Defensa mueve el desfile del 12 de Octubre a una zona 'antiabucheos'
El Gobierno atribuye el cambio a las obras en el paseo de la Castellana y el estadio Santiago Bernabéu
La tribuna estará en Neptuno, el mismo sitio elegido por Zapatero en 2011 y que aleja al público de las autoridades
Los pitos a Sánchez son habituales en el Día de la Fiesta Nacional
![Desfile del 12 de octubre en 2022](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/15/desfile-R8MZYPio7Fu1cNuoZmGxImO-1200x840@abc.jpg)
El desfile del 12 de Octubre se ha convertido en un día negro en el calendario de Pedro Sánchez. Desde que llegara al Palacio de la Moncloa hace cinco años ha sido recibido con pitidos y abucheos por los ciudadanos que acuden al ... acto central del día de la Fiesta Nacional. Este año sin embargo podrá evitarlo gracias a la nueva ubicación decidida por el Ministerio de Defensa, la plaza de Neptuno de Madrid, una zona en la que el público está más lejos de la tribuna presidencial y donde es más difícil que las protestas lleguen a oídos de las autoridades.
El Ministerio de Defensa sostiene que el cambio se debe a las obras que han sido acometidas en el paseo de la Castellana y que todavía están en marcha en el estadio Santiago Bernabéu. De hecho, desde 2017 la tribuna de autoridades se situaba precisamente frente al campo de fútbol del Real Madrid, en la plaza de Lima, y las protestas al jefe del Ejecutivo eran ya una tradición tanto a su llegada como al abandonar la zona.
Durante todo este tiempo Sánchez ha recurrido a diferentes estrategias para intentar evitar los abucheos. Primero, su presencia dejó de anunciarse por megafonía para despistar a sus críticos. En 2021 dio un paso más allá haciendo coincidir su llegada con la de los Reyes, camuflando así las protestas entre los aplausos y 'vivas' a Felipe VI y Doña Letizia.
Sin embargo, el escándalo se produjo el año pasado cuando, en ese intento por evitar la exposición a las quejas, llegó unos minutos tarde haciendo incluso esperar a los Reyes. El presidente del Gobierno intentó entonces hacer coincidir de nuevo su llegada con la de Felipe VI, pero el coche de los Monarcas llegó antes que el suyo a la plaza de Lima y los Reyes tuvieron que retrasar unos segundos su bajada del vehículo hasta que Sánchez se sumara a la comitiva de la recepción, donde ya esperaban entre otros la ministra Margarita Robles y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad). Él dijo después que ese retraso no había sido intencionado y que salió del Palacio de la Moncloa a la hora que le habían indicado. En cualquier caso, los pitos de una parte del público se repitieron y los descontentos con el Gobierno no dudaron en corear gritos en su contra y pedir su dimisión.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/cambios-recorrido-desfile/cambios-recorrido-desfile-desktop.png?v=1694794544800)
Cambios en el recorrido
INICIO
Pl. de Cuzco
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/cambios-recorrido-desfile/cambios-recorrido-desfile-movil.png?v=1694794546022)
Cambios en el recorrido
Esa escena será más difícil este año con la nueva ubicación elegida para el desfile, que situará la tribuna presidencial en la plaza de Neptuno, en pleno paseo del Prado. La parada militar vuelve así al lugar que ya eligiera José Luis Rodríguez Zapatero como presidente en 2011, precisamente para blindarse de los abucheos en su último Día de la Fiesta Nacional como presidente del Gobierno. Solo dos meses después, en diciembre, se celebraron las elecciones generales en las que Mariano Rajoy se alzó con la victoria frente al candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Nueva ubicación en 2011
Los pitos a Zapatero habían sido también habituales durante todo su mandato, pero en 2010 los abucheos y gritos de dimisión llegaron a su punto más alto sucediéndose también durante el momento más solemne del desfile, en el que se homenajea a los que dieron su vida por España y el Rey deposita una corona de flores.
Eso no solo motivó las quejas del Gobierno de entonces, sino que incluso el Rey Juan Carlos y Don Felipe como Príncipe reconocieron después su malestar. En una conversación informal con periodistas en la posterior recepción en el Palacio Real, tanto Don Juan Carlos como Don Felipe lamentaron los abucheos y el hecho de que se produjeran incluso en los instantes solemnes de la celebración, debido a que el público no puede ver desde su sitio el momento exacto de la ceremonia.
Con todo ello, para 2011 el Ejecutivo socialista eligió una nueva ubicación, entre la plaza de Carlos V y la de Colón, que permitió aumentar el recorrido, colocar pantallas gigantes durante el itinerario de la parada y, además, situar al público a unos 100 metros de la tribuna de autoridades, haciendo prácticamente imperceptibles desde allí las protestas. También, a través de los megáfonos instalados durante todo el recorrido, se pidió expresamente silencio al público mientras sonaba el Himno Nacional.
El Gobierno recupera ahora esta ubicación en un momento de tensión, cuando previsiblemente haya fracasado en el Congreso de los Diputados el intento de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y Sánchez se encuentre en la recta final para intentar recabar los apoyos que le permitan mantenerse en La Moncloa, para lo que necesita el apoyo de independentistas y nacionalistas como Junts, ERC, Bildu, PNV y BNG.
Todo ello en un contexto en el que diariamente se suceden las voces críticas desde dentro del PSOE a sus cesiones para conseguir estos apoyos, permitiendo el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, validando al prófugo Carles Puigdemont como interlocutor y abriendo la puerta a la aprobación de una ley de amnistía a medida de los condenados por el 'procés'. Las discrepancias con los planes de Sánchez se han sucedido en las últimas semanas por parte de personas como el expresidente Felipe González, Alfonso Guerra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra o Nicolás Redondo, quien ha acabado expulsado del PSOE por «reiterado desprecio a las siglas del partido».
Recepción en el Palacio Real
El desfile volverá así al paseo del Prado, donde Rajoy lo mantuvo hasta el año 2017. Y lo hará además con el esplendor que no pudo tener durante los años de recortes por la crisis económica y tampoco en los de la pandemia del Covid. En 2022 ya desfilaron por el centro de la capital más de 4.000 militares, 150 vehículos y 84 aeronaves, que fueron aplaudidos por millares de ciudadanos que inundaron todo el recorrido. Además, los Reyes ofrecerán después la tradicional recepción en el Palacio Real, a la que están invitadas las máximas autoridades del Estado y una representación de todos los estamentos de la sociedad española.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete