La crítica interna crece en el PSOE con la renovación regional empantanada

Castilla-La Mancha contesta a la vicepresidenta Montero y el madrileño Lobato pide «escuchar» a Page

Resuelto el relevo en Valencia, queda pendiente en otras autonomías donde los socialistas han perdido el poder

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto este martes en Madrid jaime garcía

Asentado Alfonso Rueda en la presidencia de la Xunta de Galicia y la nacionalista Ana Pontón (BNG) como líder de la oposición en la región más occidental de España, el debate postelectoral sigue estando centrado en el histórico batacazo del PSOE. Un asunto ... que comienza a tener una onda expansiva que afecta al resto de territorios, más aún después de que el propio Pedro Sánchez llamase la atención en la reunión de la Ejecutiva Federal de los socialistas que este lunes analizó los resultados del déficit de liderazgos regionales, una advertencia que, según fuentes de la dirección socialista, no es la primera vez que realiza.

Ferraz encara la renovación de esos liderazgos en la mayoría de comunidades autónomas, casi todas muy afectadas por el batacazo de las autonómicas y municipales del año pasado. Y lo hace mientras las voces críticas no sólo no se amilanan, como demuestra la principal de ellas, el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sino que empiezan a crecer. Ayer los socialistas castellanomanchegos no dudaron en replicar con dureza a las críticas que contra su líder había vertido la vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero. En una entrevista en la Cadena SER y tirando de símil deportivo, la también ministra de Hacienda reprochó a Page que no «sudara la camiseta» y le exhortó a saber «en qué equipo juega». Hace semanas otro ministro, el titular de Transportes, Óscar Puente, le situó en el «extrarradio» del partido por sus opiniones críticas con el acercamiento a los independentistas catalanes y vascos, y muy en particular al impulso de la ley de amnistía para Carles Puigdemont. Ayer la presidenta del PSOE de Toledo, Tita García Élez, contestó a Montero si «no es sudar la camiseta conseguir la única mayoría absoluta en una comunidad autónoma y en un momento tan complicado como hemos podido ver en ayuntamientos y comunidades», en referencia a la victoria electoral de Page el 28M, cuando el poder territorial de los socialistas quedó seriamente esquilmado, hasta el punto de provocar la convocatoria anticipada de las generales que hizo al día siguiente Sánchez.

Lobato se suma

Lejos de las posiciones oficiales del PSOE contra García-Page, que incluso llegó a expresar el propio Sánchez hace unas semanas en una entrevista televisiva, el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, rompió ayer una lanza por el decano de los barones socialistas. Entrevistado en Onda Cero, el también senador por Madrid pidió que se escuche al secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha porque «se lo ha ganado, se lo merece y tiene un gran respaldo».

En este contexto, el relevo en los territorios está ahora empantanado, con tímidos avances como en Valencia, donde finalmente Sánchez ha logrado colocar como líder del PSPV, no sin importantes resistencias internas, a su ministra de Ciencia, Diana Morant, como sustituta del expresidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, nombrado esta semana nuevo embajador ante la OCDE. Y con severas incógnitas en otros lugares. En otras tres de las comunidades que se perdieron el 28M contra casi todos los pronósticos, Aragón, Extremadura y Baleares, no está claro el futuro. El tiempo del expresidente aragonés, Javier Lambán, aún líder del partido allí, parece haber tocado a su fin. Pero no hay un relevo claro. No se descarta a la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, quien en 2019 encabezase la candidatura socialista a la alcaldía de Zaragoza, ganando aquellos comicios aunque sin poder gobernar por la mayoría de la derecha. En Extremadura habrá unas elecciones primarias para elegir al sucesor de Guillermo Fernández Vara, que enfrentarán a Miguel Ángel Gallardo, el alcalde de Villanueva de la Serena (Badajoz), con la portavoz de los socialistas en la Asamblea extremeña, Lara Garlito. Y en Baleares la líder insular sigue siendo Francina Armengol, algo que compatibiliza con su puesto como presidenta del Congreso de los Diputados y, por lo tanto, tercera autoridad del Estado.

La situación no es más clara en otras autonomías donde el PSOE lleva tiempo ya en la oposición. En Castilla y León los días de Luis Tudanca como líder regional parecen contados y entre las quinielas para la sucesión de nuevo aparece un ministro y no uno cualquiera, sino el anterior alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y otra integrante del Consejo de Ministros, Ana Redondo (Igualdad). Sin perder de vista a la flamante portavoz del PSOE, Esther Peña. Los socialistas temen, incluso, que un posible adelanto electoral por parte del presidente de la Junta, el popular Alfonso Fernández Mañueco, como el que hizo en 2022, les sorprenda sin los deberes hechos.

En Andalucía empiezan a despertarse dudas sobre el liderazgo de Juan Espadas, quien abandonó la alcaldía de Sevilla pero no pudo detener la mayoría absoluta de Juan Manuel Moreno en 2022. Y en Canarias el nuevo ministro de Política Territorial y expresidente insular, Ángel Víctor Torres, ha sido ratificado y aspira a volver a gobernar las islas. Pero algunos en el partido ven que, en plena crisis migratoria, es un problema compaginar el Gobierno central con la política en el archipiélago. Lo mismo que piensan los críticos valencianos sobre Morant y el problema de la financiación autonómica.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios