Peláez desde el Congreso.
Todo listo en el patio del Congreso
Todo listo en el patio del Congreso, muy distinto a cualquier día ordinario. Aquí las banderas de las 17 Comunidades Autónomas y las dos ciudades autónomas
Informa Emilio V. Escudero.
Buenos días,
Sigue en directo los actos en las Cortes con motivo del Día de la Constitución, que este año cumple su 45 aniversario.
Más información en abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete