Ximo Puig asegura ahora que defiende el trasvase tras abstenerse en la votación que aprobó los recortes para el Segura
El presidente valenciano no acude a la protesta de los regantes en Madrid para ir a una feria textil en Alemania
Mazón reclama en Madrid junto a miles de regantes «justicia» para el trasvase Tajo-Segura y exige al Gobierno una rectificación
Ximo Puig consuma el pulso a Sánchez al alegar contra el recorte en el trasvase del Tajo por desleal e ilegal
![Representantes de los regantes, Asaja, el PP y otros manifestantes en la concentración de Madrid, este miércoles.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/11/asaja-protesta-trasvases-madrid-Ru4tEzXF9fNyWGRQlC5lPvI-1200x840@abc.jpeg)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, enarbola ahora la defensa de los trasvases del Tajo al Segura después de que su representación en el Consejo Nacional del Agua se abstuviera en la votación en la que se abría el camino a los recortes drásticos de aquí a 2027. Este miércoles no ha estado presente en la concentración de protesta de los regantes en Madrid porque se encontraba en una feria de la industria textil en Alemania.
Aunque en la citada reunión del órgano consultivo en la que salió adelante el Plan Hidrológico del Tajo, los presentes se dieron cuenta de que no se iba a tener en cuenta la disposición adicional que supedita al estado del agua del río en 2025 las subidas del caudal ecológico desde seis metros cúbicos por segundo hasta 8,5 -lo que entraña una merma a la mitad de las transferencias al Segura-, y los regantes ya votaron en contra, la posición del Gobierno de Puig se quedó en la abstención.
Ahora, sus alegaciones van precisamente en el sentido de invalidar por ilegal aquel acuerdo como «nulo de pleno de derecho», ya que se cambió el documento pactado con los agricultores y las comunidades valenciana y murciana, tal como han expuesto los servicios de la Abogacía de la Generalitat.
De aquel Consejo Nacional del Agua, salió satisfecho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien se vanaglorió de haber conseguido dejar intacto el Plan de Cuenca original sin la disposición introducida por Ximo Puig. Y también vaticinó que se caminaba en la dirección de acabar con los trasvases.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a quien los agricultores culpan directamente de esta política hídrica por «ideología», ha justificado las mermas a los trasvases por sentencias del Tribunal Supremo -que instan a establecer un caudal ecológico, pero no fijan la cantidad- y ha achacado estas diferencias con la Generalitat Valenciana y la Región de Murcia al «componente emocional«. De momento, el precio del agua desalada ofrecida como alternativa se ha triplicado y Ribera ha prometido nuevas subvenciones.
Mazón (PP) «Futuro de miles de familias»
El presidente de la Diputación de Alicante y del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha afeado la ausencia de Ximo Puig en la concentración de este miércoles en Madrid, tras haberle pedido este lunes que se sumara a la protesta de «toda la sociedad civil».
«El PSOE ha abierto una guerra del agua y hoy estamos aquí defendiendo legítimamente el derecho, la razón, la solidaridad, el futuro de cientos de miles de familias y la supervivencia de más de 50 millones de árboles y de la huerta de Europa», ha alertado al inicio de esta movilización, a la que también se han sumado la vicepresidenta y responsable provincial de Ciclo Hídrico, Ana Serna, y los diputados del equipo de gobierno Miguel Ángel Sánchez, Javier Sendra, Alejandro Morant, María Gómez y Juan de Dios Navarro, así como Carolina Gracia y Joaquín Hernández, por el grupo socialista, entre otros.
MÁS INFORMACIÓN
«Me hubiera gustado que hubiera venido personalmente en vez de mandar a un representante, porque lo importante era estar hoy aquí, porque más allá de las buenas palabras, lo importante son los hechos certeros, como hubiera sido votar en contra en el Consejo del Agua y haber estado hoy en esta concentración para dar una imagen de mayor unidad», ha lamentado el dirigente popular.
Llanes (PSOE): «No consentir imposiciones»
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del PSPV-PSOE, Roger Llanes, ha abundado en la exigencia de volver al pacto que condiciona los caudales ecológicos a la evolución del Tajo cuando se depuren mejor las aguas vertidas desde la ciudad de Madrid y se acometan otras obras.
«Los socialistas valencianos no estamos dispuestos a consentir imposiciones y exigimos que se cumpla lo acordado en el Consejo Nacional del Agua», ha manifestado acerca del «rechazo» de su partido al nuevo texto remitido por el Consejo de Estado, durante la protesta con los regantes antes el Ministerio.
Han asistido a esta concentración de los regantes otros compañeros suyos del PSPV-PSOE, caso de los alcaldes Carlos González (Elche), José Manuel Butron (Montesinos,); Juan Dios Fresneda (San Miguel de Salinas); Benferri, Luis Vicente Mateo (Benferri); Rafal, Manuel Pineda (Rafal); Orihuela, Carolina Gracia (Orihuela); Dolores, Joaquín Hernández (Dolores), y Jacarilla, Pilar Díaz; así como el secretario de agricultura de su partido en la provincia de Valencia, Toni Quintana, y la senadora Ana Martínez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete