Hazte premium Hazte premium

Las Cortes vuelven activando las comisiones sobre los contratos de la pandemia

El Congreso de los Diputados y el Senado retoman su actividad después del parón de la Semana Santa

El Congreso aprueba la comisión para investigar la corrupción durante la pandemia propuesta por el PSOE

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol José Ramón Ladra
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actividad de las Cortes Generales se reanuda a partir de este lunes, después del parón de la Semana Santa, con la puesta en marcha de las comisiones de investigación sobre los contratos de mascarillas firmados durante la pandemia por distintas administraciones. Algunos de los cuales investiga ahora la Justicia, singularmente por lo que se refiere al caso Koldo, que ha salpicado al exministro de Transportes de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, hoy en el Grupo Mixto al negarse a abandonar el escaño, como le pedía el PSOE.

En el Senado se constituirá este lunes la comisión al respecto impulsada por el Partido Popular (PP), que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta, y que indagará en los contratos con los que el estrecho colaborador de Ábalos y varios de sus compinches, entre ellos el comisionista Víctor de Aldama, se enriquecieron de manera presuntamente ilícita.

Dichas adjudicaciones alcanzan tanto al Gobierno central, y en concreto a los ministerios de Transportes, Sanidad e Interior, como a algunos de los gobiernos autonómicos socialistas, como los de Baleares y Canarias cuando los presidían Francina Armengol, hoy presidenta del Congreso de los Diputados, y Ángel Víctor Torres, hoy titular de la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática.

En el Congreso, donde a diferencia del Senado no habrá pleno esta semana –como es habitual en las primeras semanas de mes– será el martes cuando se constituya la comisión de investigación impulsada por el Grupo Socialista en respuesta al escándalo Koldo, que pretende un alcance más amplio de las contrataciones efectuadas durante la pandemia.

Esto último incluye las que se hicieron en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la capital, que saltaron a la palestra en su día por el caso del hermano de Isabel Díaz Ayuso, archivado por la Fiscalía, o el de los comisionistas Luceño y Medina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación