Hazte premium Hazte premium

«Contratación sin precedentes» en Correos por el adelanto electoral del 23J

La cifra exacta no se concretará hasta el 9 de junio. La semana pasada anunciaron que sería de 5.500, mientras sindicatos como CSIF reclaman el doble

La compañía también solicita a la Junta Electoral Central la ampliación del plazo de entrega del voto por correo hasta el 20 de julio

Los trabajadores de Correos, «desbordados» por el voto para el 23J

El último anuncio | Correos contratará a 5.500 personas como refuerzo para las elecciones generales del 23 de julio

EP

Con la campaña del 28M recién finalizada, el proceso vuelve a empezar desde cero. Como consecuencia del adelanto electoral de las elecciones generales por Pedro Sánchez, Correos ha anunciado este miércoles una «contratación sin precedentes» para garantizar el voto por correo para el próximo 23 de julio. No obstante, no darán a conocer la cifra exacta de nuevos trabajadores hasta mañana, fecha en la que finaliza el plazo para que sus trabajadores pidan las vacaciones. Sólo han dalentado que se trata de una «alta cifra» de contratos que cubrirán «al 100% las vacaciones de la plantilla» durante el mes de julio, e irán destinados a cubrir actividades de atención a los ciudadanos en las oficinas, el reparto de envíos y las tareas logísticas.

El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) estima que el número de solicitudes de voto por correo se situará entre los dos y tres millones, dato que el organismo no facilitará hasta que finalice el plazo de entrega. Correos admitió más de 1.082.000 solicitudes de voto por correspondencia para los comicios del 28M. De cumplirse estos cálculos, las solicitudes de voto por correo se duplicarían e incluso triplicarían con respecto a las municipales y autonómicas.

Apenas 48 horas después del comienzo de la campaña del voto por correo, los trabajadores de las oficinas postales ya se encontraban «desbordados y agotados», denunciaron a ABC los sindicatos CSIF y CC.OO. Tras las demandas de los sindicatos, Correos anunció la semana pasada la contratación de 5.500 personas en toda España exclusivamente para hacer frente a la carga de trabajo. Los sindicatos califican la medida de insuficiente, puesto que la nueva cita en las urnas coincide con la temporada alta vacacional y calculan que alrededor del 30% de la plantilla de la compañía estará de vacaciones. Por ello, reclaman entre 10.000 y 12.000 nuevos contratos de refuerzo, el doble de lo anunciado por Correos.

CC.OO. calcula que el número de solicitudes de voto postal oscilará entre dos y tres millones de cara al 23J

Pero todavía no hay acuerdo ni negociación. Sólo un comunicado de Correos que no concreta nada. Desde CSIF, esperan que la compañía «mueva ficha en breves» y solicitan una reunión con carácter urgente para obtener una respuesta a sus reivindicaciones, según confirman fuentes del sindicato. Dicho encuentro supondrá «un paso adelante», dicen, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones durante el proceso electoral. De momento, presumen de haber «logrado» que Correos se comprometa a realizar la mencionada «contratación sin precedentes». CC.OO., por su parte, se ha mostrado menos satisfecho con el anuncio de ayer. Emplazan también a Correos a convocar una reunión y consideran que su respuesta es «todavía insuficiente, ambigua e inconcreta».

Además de los contratos que se formalizarán por el adelanto electoral del 23J, Correos también anuncia un refuerzo de la atención ciudadana con la ampliación del horario y la apertura extraordinaria en días no laborables en sus más de 2.300 oficinas a partir del 3 de julio. Asímismo, se habilitarán mostradores exclusivos para agilizar la atención en caso de que la afluencia de gente lo requiera, se potenciará el sistema de cita previa y se prevé que los carteros repartan incluso los fines de semana. Por otra parte, se constituriá un comité de seguimiento de las Elecciones, que contará con la participación de todos los sindicatos.

Los ciudadanos que deseen ejercer el voto por correo, pueden solicitarlo hasta el día 13 de julio (inclusive), vía online o en cualquier oficina de Correos de España. Correos entregará las solicitudes recibias en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, la documentación necesaria para ejercer el voto por correo será enviada a los solicitantes a partir del 3 de julio en la dirección que hayan indicado previamente. Como novedad, Correos ha solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) la ampliación del plazo del depósito del voto por correo hasta el 20 de julio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación