Hazte premium Hazte premium

El PP se planta ante el pulso de Vox y aceptará el reparto de 400 menas propuesto por el Gobierno

Feijóo recuerda que los territorios donde comparten el Gobierno con Vox ya acogen a cerca de 1.800 menores. «No se puede amenazar a nadie por cumplir con su deber», sostiene

Los pactos regionales con el PP a los que apela Vox no impiden la acogida de menores inmigrantes

El Gobierno intenta forzar al PP a un acuerdo a ciegas sobre los menas

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en Ermua EFE
Gerard Bono

Gerard Bono

Ermua (Vizcaya)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, ha anunciado que todos sus barones autonómicos van a asumir el reparto de los 400 menores extranjeros no acompañados propuestos por el Gobierno en los últimos meses. «Vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Vamos a ser solidarios y coherentes con nuestra política de acogida al menor», ha afirmado el líder del principal partido de la oposición tras el acto de homenaje por el 27º aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco en Ermua (Vizcaya).

El anuncio llega horas antes de la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que esta tarde se mantiene en Canarias. Dos puntos son los que figuran en el orden del día. La reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que el Ejecutivo canario y el central llevan meses tratando para deshacer el cuello de botella con la inmigración que vive el archipiélago, y el reparto de ese primer grupo de 400 menas -100 de Ceuta y 300 de Canarias-, según a propuesto el Gobierno y de acuerdo con los criterios que se han fijado en anteriores conferencias sectoriales.

Es a esto último a lo que se han abierto los populares, aceptando el pulso de Vox, que ayer amenazó con romper con los populares en las regiones donde gobiernan en coalición si se llega a un acuerdo mancomunado sobre el reparto de los menas. «No se lo que va a hacer Vox, con nosotros no se ha puesto en contacto. Estamos cumpliendo taxativamente los compromisos de un partido de Estado y los acuerdos de estabilidad entre comunidades autónomas en las que gestiona Vox», ha dicho Feijóo al ser preguntado por esta cuestión.

El presidente del PP ha recordado, es ese sentido, que el total de las Comunidades Autónomas en las que gobierna (12 de las 17, más las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) ya han acogido alrededor de 5.000 menas. Incluidas aquellas en las que lo hace conjuntamente a Vox (Extremadura, Valencia, Aragón, Castilla y León y Murcia), donde esta cifra llegaría a 1.800 personas.

«Vamos a ser todo lo solidarios que podamos dentro de nuestra capacidad», ha dicho el líder popular. La situación en Canarias, Ceuta y Melilla, ante el aumento de la presión migratoria es crítica, alrededor de 6.000 menores no acompañados permanecen allí, y Feijoo ha denunciado «la ausencia absoluta» de una política en esta materia por parte del Ejecutivo de coalición de PSOE y Sumar.

«Le pido al Gobierno central que asuma la parte que no pueden las Comunidades Autónomas, que todos los recursos del Gobierno central se pongan a disposición de la gestión de los menores. Para que demos una solución al problema de Canarias y preservemos nuestras fronteras de más avalanchas de inmigración. Estamos sobrepasando las capacidades para cuidar de los menores», ha reclamado al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Nada nuevo en lo relativo en la reforma de la Ley de Extranjería, con la que se busca hacer obligatorio el reparto de los menas entre las comunidades autónomas y facilitar su traslado. Algo que desde el PP entienden que tiene que comprometer a todas las regiones de España, por lo que fijaron como una línea roja la no exclusión de Cataluña del pacto.

Junts per Catalunya, socio fundamental para la continuidad de Pedro Sánchez en la Moncloa, ha reclamado la competencia completa en materia de extranjería, además de salirse del reparto de los menas. Una posición que haría imposible el voto favorable de los populares a la reforma, que también han reclamado recurrentemente una ficha financiera para ver los recursos con los que contaría cada región para asumir la gestión de los menores.

Unos detalles que, a la espera de la reunión de esta tarde, no ha concretado el Gobierno, obligando a los representantes regionales convocados a acudir 'a ciegas', y con dificultad para fijar sus posiciones. Sin embargo, el único tema que se lleva a votación hoy es la cuestión del reparto de los 400 menores, y no la de la reforma del artículo 35, sobre el que el Ejecutivo central únicamente informará acerca del texto relativo a la modificación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación