crisis en barajas
El Defensor del Pueblo señala «trato degradante» a los solicitantes de asilo en Barajas
Su último informe denuncia que las condiciones en las que los funcionarios policiales y el resto de empleados públicos o entidades que trabajan en estas salas, pueden suponer un peligro para su salud y seguridad
Solicitantes de asilo inician una huelga de hambre por el caos migratorio en Barajas
Interior busca a la desesperada una ONG que sustituya a Cruz Roja en Barajas
El Defensor del Pueblo ha señalado en un último informe un posible «trato degradante» a los solicitantes de asilo que desde hace meses permanecen hacinados en el aeropuerto de Barajas. Tras la última visita realizada el pasado 19 de enero, el organismo señala que estas 450 personas, según cifras actualizadas del Sindicato Unificado de Policía (SUP), se encontraban en «condiciones inaceptables de hacinamiento e insalubridad».
Además el documento denuncia que las condiciones en las que los funcionarios policiales y el resto de empleados públicos o entidades que trabajan en estas salas, pueden suponer un peligro para su salud y seguridad, algo que también ha puesto sobre la mesa el SUP que la semana pasada denunció la situación a la Inspección de Trabajo.
«No existen camas suficientes por lo que varias de las personas se ven obligadas a pernoctar en colchonetas. Tampoco existe mobiliario básico como sillas o mesas por lo que las personas se ven obligadas a comer sobre los colchones o en el mismo suelo. La única ducha se encuentra fuera de servicio desde hace dos semanas, carecen de kits de higiene básicos y de material de higiene femenino«, relata la resolución del Defensor del Pueblo, cuya titularidad es del socialista Ángel Gabilondo.
En última instancia pide que con carácter de urgencia a AENA que se elabore un informe con las medidas a adoptar «ante la situación de emergencia en la que se encuentran las salas de rechazados y de solicitantes de protección internacional».
Ver comentarios