Hazte premium Hazte premium

Directo

Debate Ley de Amnistía en el Senado, en directo: intervenciones de Aragonès y Ayuso y última hora hoy

Sigue en directo la sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado hoy, donde Isabel Díaz-Ayuso, Pere Aragonès y varios presidentes autónomicos debatirán sobre la Ley de Amnistía

Aragonès advierte: «La amnistía dejó de ser imposible en dos días, como pasará con el referéndum»

Debate Ley de Amnistía en el Senado, en directo: intervenciones de Aragonès y Ayuso y última hora hoy abc

Sigue en directo la sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado hoy, donde Isabel Díaz-Ayuso, Pere Aragonès y varios presidentes autonómicos, ninguno del PSOE, debaten sobre la ley de amnistía. Con información desde la Cámara Alta de Emilio V. Escudero.

Momentos clave
Solo momentos clave
17:18

Se levanta la sesión

17:18

El informe de la ponencia queda aprobado por 36 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención

16:56

Se suspende la sesión hasta las 17:15

16:53

El PP cuestiona que el PSOE exija lealtad

Silván (PP), al PSOE: «¿Humillando al Estado para beneficiar a un prófugo de la Justicia hablan ustedes de lealtad institucional?».

16:48

El PP reclama la presencia de los barones socialistas en el Senado

Silván (PP) reclama la presencia de los presidentes autonómicos socialistas (Barbón, García-Page y Chivite), que han declinado intervenir en la Comisión General de las Comunidades Autónomas.

16:46

Es el turno del senador Antonio Silván (PP)

16:40

El PSOE defiende «las legítimas aspiraciones de autogobierno de cada comunidad»

Juan Espadas (PSOE): «La Constitución de 1978 no resolvió ni cerró la articulación territorial de España, sino que marcó un camino de posibilidades para conjugar las legítimas aspiraciones de autogobierno de cada comunidad con un proyecto común que permitiera reforzar la unidad de España».

16:38

Ni paro ni vivienda: según el PSOE, el mayor reto de España es el «encaje» territorial

El senador Juan Espadas (PSOE) cree que el mayor reto al que se enfrenta España es el «encaje de los distintos territorios de España en la estructuración del Estado».

16:36

Interviene el senador socialista Juan Espadas (PSOE)

16:34

ERC carga contra el Partido Popular

Reniu (ERC): «El PP no tiene un problema con las amnistías, sino con aquellos que no pensamos como ellos y con las instituciones cuando no las controlan ustedes».

16:32

Es el turno de Josep Maria Reniu (ERC)

16:32

Bildu defiende sus «diferencias» constitucionales y jurídicas

Zubiaga (Bildu): «Somos políticamente diferentes, y por eso somos también constitucionalmente y jurídicamente diferentes. Si somos desiguales, el trato debe ser desigual».

16:28

Interviene el senador Mario Zubiaga (EH Bildu)

16:26

Junts afirma que la amnistía no es «para perdonar nada ni a nadie», sino un «paso imprescindible para el 'procés'»

Pallarès (Junts): «La amnistía es un paso imprescindible para el 'procés' independentista y la libertad de Cataluña. No es para perdonar nada ni a nadie, sino para iniciar un camino sereno y democrático».

16:21

Junts insiste en defender el referéndum ilegal

La senadora María Teresa Pallarès (Junts) lamenta la «criminalización» del referéndum ilegal de 2017.

16:17

Se reanuda la sesión en el Senado

Continúa la Comisión General de las Comunidades Autónomas en la Cámara Alta, con la intervención de algunos de los portavoces de los distintos grupos. Algunos, como los de Izquierda Confederal o PNV han decidido no participar.

14:43

Se suspende la sesión hasta las 16:00

Finalizado el turno de los senadores y de los representantes autonómicos, a las 16:00 horas se reanudará con la intervención de los portavoces de la Cámara Alta.

14:39

El PSOE cree que no se debería debatir sobre la amnistía en el Senado

El senador Valbuena (PSOE) cree que «esta comisión nunca debió producirse», y asegura que ha sido un 'casting' para ver qué barón puede sustituir eventualmente a Feijóo.

14:38

Interviene en último lugar el senador socialista José Antonio Valbuena

14:34

Hila (PSOE): «Junts y el PP pactarán y no se hundirá España»

El senador socialista Hila hace una predicción: «En el futuro, Junts y el PP pactarán y no se hundirá España».

14:31

Interviene el senador socialista José Francisco Hila Vargas

14:25

Flores (PSOE): «La amnistía es una herramienta que utilizan los países más avanzados»

La senadora socialista María Dolores Flores culpa al PP de la crisis catalana y defiende el perdón a los políticos independentistas responsables del 1-O: «La amnistía es una herramienta plenamente democrática y constitucional que utilizan los países más avanzados».

14:23

Es el turno de la senadora socialista María Dolores Flores

14:19

El PSOE ignora la amnistía y critica a los barones del PP

Francisco Díaz, como sus compañeros senadores del PSOE, utiliza el debate en el Senado para criticar la gestión del PP en distintas comunidades autónomas, en su caso la de Mañueco en Castilla y León, y no para hablar de la ley de amnistía

14:17

Interviene el senador socialista Francisco Díaz

14:12

Una senadora socialista ignora la amnistía y critica a Mazón

La senadora Briones (PSOE) ignora el debate sobre la amnistía y usa la sesión para criticar el Gobierno de Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana.

14:11

Interviene la senadora socialista Rocío Briones

14:10

Lobato aprovecha para pedir el voto para el PSOE en Cataluña

Juan Lobato (PSOE) aprovecha el debate en el Senado para pedir el voto implícitamente para Salvador Illa en las elecciones catalanas: «Es el rival común del PP y el independentismo, que representa la coherencia, la sensatez, la moderación».

14:08

El PSOE utiliza los fallecidos en las residencias madrileñas durante la pandemia

Juan Lobato (PSOE) utiliza en su intervención las muertes en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia para atacar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

14:06

Interviene Juan Lobato, portavoz del PSOE de Madrid

14:05

El PSOE culpa a Rajoy y Puigdemont de la crisis de 2017

El senador del PSOE Antonio Poveda culpa a Rajoy y al gobierno catalán de entonces, en manos del amnistiado Carles Puigdemont (a quien no menciona explícitamente), de la crisis de 2017.

14:03

El PSOE defiende que no existe un debate en España sobre la amnistía

El senador socialista Poveda: «Mientras España avanza, el PP se empeña en construir un debate artificial e inexistente que no se corresponde con la realidad».

14:02

Interviene el senador Antonio Poveda (PSOE)

13:58

Camps (PP): «La amnistía es ilegal, inmoral, inoportuna y perversa»

El senador valenciano Gerardo Camps (PP): «La amnistía es ilegal, por inconstitucional; es inmoral, por indecente; es inoportuna, por ser una aberación política; y es perversa».

13:57

Es el turno del senador Gerardo Camps (PP)

13:55

Suárez (PP): «Los líderes catalanes pueden robar, los del 3% se van de rositas»

El senador aragonés Eloy Suárez (PP): «No hay mayor corrupción que la impunidad para delinquir a cambio de un sillón en un Gobierno. Los líderes catalanes pueden robar, los del 3% se van de rositas».

13:51

Es el turno del senador Eloy Suárez (PP)

13:46

Serrano (PP): «Aragonès ha miccionado a todos los españoles en la cara»

El senador Alfonso Serrano, que también es el número dos de Ayuso en el PP de Madrid: «Aragonès ha venido a reírse de todos los senadores del Partido Socialista. Cuando hablaba Aragonès igual tenían la percepción de que estaba lloviendo, pero no, les estaba miccionando a todos los españoles en la cara con el aplauso del PSOE».

13:43

Interviene el senador Alfonso Serrano (PP)

13:42

Jerez (PP): «La amnistía abrirá otra crisis de inmensas dimensiones»

13:40

Jerez (PP): «El Gobierno está más cómodo en Suiza que en el Senado»

El senador Miquel Àngel Jerez Juan (PP): «El Gobierno ha despreciado al Senado; está más cómodo en Suiza negociando a escondidas».

13:39

Interviene el senador Miquel Àngel Jerez Juan (PP)

13:38

Es el turno de los 11 senadores inscritos en el registro de oradores

Cada uno tendrá un tiempo máximo de cinco minutos. Tras estas intervenciones, finalizará la sesión.

13:38

Finaliza el turno de intervenciones

13:37

El PP recuerda los problemas del Gobierno ceutí con los MENAs

Alberto Gaitán, consejero del Gobierno de Ceuta, reclama un mecanismo ágil de derivación de menores extranjeros no acompañados «por ser un problema del Estado».

13:33

Gaitán recuerda el segundo artículo de la Constitución

Gaitán (PP de Ceuta) recuerda el segundo artículo de la Constitución para explicar su 'no' a la amnistía: «España es la patria común e indivisible de todos los españoles».

13:29

Interviene, en último lugar, el Gobierno de Ceuta

Es el turno del consejero del Gobierno de Ceuta Alberto Gaitán Rodríguez (PP).

13:23

El PP de Baleares también critica que la amnistía ahonda en las diferencias entre comunidades

Estarellas (PP de Baleares) critica que la ley de amnistía ahonda aún más en las diferencias que existen entre las comunidades autónomas, y recuerda que el hecho de ser unas islas implica mayores costes y contratiempos.

13:16

Es el turno del Gobierno de Islas Baleares

Es el turno de la consejera del Gobierno de Islas Baleares Antònia Estarellas Torrens (PP).

13:13

El PP recuerda la crisis migratoria en Canarias y pide soluciones

Suárez (PP de Canarias) reclama soluciones para la crisis migratoria en El Hierro: «Ha recibido más migrantes que población tiene. 14.535 llegadas por 11.500 vecinos».

13:10

Suárez (PP de Canarias): «La amnistía ofrece carta libre a favoritismos que supondrán agravios para toda España»

«La amnistía ofrece carta libre a favoritismos que supondrán agravios para Canarias y el resto del Estado. Es ilegítimo y no se ha negociado con el resto de España, pero se intenta imponer», ha afirmado el consejero del Gobierno de las Islas Canarias.

13:05

Suárez (PP de Canarias): «Sánchez es la marioneta del independentismo»

13:03

Es el turno del Gobierno canario

Es el turno del consejero del Gobierno de Canarias Hipólito Suárez Nuez (PP).

12:58

Domínguez (PP): «La amnistía otorga privilegios a quienes fueron desleales»

Domínguez (PP de La Rioja): «La aprobación de la ley de amnistía quiebra el principio de solidaridad, otorgando privilegios a quienes fueron desleales con el estado de las autonomías».

12:53

Es el turno del Gobierno de La Rioja

Interviene el consejero riojano Alfonso Domínguez Simón (PP).

12:50

Silva (PP de Cantabria): «Cataluña no es anormal»

Silva cree que no es necesaria la normalización en Cataluña, pues defiende que es una sociedad anormal: «Hace unos días he pasado unos días en Barcelona con mi familia y no he detectado ninguna anormalidad».

12:49

Silva (PP de Cantabria): La amnistía «es una ley de corte y confección»

«Es la ley de las tres mentiras: no es una amnistía, es una 'autoamnistía'; no busca la normalización, porque ni en Cataluña ni España tenemos una sociedad anormal; y no es una ley de conciliación, sino que va a dar lugar a más polarización».

12:46

Es el turno del Gobierno de Cantabria

Interviene Sergio Silva (PP), consejero de Educación del Gobierno de Cantabria.

12:44

Sanz (PP de Andalucía): «Sánchez permite que España se arrodille ante el independentismo»

Sanz: «El problema no es sólo Aragonès o el independentismo, nada de esto es nuevo, el problema es Sánchez. España tiene un presidente sin principios ni escrúpulos, dispuesto por un puñado de escaños a ceder al chantaje, al mercadeo de sillones y a saltarse todas las líneas de ruptura constitucional».

12:41

Sanz (PP de Andalucía): «Pelaremos con todas las consecuencias»

Antonio Sanz confirma que el PP recurrirá el recurso de inconstitucionalidad: «Pelaremos con todas las consecuencias».

12:39

Sanz (PP de Andalucía): «Amnistiar es dar la razón a los que proclaman que somos un Estado opresor»

«Amnistiar es dar la razón a los que niegan que España es un Estado democrático y de derecho y proclaman que somos un Estado opresor».

12:37

Sanz (PP de Andalucía) cree que la amnistía «deslegitima» al Estado y es un «golpe mortal»

«Si se lleva a cabo la amnistía, se producirá un golpe mortal para el estado desde un punto de vista político, porque el efecto de la ley es la deslegitimización del Estado, de su derecho y sus instituciones, y desde el punto de vista jurídico, porque debilita la fuerza vinculante de los principios del Estado de derecho y de la Constitución».

12:34

Sanz lamenta el «retroceso en la calidad de la democracia»

Sanz (PP de Andalucía): «La ley de amnistía es un retroceso en la calidad de nuestra democracia, en la igualdad de los españoles y en la calidad de nuestras instituciones»

12:31

Es el turno del Gobierno de Andalucía

Interviene en nombre de la Junta de Andalucía el consejero Antonio Sanz (PP).

12:30

Calvo (PP) pide al PSOE a parar «esta locura»

Calvo (Galicia) se dirige a los senadores socialistas: «Después de escuchar a Aragonès, ¿están dispuestos a seguir con esta locura? ¿Están dispuestos a cambiar de opinión? Si no lo hacen, se arrepentirán el resto de su vida».

12:27

Calvo: «La amnistía es el punto de partida para diferenciar a unas comunidades de otras»

Diego Calvo Pouso, número dos de Rueda (Galicia): «La amnistía no es un perdón ni mejora la convivencia. Es el punto de partida para diferenciar a unas comunidades de otras».

12:25

Interviene Calvo Pouso

Es el turno de Diego Calvo Pouso, vicepresidente de la Junta de Galicia.

12:24

Mañueco: «¿Hasta dónde va a llegar Sánchez?»

El presidente de Castilla y León se pregunta «hasta dónde» va a llegar «la ambición por el poder» de Pedro Sánchez, «que le está haciendo arrasar los principios constitucionales más básicos».

12:21

Mañueco (PP): «La amnistía es el mayor fraude de la democracia»

«Es un acuerdo mercantil. Para unos, la impunidad de sus delitos, para otro, su investidura», asegura el presidente de Castilla y León sobre la amnistía.

12:20

Pere Aragonès abandona el hemiciclo en pleno debate

Tiempo después de terminar su intervención, y tras escuchar a Isabel Díaz Ayuso, el presidente catalán se ha ido del Senado, a pesar de no haber terminado el debate.

12:18

Interviene Mañueco

El el turno ahora de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

12:15

Ayuso se burla de la petición de Aragonès de administrar lo recuadado en Cataluña: «Vamos apañados»

«Los independentistas han anunciado que quieren administrar ellos todo lo que se recauda en Cataluña. Comiencen, por cierto, por una gestión eficaz del agua, porque como recauden todo igual, vamos apañados», ha dicho la líder de la Comunidad de Madrid.

12:12

Ayuso responde a Aragonès: ¿De qué represión nos habla?»

La presidenta madrileña responde tajantemente a su homólogo catalán: «¿De qué represión nos habla, señor Aragonès, de la que aplican ustedes con los catalanes que luchan por el derecho constitucional de sus hijos a ser educados en español

12:11

Ayuso, contra la ley de memoria histórica: «La discordia comenzó porque los resentidos y separatistas no pudieron soportar el momento de mayor dignidad de la historia democrática de España, el espíritu de Ermua»

Ayuso: «Bildu exigió dinamitar la transición, el reencuentro y la unidad, imponiendo una ley, un relato, que llamaron 'memoria histórica'. La reconciliación ya estaba hecha, la discordia comenzó porque los resentidos y separatistas no pudieron soportar el momento de mayor dignidad de la historia democrática de España, el espíritu de Ermua».

«Se confabularon en los pactos de Estella y de Tinell, se aliaron con fuerzas internacionales antioccidentales y liberticidas y se aprovecharon de que muchos habían olvidado la historia. Esa discordia la alimentó el presidente Zapatero, hasta que llegó nuestro momento más bajo: el intento de golpe de 2017».

12:05

Ayuso carga contra Sánchez y su «muro»

La presidenta madrileña: «Sánchez habló de levantar un muro. No es que tuviera un lapsus, fue una auténtica declaración de intenciones al inicio de una nueva etapa de gobierno. ¿Cómo va a presumir de trabajar por la convivencia un Gobierno dedicado a acabar con la alternativa política?»

12:03

Ayuso: «Pretenden seguir dividiendo a los catalanes y mintiendo a todos los españoles»

Ayuso: «Lo que sea de Cataluña es cosa de todos. Preguntar a una parte lo que en realidad no puedes hacer con ella es tan ilegal como insultante, y tiene un fin muy claro: seguir dividiendo a los catalanes y mintiendo a todos los españoles, mientras le meten la mano en sus carteras, pervierten la historia y debilitan a la Nación entera».

12:00

Ayuso defiende que pacifismo no es sumisión

Ayuso: «Los amnistiados siguen preparando el golpe. Un Estado pacífico no es un Estado sumiso».

11:59

Ayuso: «No es normal que el Gobierno dependa de quien tiene como objetivo declarado liquidar la nación»

Ayuso: «No es normal en ningún país democrático que el Gobierno dependa de quien tiene como objetivo declarado liquidar la nación». La presidenta madrileña carga contra la amnistía, una «humillación pública para que quede claro quien manda. ¿Qué concordia?».

11:56

Ayuso: «Estamos ante un golpe que será imparable si no reaccionamos a tiempo»

«El Gobierno ha hecho bandera del frentismo, la mentira y de traicionar el mandato de las urnas», afirma Ayuso. La presidenta madrileña cree que «estamos ante un golpe contra la unidad nacional, la democracia y el Estado de derecho, que será imparable si no reaccionamos a tiempo».

11:54

Interviene Isabel Díaz Ayuso

Es el turno de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

11:54

Guardiola señala la llegada de Feijóo a Moncloa como medicina para los problemas de España

María Guardiola (PP) asegura que Feijóo acabará presidiendo el Gobierno de España y que «recuperará» los valores que ha arrebatado el Ejecutivo de Sánchez: «Pluralismo, diálogo y respeto a la disconformidad».

11:50

Guardiola (PP): «El Gobierno de Sánchez responde con fuego a cualquier intento de diálogo»

La presidenta de Extremadura: «Han abandonado las responsabilidades y obligaciones que tienen. Es un Gobierno atrincherado, a la defensiva, como un grupo salvaje que responde con fuego a cualquier intento de diálogo».

11:49

Guardiola carga contra los pactos de Sánchez con los independentistas

María Guardiola (PP), presidenta de Extremadura, sobre las cesiones del Gobierno de Sánchez al secesionismo: «Rompen la solidaridad entre territorios, rompen las instituciones, negocian a espaldas del resto de comunidades».

11:33

Azcón agradece a Aragonès que se quede en la comisión, pero advierte: «De los aragoneses no se ríe nadie»

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha agradecido a Aragonés que se quede a escuchar al resto de los presidentes, como no hizo en la ocasión anterior. Sin embargo, le ha advertido: «De los aragoneses no se ríe nadie».

11:31

Mazón (PP): «La historia no les absolverá, la historia les retratará»

El presidente valenciano ha defendido que España se sobrepondrá a la aprobación de la ley de amnistía. «Prevalecerá el espíritu de Hermua», ha afirmado.

11:29

Carlos Mazón (PP), sobre la amnistía: «Nunca antes había sido tan obscena la desigualdad»

«El desprecio a España está revestido de una legitimidad que antes no tenían», ha advertido el presidente de la comunidad valencia, aunque ha afirmado que «esto pasará».

11:08

Miras: «Si depende del referéndum que Sánchez siga como presidente, habrá referéndum»

«Por primera vez hay alguien que está dispuesto a someterse al chantaje de los independentistas. Y el verdadero drama es que esa persona es el presidente de todos los españoles», ha denunciado el presidente popular de la Región de Murcia.

11:06

Interviene el presidente de Murcia, Fernando López Miras

11:06

Aragonès: «La amnistía era inevitable, como el referéndum»

«El Estado español no escucha la ciudadanía de Cataluña. No la respeta. Es un Estado muy débil. Cataluña mira al futuro con esperanza, lejos del ruido de esta Cámara», ha defendido el presidente catalán, que ya ha terminado su intervención.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación