Consulta el acuerdo íntegro firmado por PSOE y PP para la renovación del CGPJ
Félix Bolaños y Esteban González Pons se han trasladado a Bruselas para cerrar el acuerdo con la Comisión Europea de testigo
Editorial | Un pacto de alto riesgo
PSOE y PP renuevan el CGPJ: 10 vocales para cada uno y reforma en paralelo para despolitizarlo
Renovación del CGPJ, en directo
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), y el vicesecretario del Partido Popular (PP), Esteban González Pons (i), firman el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El PSOE y el PP han alcanzado este martes un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de cinco años de bloqueo. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, se han trasladado a Bruselas para cerrar el acuerdo con la Comisión Europea de testigo.
Texto íntegro
Con el fin de recuperar la normalidad institucional en el Consejo General del Poder Judicial y mejorar la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto Fiscal, los Grupos Parlamentarios abajo firmantes han llegado a los siguientes acuerdos:
Primero. Tramitar por el procedimiento de urgencia la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que se adjunta como Anexo I, donde:
-
Se refuerzan las garantías de independencia de jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional.
-
Se mejoran las garantías de independencia de la Fiscalía General del Estado en el ejercicio de sus funciones de promoción de la acción de la justicia.
-
Se requiere al CGPJ que apruebe, por mayoría de tres quintos, una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales de procedencia judicial, que será trasladada al Gobierno y a las Cortes para su debate y, en su caso, tramitación y aprobación.
Segundo. Renovar el CGPJ conforme a una lista conjunta de candidatos de perfil profesional e independiente que se adjunta como Anexo II, que apoyarán los grupos parlamentarios firmantes en el Congreso y el Senado.
También se incluye el candidato a la plaza vacante del Tribunal Constitucional que ha de nombrar el Senado.
Las personas propuestas cumplirán ya los criterios de independencia e idoneidad establecidos en la Proposición de Ley Orgánica que se expone en el apartado anterior.
Tercero. Ambos Grupos Parlamentarios se comprometen a presentar conjuntamente la Proposición de Ley adjunta como Anexo I y no tramitar ni apoyar ninguna enmienda a esa Proposición de Ley Orgánica que no vaya firmada conjuntamente.
Cuarto. La Proposición de Ley Orgánica y los nombres de los candidatos propuestos al CGPJ se presentarán de forma conjunta en el registro de la cámara que corresponda.
Quinto. Los grupos parlamentarios ordenarán el calendario de tal manera que la aprobación de la Proposición de Ley Orgánica en el Congreso, los candidatos a vocales de Consejo General del Poder Judicial en el Congreso y en el Senado y el candidato a la vacante del Tribunal Constitucional se aprobarán en la misma semana del mes de julio, idealmente el mismo día.
Sexto. El Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo será aquel que decidan los miembros del CGPJ, tal y como dispone la ley.
El documento lo firman Félix Bolaños y Esteban González Pons. Y añade: en representación de la Comisión Europea, que ha acompañado las conversaciones previas a este pacto, asiste a la firma de este acuerdo la Vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová.
Ver comentarios