Hazte premium Hazte premium

Vox se aferra a ostentar la segunda autoridad valenciana tras romper con el PP

La presidenta de las Cortes, Llanos Massó, descarta dimitir y desvincula la ruptura del Gobierno autonómico del pacto postelectoral que también llevó a Carlos Mazón a la Generalitat: «Nos eligieron los mismos votos»

Así queda el nuevo Gobierno valenciano de Carlos Mazón: todos los ceses de altos cargos de Vox y nombramientos del PP

Imagen de archivo de la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó EFE
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó (Vox), no dejará el cargo tras la ruptura de su formación con el PP en el Gobierno autonómico y su paso a la oposición. La salida de Vox de la Generalitat no condiciona, a su juicio, el acuerdo sellado con los populares después de las elecciones de mayo de 2023 que la convirtió en la segunda autoridad de la Comunidad Valenciana. Es el único cargo autonómico que mantienen los de Santiago Abascal.

«Si se hubiera roto el pacto por el que yo soy presidenta de Les Corts, también se rompe el pacto por el que Carlos Mazón es presidente de la Generalitat. Fueron los mismos votos -cuarenta del PP y trece de Vox- los que nos eligieron«, ha argumentado este lunes ante los medios para confirmar que seguirá en el puesto.

Lo ha hecho antes de la última sesión parlamentaria previa a las vacaciones de verano, cuatro días después de la crisis que se ha llevado por delante las coaliciones de la derecha en cinco comunidades españolas ante la negativa de Vox de «ser cómplices» de la acogida de menores migrantes.

«Las presidencias de los parlamentos autonómicos no tienen ninguna responsabilidad» en esas políticas, ha justificado Massó, sobre una decisión que, una vez más, se toma desde la dirección nacional del partido.

Este mismo lunes, Compromís ha llevado al pleno una propuesta para reformar el Reglamento de la Cámara y regular un procedimiento de remoción de los miembros de la Mesa de Les Corts. Un procedimiento similar a la moción de censura que ahora no existe. La proposición indica que la salida de un cargo tendría que ser propuesta por dos grupos y aprobada por mayoría reforzada. Buscan acabar así con el mandato de Massó, a quien consideran que «solo le interesa cobrar los 100.000 euros al año y tener asesores».

Al respecto, la propia presidenta ha señalado que «legislar ad nominem no es muy ético» y ha calificado de «despropósito» la proposición de Compromís, a quien cree que habría que recordar que tiene representación en la Mesa «gracias a un favor del PP», que no sabe si «pretende devolver».

Precisamente, Llanos Massó ha hecho hincapié en que no ha habido ninguna manifestación por parte de los populares pidiéndole que abandone su puesto. Tampoco desde Vox se han planteado que sus ya exsocios emprendan acciones en ese sentido.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ya apuntó el pasado viernes que la decisión de dimitir o no correspondía a Massó. «No voy a dar cuenta yo de la coherencia que deben mostrar los demás», sentenció.

En la misma línea, el nuevo síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha considerado que, una vez roto el pacto con Vox, lo «lógico» sería que su partido ocupe la Presidencia de Les Corts. «Habría que volver a hacer una elección de la Presidencia atendiendo a la representación de cada formación», ha sostenido, al tiempo que ha descartado la propuesta de Compromís para expulsar a Llanos Massó «tal y como está planteada».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación