El Congreso de la Sociedad Civil llama a recuperar el espíritu de la Transición
Optimismo por el futuro del país en la cuarta edición celebrada en Sevilla
El ex primer ministro italiano Enrico Letta inaugura el IV Congreso Nacional de la Sociedad Civil bajo el lema 'La España que lidera', junto a Antonio Pulido y Aldo Olcese , En la Fundación Cajasol , Yolanda Gómez Subdirectora de ABC modera la mesa El Modo de Vida Español y la Competitividad de España
Bajo el título 'La España que lidera', el Congreso Nacional de la Sociedad Civil puso ayer en valor los aspectos positivos del país en un momento especialmente complicado. En estas jornadas celebradas en Sevilla participaron numerosas empresas y entidades y fueron clausuradas por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. «Somos referente en calidad y esperanza de vida, en turismo y gastronomía, en cultura y patrimonio, en sectores estratégicos», enumeró Antonio Pulido, presidente de la fundación Cajasol, quien destacó el enfoque positivo de estas jornadas.
Por su parte, Aldo Olcese, presidente de la Asociación Española de la Sociedad Civil, que organiza el congreso, aseguró que «España no es un sujeto pasivo de la transformación que está sufriendo el mundo, es uno de los actores que transforma el mundo». Recordó que la sociedad que preside, constituida hace cinco años, «es la suma de una treintena de fundaciones y asociaciones que decidieron juntarse con el propósito de crear un centro de pensamiento itinerante que se reúne cada año para ayudar a España a hacer las cosas mejor. Es verdad que hay quien no quiere ser ayudado, pero también hay políticos que lo agradecen».
Por su parte, Pilar Blanco Morales, vicepresidenta de Hacienda de la Junta de Extremadura, afirmó que «el papel de la sociedad civil es fundamental para ser una voz que inspire el cambio y sitúe en el centro del debate las preocupaciones y pidió huir del miedo que nubla la capacidad de entender a los demás».
Durante la inauguración del congreso se proyectó un vídeo del que fuera primer ministro de Italia, Enrico Letta, entre 2013 y 2014, que recordó la necesidad de impulsar la Unión Europea y resetearla.
«España es un país del que debemos sentirnos orgullosos», afirmó la subdirectora de ABC Yolanda Gómez, que moderó uno de los debates, en los que participó, entre otros, el expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps, que recordó que España es «muy grande y muy potente» y cuestionó que los españoles se pasen el día hablando del pasado: «Hay políticos que solo saben hablar del pasado porque les asusta el futuro».
En materia de defensa también hay razones para estar orgullosos. Según Félix Sanz Roldán, exjefe del Estado Mayor de la Defensa, es necesario recordar que «España es un magnífico aliado», porque trabaja en misiones importantes de defensa o porque hay soldados españoles que llevan cuatro años en la línea fronteriza con Rusia.
Pasaporte «tesoro»
Juan Marín, presidente del Consejo Económico y Social, recordó que España es uno de los países más potentes de Europa y que avanza hacia una España diferente a la que hemos conocido. Por su parte, Pilar Blanco-Morales Limones, directora académica del congreso, dijo que el pasaporte español es «un tesoro» y uno de los más valorados ya que da acceso a 140 países del mundo sin la necesidad de obtener un visado especial, algo que lo hace «más deseable».
Finalmente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, apostó por escuchar a la sociedad civil que considera «uno de los pilares maestros de nuestra democracia» y cuya acción permite el progreso. Por ello, pidió que se le respete y se le escuche «atentamente» y ese discurso sirva de «contrapeso» al margen de la presión política.
Ver comentarios