ENTREVISTA
Daniel Sirera: «El PP catalán no puede hacer un discurso distinto al del PP en toda España»
Defiende la estrategia de Feijóo, apuesta por un partido integrador y atraer a votantes de Junts y Vox
-¿Qué valoración hace de los primeros cinco meses de gobierno del alcalde Jaume Collboni?
-Sigue existiendo mucha dependencia de los comunes. Collboni, en algunas materias, arrastra los pies y no ha roto ese cordón umbilical que le ataba a los comunes y Ada ... Colau. Por lo tanto, satisfecho de no haber puesto la ciudad de Barcelona en manos de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. Pero Collboni tampoco es el alcalde que Barcelona necesitaba.
-¿Volvería a hacerle alcalde y recomienda a Alejandro Fernández hacer lo mismo, si Salvador Illa necesita los votos del PP en el Parlament?
-Hice alcalde a un socialista a las puertas de unas elecciones generales. Para mí, lo cómodo hubiera sido votarme a mí. Pero hicimos a nuestro principal adversario en España alcalde de la segunda ciudad de España, la primera de Cataluña. Lo hice pensando en Barcelona y en España. Pero es una pregunta que me he hecho en los últimos días. Porque es cierto que, en aquel momento, el PSC defendía la Constitución y le plantaba cara a los separatistas. Si ahora tuviera que tomar esa decisión, después de lo que ha hecho el PSOE en los últimos días, mi decisión aún sería mucho más complicada.
El PSC se ha convertido en un partido equiparable a Junts o ERC. Hay que entender que hace cinco meses, o hacía alcalde a Collboni, con todos sus defectos pero que ha recibido al Rey y ha puesto la bandera de España en el despacho del alcalde, o permitía que gobernara una coalición de Junts y ERC, cuyo alcalde hubiera ido a los 10 o 15 días a Waterloo a rendir pleitesía a Puigdemont.
Creo que ahora volvería a hacer lo mismo, aunque me costaría más que hace cinco meses. Respecto a si Alejandro debería hacer lo mismo que yo, antes habrá que ver qué es lo que quiere hacer Illa con su vida y qué es lo que quiere hacer con Cataluña. Pero creo que Illa, desgraciadamente para los constitucionalistas que vivimos en Cataluña, si tiene que elegir pactar con el PP o con Junts y ERC para ser presidente de la Generalitat, apostará por Junts y ERC. Los socialistas son así.
-¿Le gustaría liderar el PP catalán?
-Me gustaría liderar un proyecto de cambio para la ciudad de Barcelona. En eso estoy trabajando intensamente todas las horas de la semana...
-Le preguntamos por el PP catalán.
-El PP catalán no puede ser liderado por una sola persona. Creo que cada uno tiene que tener una función, un papel y cumplirlo con eficacia. Alejandro es de facto el líder de la oposición en el Parlament y hace ese trabajo con gran eficacia. Yo me dedico a Barcelona y creo que cada uno tiene que asumir su papel. En eso estamos. Y todos juntos hacemos un equipo con el que aspiro a que el PP pueda gobernar la Generalitat y, de aquí a cuatro años, yo ser alcalde de Barcelona.
-¿Cuándo cree que debería celebrarse el congreso del PP catalán?
-El congreso tiene que celebrarse cuando más le interese al PP de Cataluña. En el momento en el que el PP de Cataluña necesite relanzar al líder o para hacer una oferta programática al conjunto de los ciudadanos. No sé en qué plazos debe hacerse. Pero el congreso debe ser la solución al problema que exista o que pueda existir y no ser un problema en sí mismo. Primero veamos para qué hay que hacer ese congreso.
-Entendemos, por sus palabras, que no ve necesario un cambio en la presidencia regional.
-Eso tendrán que decidirlo los militantes. En este partido no sobra nadie, todos tenemos que remar en la misma dirección y el reto que tienen por delante Cataluña y España es muy importante. Y solo un PP catalán fuerte puede afrontar y representar a un montón de constitucionalistas que en Cataluña se sienten huérfanos de representación política. Alejandro másSirera, más García Albiol, más Reyes, más Roldán, más todos los militantes de este partido tenemos que remar en la misma dirección con independencia de quién sea el cabeza de lista.
-¿Génova tiene que jugar algún papel para llegar a un congreso que no sea en clave divisoria?
-Los problemas del PP catalán tienen que resolverse desde el PP catalán. Es cierto, también, que somos un partido nacional y, por tanto, el PP catalán no puede hacer un discurso distinto o contradictorio con el del PP de toda España. Hemos de tener nuestra propia identidad, nuestra propia sensibilidad respecto a los problemas de Cataluña y defender a los ciudadanos. Pero debe haber una comunión de ideas con el PP de toda España.
-Concrete un poco esta idea, ¿el PP tiene que mirar a Junts o a Vox?
-No tiene que mirar ni a Vox ni a Junts. El PP tiene que mirar a votantes de Vox, a los que no les guste esa radicalidad en algunos temas, y tiene que mirar a los votantes de Junts, a los que tampoco les guste la independencia ni la separación de Cataluña. Creo que hemos de ofrecerles, no a Vox ni a Junts, sino a sus posibles votantes o a sus antiguos votantes, una alternativa política en Cataluña capaz de articular el cambio que Cataluña necesita.
Tenemos que ser suficientemente flexibles como para que gente que en el pasado votó a CiU y no son separatistas puedan votarnos a nosotros. Y gente que ha podido votar en el pasado a Vox porque pensó que el PP había renunciado a ciertos principios y ciertos valores, sin que fuera cierto, que vuelvan a votarnos. Y a mucha gente que se refugió en el PSC como una alternativa a los separatistas. Hemos de conseguir que nos vean como un partido en el que confiar.
-¿Cree que Alberto Núñez Feijóo aguantará toda la legislatura, sin experiencia en la oposición?
-Feijóo es un hombre tranquilo, un hombre sereno y creo que España necesita una oposición responsable, contundente, pero responsable. Feijóo es la persona que mejor representa lo que quieren los españoles, que no quieren crispación, ni chulería, ni prepotencia, ni que se venda España a cambio de mantenerse en el sillón. Feijóo está haciendo lo correcto para ampliar la base y conseguir que el PP sea el partido mayoritario también en las próximas elecciones y tener la mayoría suficiente como para gobernar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete