Los cuatro varapalos de la Junta Electoral Central a Pedro Sánchez por saltarse la neutralidad
El presidente del Gobierno ha sido multado económicamente en dos ocasiones y mantiene abiertos dos expedientes sancionadores
La Junta Electoral abre expediente sancionador a Tezanos por el CIS 'flash' sobre la carta de Sánchez
Hasta cuatro son las sanciones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede acumular de resolverse en multa económica los últimos expedientes sancionadores abiertos por la Junta Electoral Central (JEC) contra el socialista, siempre por cuestiones relacionadas con la vulneración del principio de neutralidad en periodo electoral.
Uso de medios institucionales en campaña electoral
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la entrevista con Antonio Ferreras](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/07/entrevista-ferreras-kn1G--760x427@diario_abc.jpg)
La primera vez que la Junta Electoral Central (JEC) sancionó a Sánchez fue el pasado 23 de enero de 2020. Concretamente, le impuso una multa económica de 500 euros por utilizar unas dependencias del Palacio de La Moncloa para realizar una entrevista con el periodista Antonio Ferreras, de La Sexta, que fue emitida durante la campaña electoral de las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, concretamente el 7 de noviembre de ese año, y difundida además a través de la página web oficial del Gobierno.
El organismo abrió un expediente sancionador al considerar que el uso de «medios institucionales» en periodo electoral para la promoción del socialista vulnera la legislación vigente. La sanción fue ratificada por el Tribunal Supremo (TS) el 31 de mayo de 2021 y desestimó el recurso presentado por el presidente del Gobierno al considerar que el principio de neutralidad había sido quebrantado. Para los magistrados, la infracción «engarzó ambas conductas»: por un lado, «el uso de medios públicos» y, por otro, «la posterior difusión también por medios públicos».
Críticas al PP y Vox desde Europa
![Sánchez realiza declaraciones a los medios a su llegada al Consejo Europeo de los días 29 y 30 de junio](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/07/sanchez-bruselas-30junio-kn1G--760x427@diario_abc.jpg)
La JEC sancionó por segunda vez al socialista el pasado 4 de octubre de 2023, cuando concluyó imponer una multa económica de 2.200 euros por nuevamente «vulnerar el principio de neutralidad» mientras desempeñaba sus funciones como presidente del Gobierno en Bruselas.
Los hechos ocurrieron los días 29 y 30 de junio, entonces el presidente se encontraba ya en funciones tras adelantar las elecciones generales. En declaraciones a los medios de comunicación en su llegada al Consejo Europeo, Sánchez cargó contra el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y contra el líder de Vox, Santiago Abascal. Asimismo, criticó el acuerdo alcanzado en Extremadura por la baronesa popular María Guardiola con la formación derechista.
Según la resolución del órgano electoral, Sánchez realizó declaraciones «con contenido valorativo y electoralista, aprovechando los medios públicos de los que disponía, provocando el consiguiente quebrantamiento del principio de neutralidad que todo poder público debe respetar durante el proceso electoral». Entonces, apenas quedaban unas semanas para la cita con las urnas del 23J.
Construcción de un buque de la Armada
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la visita a Navantia Ferrol el 24 de enero de 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/07/navantia-sanchez-kn1G--760x427@diario_abc.jpg)
El tercer varapalo al presidente del Gobierno llegó el pasado 8 de febrero, cuando la JEC ordenó a la Xunta Electoral de Galicia que abriese expediente sancionador contra el socialista por anunciar en periodo electoral la construcción de un buque de la Armada durante una visita a Navantia Ferrol el 24 de enero, poco menos de un mes antes de la celebración de las elecciones gallegas del 18F.
Los hechos fueron denunciados ante la junta provincial gallega por el PP, y ésta resolvió que existía vulneración del principio de neutralidad, pero sin sanción. Los populares recurrieron y la Junta Electoral Central determinó abrir expediente sancionador, justificando que aunque un proceso electoral no interrumpe el funcionamiento de las administraciones públicas, esto «no puede servir de excusa para la instrumentalización de los medios y recursos públicos de los que dispone la Administración en beneficio de una candidatura determinada». Según ha podido saber ABC, este expediente «está pendiente de resolver de forma definitiva» por lo que, por el momento, se desconoce la cuantía de la sanción.
Elogios a Salvador Illa en un viaje oficial
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Catar, Mohamed bin Abdulrahman al Zani, durante la rueda de prensa conjunta en Doha el 3 de abril](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/07/rueda-prensa-doha-kn1G--760x427@diario_abc.jpg)
Este 29 de abril, la JEC abrió el que es el cuarto expediente sancionador ya para el presidente del Gobierno, en este caso por realizar declaraciones en favor del líder del PSC y candidato para las elecciones catalanas del 12M, Salvador Illa, durante su viaje oficial a Doha, Catar. El organismo considera otra vez vulnerado el principio de imparcialidad que deben guardar las instituciones en periodo electoral, dado que las palabras del secretario general del PSOE fueron realizadas el 3 de abril, a poco más de un mes de los comicios previstos en Cataluña. Ahora, Pedro Sánchez podrá realizar alegaciones y, posteriormente, se resolverá en qué sanción económica concluye el expediente.
Otras sanciones económicas al Gobierno
Pedro Sánchez no ha sido el único miembro del Gobierno sancionado por la Junta Electoral Central. Altamente controvertido fue el ejercicio de la anterior portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez, ahora ministra de Vivienda, que fue sancionada en dos ocasiones, alcanzando la multa los 4.700 euros, por vulnerar el principio de neutralidad en sus intervenciones en las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros.
Antes que ella, y por motivos similares, también fue sancionada la que fuera ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celáa. La JEC le impuso una multa de 2.200 euros por quebrantar el deber de neutralidad de los cargos públicos durante el proceso electoral, por unas declaraciones que realizó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el 25 de octubre de 2019, en las que realzó logros del Gobierno.
La encuesta 'flash' de Tezanos
Esta semana, además, la Junta Electoral Central acordó expediente sancionador para el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por la encuesta que elaboró sobre la carta que Pedro Sánchez envió a la ciudadanía y en la que valoraba su continuidad al frente de la presidencia del Gobierno. El organismo resuelve que el instituto sociológico no cumplió con su obligación de informar con anterioridad sobre los sondeos realizados en periodo electoral.
La JEC también se ha pronunciado sobre la reciente entrevista del presidente del Gobierno en RTVE coincidiendo con la campaña electoral catalana. No la llega a censurar, pero si determina que el ente público deberá compensar al resto de partidos políticos con entrevistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete