Consenso en los institutos demoscópicos contra Tezanos
Las empresas privadas coinciden en que el PP va por delante y que Vox supera a Podemos
Narciso Michavila, presidente de GAD3
El barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocido ayer vuelve a concitar el consenso en contra de los institutos demoscópicos privados y de los expertos, que acusan al presidente del instituto público, José Félix Tezanos, de estar dañando el prestigio ... de la institución. «Se repite el patrón que viene exhibiendo las estimaciones del centro desde que lo dirige Tezanos, que es un sesgo a la izquierda, que hemos verificado en sucesivas elecciones en estos cuatro años» señala en conversación con ABC Kiko Llaneras, doctor en ingenieria y analista de datos, que acaba de publicar la obra ‘Piensa claro’. También en declaraciones a este periódico, el director de Asuntos Públicos de la agencia Atrevia, Manuel Mostaza, se pregunta «qué se gana ofreciendo, con dinero público, estimaciones electorales mensuales que sistemáticamente se han equivocado por sobrestimar a la izquierda».
Por su parte, el presidente de GAD3, Narcisco Michavila, el director general de Metroscopia, Andrés Medina, y el director de opinión pública y estudios de Ipsos, José Pablo Ferrándiz, consideran errónea la estimación de voto que hace el CIS, según la cuál el PSOE volvería a ganar las elecciones generales como hizo en 2019, con una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el Partido Popular (PP), mientras que Unidas Podemos sería el tercer partido, por delante de Vox.
Michavila estima que únicamente teniendo en cuenta la intención directa de voto al PP antes de la elaboración o ‘cocina’ de los datos, y el hecho de que en la muestra que escoge Tezanos estén sobrerepresentados los votantes de la izquierda, los de Feijóo deberían estar al menos siete puntos por encima del PSOE en intención de voto.
El PP, por delante
Andrés Medina, por su parte, y en consonancia con los estudios que Metroscopia ha publicado en los medios del Grupo Prisa, asegura que los populares están por encima del 30% en intención de voto, mientras que los socialistas estarían moviéndose en una horquilla de apoyos entre el 24 y el 29%. O dicho de otro modo, que solo en la parte alta de esa franja Pedro Sánchez estaría en números parecidos a los que obtuvo en los comicios de noviembre de 2019, cuando logró el 28% de los sufragios y 120 escaños. Para Ferrándiz es igualmente claro que el PP ganaría hoy las elecciones, como Ipsos ya ha estimado en barómetros anteriores del CIS. Aunque al contrario que sus colegas sí ve posible que haya disputa por el tercer puesto entre Vox y Unidas Podemos. Para Medina, el suelo de los de Abascal se consolida en el 14%, sin opción, coinciden Michavila y Mostaza, de bajar al cuarto lugar.
Cinco sociólogos
Presidente de GAD3
Narciso Michavila
«El PP está ahora siete puntos por encima del PSOE en intención de voto»
Director de Metroscopia
Andrés Medina
«Hay medio millón de votantes socialistas que se van al PP»
Asuntos públicos Atrevis
Manuel Mostaza
«Con la fidelidad de voto del propio CIS, no es creíble que el PSOE gane al PP»
Director estudios Ipsos
José Pablo Ferrándiz
«Nuestra estimación es que el PP sería hoy la primera fuerza política»
Experto en encuestas
Kiko Llaneras
«Se repite el patrón de Tezanos de estos cuatro años, un sesgo a la izquierda»
Medina subraya además la importante transferencia de votantes del PSOE hacia el PP, que según sus datos se ha estabilizado en torno al «medio millón» de españoles, si bien llegó a ser incluso el doble el pasado verano, poco después de alcanzar Feijóo la presidencia del PP. Ferrándiz coincide en esa cifra de trasvase entre las dos grandes formaciones, sobre el 10% de quienes hace cuatro años votaron al PSOE.
Los expertos en demoscopia coinciden en que la fidelidad del elector del PP es superior a la de los votantes socialistas
Otro dato que subraya Mostaza es el de la fidelidad de voto, más alta entre los votantes del PP que entre los del PSOE. «Entre el votante del PP hay menos indecisos, su electorado está más movilizado» concluye Llaneras.