El Congreso aprueba pedir el despliegue «inmediato» de Frontex en la ruta canaria, con el apoyo de PP, Vox y PNV
Se trata de uno de los cinco puntos de la moción consecuencia interpelación urgente de los 'populares' sobre las «cesiones» del Gobierno
Sumar escenifica la ruptura del Gobierno en defensa: vota en contra del aumento del gasto y apoya salir de la OTAN

El Congreso ha aprobado este jueves instar al Gobierno a que despliegue de «inmediato» de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en la ruta canaria. Una reivindicación que llevan haciendo desde hace meses tanto el presidente del Gobierno Canario, Fernando Clavijo, como el Partido Popular.
A propósito del acuerdo entre PSOE y Junts para delegar competencias estatales en inmigración a la Generalitat de Cataluña, el PP se ha adelantado al debate de esta proposición de ley registrando en el Congreso primero una proposición no de ley (PNL), que instaba al Ejecutivo a asumir de forma centralizada la gestión de la inmigración y el control de fronteras, y una moción consecuencia interpelación urgente de los populares de cinco puntos que se debatió anteayer y se votó este jueves.
Todos los puntos de esta moción -orientados a que el Ejecutivo ponga en marcha una política migratoria «ordenada y homologable»- fueron rechazados menos el tercero, que solicitaba al Gobierno que despliegue en aguas del archipiélago canario a la policía europea de costas, Frontex, para paliar las llegadas de cayucos a las islas. Este punto se aprobó con los votos a favor de PP, Vox y PNV (175) y en contra del Gobierno y el resto de socios de investidura (170).
Clavijo lleva meses clamando porque Frontex despliegue sus buques en la ruta canaria, de las más mortíferas del mundo. Tanto que llegó a reunirse con el comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, en enero de este año para solicitarle esto mismo, pero esa solicitud es una prerrogativa exclusiva del Gobierno de España.
En aquella reunión, Brunner tranquilizó al presidente canario y le aseguró que instaría al Ejecutivo a solicitar este despliegue. El comisario expresó entonces su preocupación por la situación que vive España con el fenómeno migratorio. En un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum el pasado 17 de febrero, el comisario insistió en la necesidad de "destensar" los centros de acogida de menores inmigrantes de canarias afirmando que estaba en el "interés comunitario" que hubiera consenso en este asunto.
Eso sí, para hacer gala de su sintonía con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Brunner desmintió las acusaciones que lleva haciendo durante meses el PP que aseguran que el Gobierno nunca había pedido ayuda a Frontex para controlar la ruta canaria. "Frontex actúa de muchas formas y ya lo hace en España». «No es verdad que el Gobierno español no haya solicitado esa ayuda», puntualizó.
Quejas de Marlaska
En este sentido, ya en agosto Frontex respondió a quejas de Grande-Marlaska -consideraba «decepcionante» el apoyo de la agencia europea en aguas africanas-, que cualquier despliegue para controlar el flujo migratorio en territorios de origen depende de que la Unión Europea negocie un acuerdo especifico con esos países.
«Frontex no tiene autoridad para negociar o celebrar estos acuerdos; esta responsabilidad recae únicamente en la Unión Europea», explicó un portavoz de la agencia en agosto de 2024. Para que la agencia pueda operar en países como Senegal, Mauritania o Gambia, desde donde se producen las salidas, «es necesario firmar un acuerdo especial entre la UE y ese país», recordó el portavoz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete