El Congreso abre sus puertas a los ciudadanos el 29 y 30 de noviembre
En la vigesimoctava edición, se conocerá el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, entre otros, en horario ininterrumpido de 9.30 a 19.00 horas
El Congreso recupera el ritmo tras la DANA con otra posible derrota del Gobierno
![Fachada del Congreso de los Diputados](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/11/DAMBin(31)-R6TBPBYDZz2oGfgAyoKqCXN-1200x840@diario_abc.jpg)
El Congreso recibirá un público inusual los días 29 y 30 de noviembre. Los políticos y autoridades quedan apartados para dar la bienvenida a todos ciudadanos que deseen visitar el lugar se desarrolla parte de la actividad política en España. En esta edición —la vigesimoctava— se podrá conocer el Palacio de la Carrera de San Jerónimo y otros lugares emblemáticos de la Cámara en horario ininterrumpido de9.30 a 19.00 horas.
Para solicitar cita previa para participar en las jornadas de puertas abiertas se debe rellenar un formulario que se puede encontrar en la web del Congreso. Cada visitante puede reservar plaza con un máximo de tres acompañantes y hasta cinco menores de 14 años. No será necesaria reserva anticipada para las personas mayores de 65 años y un acompañante.
Estas jornadas, que se celebran desde 1997 en honor al Día de la Constitución — 6 de diciembre— la ciudadanía tiene la ocasión de merodear por lugares que normalmente sólo están al alcance de autoridades y acreditados. Serán las segundas jornadas de puertas abiertas de 2024, después de las celebradas los días 14 y 15 de junio, en las que se conmemoraron las elecciones del 15 de junio de 1977.
La célebre puerta de bronce, obra de José María Sánchez Pescador, reservada para ocasiones especiales como los actos solemnes presididos por Su Majestad el Rey y las sesiones de apertura de las Cortes Generales de cada Legislatura, es uno de estos lugares que se podrán visitar.
Unas jornadas para el pueblo
Los ciudadanos accederán al Palacio por esta célebre puerta de bronce para comenzar la visita en el Vestíbulo de Isabel II, donde se puede contemplar un ejemplar de la Constitución de 1812.
El recorrido continúa en el Salón de Conferencias, conocido como Salón de los Pasos Perdidos. En esta sala destaca la bóveda con cuatro alegorías de los continentes, la ley, la justicia, la religión y la abundancia. En el centro del salón, se encuentra la mesa de caoba y ágata. El centro de la estancia es donde se reciben las visitas institucionales y se celebran otros actos como la recepción del Día de la Constitución.
A continuación, se llega al motivo de la visita: la entrada al Hemiciclo o Salón de Sesiones, en la que se distribuyen los 350 escaños de los diputados. A ambos lados de la Presidencia se exponen dos grandes cuadros, «El juramento de las Cortes de Cádiz» y «María de Molina presentando a su hijo ante las Cortes de Valladolid».
De aquí, se pasa a la visita de la primera planta del Palacio para recorre la galería de retratos de los presidentes del Congreso de los Diputados. Desde allí, y a través del puente sobre el Patio de Floridablanca que une el Palacio con el edificio de Ampliación, el recorrido continúa por la sala Constitucional, la sala Ernest Lluch y el vestíbulo de Cedaceros.
Otras alternativas de visita
Si no puede asistir, las jornadas se retransmitirán en directo en la web del Congreso y en el Canal Parlamento, en YouTube.
Otras de las alternativas para conocer la sede del poder Legislativo es recorrer el Congreso de manera virtual. Esto proporciona una visita guiada personalizada y en realidad aumentada. Este recorrido da la opción de avanzar por las distintas estancias, observar el entorno en 360 grados, acercarse a contemplar hasta el más pequeño detalle de cada sala; mientras se escucha explicaciones fáciles y didácticas.
La visita puede realizarse también en realidad aumentada con dispositivos VR (Realidad Virtual) y es accesible para personas con discapacidad. El uso de gafas VR permite a los usuarios con limitaciones de movimiento desplazarse por las salas.
Además de estas jornadas, a lo largo del año pueden realizarse, tanto de forma individual como en grupo, visitas guiadas gratuitas al Palacio, además de asistir como público a las sesiones plenarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete