El cuestionamiento de la Carta Magna lleva al Rey a salir en su defensa
El Monarca citó los riesgos de no respetar la Ley de Leyes, «fuera de la Constitución no hay una España en paz y libertad»
Don Felipe pronunció su mensaje navideño más trascendente
El mensaje de Navidad del Rey tiene cada año circunstancias y dificultades propias. Pero el de este 2023 era quizás el más complicado y el más esperado desde el punto de vista político por las turbulencias que ha supuesto la entrada de Junts en ... el bloque de aliados del Gobierno. El pacto del PSOE con el partido de Carles Puigdemont ha conllevado una serie de acuerdos que ponen en riesgo el cumplimiento de la Constitución y suponen una amenazan la convivencia. Y el Monarca –que ya advirtió en su mensaje navideño de 2022 que España se enfrentaba al riesgo de la división, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones– realizó esta Nochebuena una férrea defensa de la Carta Magna, la separación de poderes y la unidad entre los españoles.
El mensaje navideño de Don Felipe este 2023 fue claro, categórico y monográfico, convirtiéndose en el más trascendente políticamente de los diez que ha ofrecido hasta la fecha. La airada reacción de los partidos independentistas y demás socios de Pedro Sánchez da fé de a quién apelaban las palabras del Rey, cuyo mensaje se enmarca en las funciones de árbitro y moderador que le atribuye la Constitución.
Una España sin Constitución
«No hay democracia ni convivencia posibles»
«Fuera del respeto a la Constitución no hay democracia ni convivencia posibles; no hay libertades sino imposición; no hay ley sino arbitrariedad. Fuera de la Constitución no hay una España en paz y libertad«.
Don Felipe fue más lejos que nunca en su defensa de la Carta Magna al especificar que sucedería en nuestro país si la Ley de Leyes dejara de respetarse, y dibujar una España desprovista de derechos, libertades, garantías y paz. Este párrafo supuso el momento álgido de su mensaje.
El espíritu de la Carta Magna
«Debemos conservar su identidad, lo que la define»
El cumplimiento de la Constitución que pide el Rey no es solo en cuanto a forma sino también en cuanto a fondo. Por ello, Don Felipe advirtió de que «todas las instituciones del Estado tenemos el deber de conducirnos con la mayor responsabilidad y procurar siempre los intereses generales de todos los españoles con lealtad a la Constitución«.
Además, el Monarca consideró «evidente» que «para que la Constitución desarrolle plenamente su cometido no solo se requiere que la respetemos, sino también que conservemos su identidad, lo que la define, lo que significa; su razón de ser como pacto colectivo de todos y entre todos para un propósito compartido«.
Siguiendo este hilo, el Monarca marcó como tercera condición necesaria para respetar la Constitución el respeto a su integridad «como lugar de reconocimiento mutuo, de aceptación y encuentro aprobado por todos los españoles, como legítimos titulares que son de la soberanía nacional«.
La separación de poderes
«Debemos respetar a las demás instituciones»
«Cada institución, comenzando por el Rey, debe situarse en el lugar que constitucionalmente le corresponde, ejercer las funciones que le estén atribuidas y cumplir con las obligaciones y deberes que la Constitución le señala. Debemos respetar también a las demás instituciones en el ejercicio de sus propias competencias y contribuir mutuamente a su fortalecimiento y a su prestigio«.
Estos párrafos han sido interpretados como una defensa de la separación de poderes por parte de Don Felipe, al entrañar un claro llamamiento a que cada institución se limite a ejercer sus competencias sin invadir las del resto. Precisamente en los últimos días los jueces han pedido públicamente tanto al poder Legislativo como al Ejecutivo que les dejen «en paz» ante los ataques y el intento de control que vienen sufriendo.
La unidad, necesaria
«No podemos permitir que el germen de la discordia se instale entre nosotros»
Junto a la defensa de la Constitución, el Monarca centró su discurso en un llamamiento a la unidad y la convivencia en el que también fue más lejos que en mensajes anteriores al recordar qué sucede cuando la fractura social se instaura entre los ciudadanos. «Gracias a la Constitución conseguimos superar la división, que ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia; que abrió heridas, fracturó afectos y distanció a las personas. Superar esa división, por tanto, fue nuestro principal acierto hace ya casi cinco décadas».
Desde este recordatoria tanto del peor como del mejor capítulo de nuestra historia reciente, el Rey llegó a otra de las frases claves de su mensaje navideño. «Por eso, evitar que nunca el Germen de la discordia se instale entre nosotros es un deber moral que tenemos todos. Porque no nos lo podemos permitir«, advirtió.
Interlocución política
«La democracia requiere unos consensos básicos»
«Naturalmente, en España todo ciudadano tiene derecho a pensar, a expresarse y defender sus ideas con libertad y respeto a los . Pero la democracia también requiere unos consensos básicos y amplios sobre los principios que hemos compartido y que nos unen desde hace varias generaciones». El Rey hizo así un alegato por un entendimiento mínimo que nunca debe romperse y que debe descansar, «sobre todo en los valores que rigen toda convivencia democrática: la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político»
La imagen de España
«Velar por la dignidad y el respeto de nuestro país»
El Rey incluyó una tarea que tiene que que ver con la imagen de España fuera de nuestras fronteras. «Debemos velar siempre por el buen nombre, la dignidad y el respeto a nuestro país», instó. También puso como deberes a todos los ciudadanos el de ser más conscientes de la grandeza de España. «Deberíamos tomar mayor conciencia del gran país que tenemos, para así sentirlo más y cuidarlo entre todos«. Una tarea que enmarcó como herencia a dejar a las generaciones futuras. »Así podremos cumplir mejor con la obligación de la que hablé hace unas semanas en las Cortes: la de garantizar a las jóvenes generaciones el legado de una España unida, cohesionada, con voluntad de entendimiento, y sólida en sus convicciones democráticas, cívicas y morales; el legado de una España respetada, de una Nación querida«.
Mensaje de esperanza
«España seguirá adelante»
Pese a sus claras advertencias y los riesgos explicitados, Don Felipe terminó su mensaje transmitiendo esperanza y confianza en el futuro. «España seguirá adelante. Con determinación, con esperanza, lo haremos juntos; conscientes de nuestra realidad histórica y actual, de nuestra verdad como Nación. En ese camino estará siempre la Corona; no solo porque es mi deber como Rey, sino también porque es mi convicción».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete