El Consejo de Europa considera el nuevo decreto ley de RTVE como «una amenaza a la libertad de expresión»
La Plataforma para la Seguridad de los Periodistas denuncia la reforma del Gobierno, convalidada por el Congreso el pasado miércoles
El PSOE se negó a aplazar el decreto de RTVE y convenció a sus socios en la Junta
![Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/02/cascajosa-ep-kMq-U603289846017wZH-1200x840@diario_abc.jpg)
La Plataforma para la Seguridad de los Periodistas, un organismo adscrito al Consejo de Europa, ha incluido la nueva fórmula de elección de los miembros del Consejo de RTVE entre las materias que merecen ser indicadas como motivo de alerta por su ... amenaza a la libertad de expresión. Este organismo, formado por organizaciones no gubernamentales y asociaciones profesionales de todos los países miembros del Consejo de Europa, informa sobre la aprobación en el Consejo de Ministros presidido por Pedro Sánchez del decreto-ley que reduce la mayoría parlamentaria necesaria para la renovación del consejo de administración de la radio y televisión públicas, lo que le permite nombrar a sus miembros sin necesidad de contar con la oposición.
En su alerta, la Plataforma recoge la denuncia de los profesionales afectados y recuerda que «los órganos de representación de los periodistas de TVE y RNE han expresado su rechazo al decreto e insisten en la necesidad de establecer mayorías cualificadas para garantizar la pluralidad y la máxima representatividad en el órgano de gobierno de la radiotelevisión pública».
Para que la Plataforma lance una alerta formal, sus reglas especifican que ha de estar claro que se trata de «un caso grave de ataque a la libertad de expresión» ocurrido en uno de los 46 países miembros del Consejo de Europa. Normalmente, este tipo de alertas se producen en Estados en los que la democracia es débil o inexistente, casi siempre fuera de la Unión Europea, o en dictaduras activas como Rusia o Bielorrusia. Entre los casos recientes, solo hay otra alerta relativa a España y se refiere a los ataques de el ahora eurodiputado Alvise Pérez contra un periodista del Canal Red, vinculado al líder de Podemos, Pablo Iglesias.
La Plataforma añade en su denuncia que se dispone a hacer un seguimiento del asunto a la espera de una revisión por parte del Gobierno, ya que cuando fue publicada esta alerta el decreto-ley aún no había sido convalidado por el Congreso. La votación se produjo este miércoles, a pesar de que se había decidido suspender la sesión a causa de la tragedia de Valencia. La Plataforma supervisará la «independencia política» de los miembros que sean elegidos para el consejo de administración de RTVE, aunque ya se sabe que el Gobierno y sus aliados han repartido los puestos con criterio abiertamente ideológico.
Examen de oposiciones
Por otro lado, este sábado se celebra en Madrid la repetición del examen de las oposiciones a informador de RTVE que fue suspendido el 29 de septiembre por la filtración anticipada de varias de las preguntas. La polémica cancelación de aquella prueba, decidida a última hora cuando ya todos los opositores se encontraban a las puertas de la universidad, ha provocado que los responsables del ente público hayan extremado en esta ocasión las precauciones en el sistema de elección de las cuestiones y su custodia para evitar un nuevo escándalo. La propia Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE, ha supervisado personalmente todos los cambios y ha prometido velar para que no suceda esta vez algo similar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete