«Vivienda para el pueblo, no para el turista»: protesta en Alicante contra la masificación de visitantes

Plataformas vecinales celebran la primera manifestación para evitar que se convierta en una ciudad «vacía de residentes y familias»

Cuatro hombres mueren ahogados en un fin de semana trágico en Valencia

Imagen de la manifestación convocada en Alicante contra el turismo masivo ALICANTE DÓNDE VAS

ABC

ALICANTE

La plataforma vecinal Alicante ¿Dónde Vas? ha celebrado la primera manifestación contra el turismo masivo en la ciudad, congregando a vecinos y vecinas de barrios como Carolinas, el Pla, San Gabriel, Campoamor, San Blas o el centro tradicional, así como representantes de asociaciones y de organizaciones.

La protesta, bajo el lema 'Alicante no está en venta. Pongamos límites al turismo masivo', se celebró este sábado por la tarde desde la calle Calderón de la Barca de Alicante y recorrió el centro de la ciudad. Participaron más de 700 personas, según los organizadores.

Durante la marcha, los manifestantes corearon consignas como «Alicante no se vende», «la vivienda es un derecho y el turismo un privilegio» o «vivienda para el pueblo, no para el turista».

La manifestación, cuyo último tramo pasó por la Explanada de España, finalizó en el casino del Puerto, para la lectura de un manifiesto que denunció que Alicante «se ha convertido en un parque temático».

«Dicen que Alicante vive del turismo, cuando en realidad es el turismo el que vive de ella. Pero Alicante tiene un límite». Además, se destacó que el acceso a una vivienda digna se ha convertido en un lujo inalcanzable para la mayoría, agravado por la precariedad laboral en el sector turístico.

La plataforma vecinal alertó sobre los peligros de «un modelo de monocultivo turístico, que augura un futuro insostenible y agudiza las crisis ambientales, beneficiando únicamente a una élite empresarial». Los vecinos se sienten »invisibles« ante unas instituciones que, a su juicio, ignoran sus necesidades mientras priorizan los intereses económicos del turismo.

El manifiesto concluyó con una llamada a la reflexión: «No podemos permitir que Alicante se convierta en una ciudad vacía de residentes, familias y vecindad, donde se sacrifique el derecho a nuestra ciudad en aras del beneficio económico. Es hora de hacer una pausa y reflexionar hacia dónde vamos y cómo queremos compartir nuestro espacio urbano».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios