El vicepresidente valenciano Gan Pampols cobra más de lo anunciado: 101.700 euros al año
La Generalitat justifica esta nueva cifra, un 20% superior a lo comunicado en diciembre, alegando que se han recalculado los complementos que debe percibir el teniente general en la reserva
Mazón cambia la Ley de la Huerta para quitar trabas y presionar al Gobierno con las obras «urgentes» en los barrancos
El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, va a cobrar un total de 101.761,61 euros anuales, un 20% más de lo que se dijo en un principio. Se sitúa así como el miembro del Gobierno autonómico de Carlos Mazón que más cobra. En esa cuantía se incluyen el suelo y los complementos (68.297,40 euros) y otra compensación que reciben los altos cargos que son funcionarios (23.902,61) para equiparar su retribución con la que venían percibiendo antes de asumir el cargo.
La suma de ambas (92.200,01 euros) se ajusta al umbral estipulado en la ley de presupuestos autonómicos que impide a cualquier responsable de la Generalitat cobrar más de 15% sobre el sueldo del presidente Mazón (80.173,92). No obstante, quedarían por sumar los 9.561,60 euros de indemnización por residencia, según consta en el Portal de Transparencia GVA Oberta. 11.224,32 euros, en el caso de Mazón.
Cifras que contrastan con las aportadas por el Ejecutivo el pasado 9 de diciembre. En una nota de prensa, el Consell aseguró que Pampols cobraría 84.050,70 euros anuales «ante las especulaciones y datos inexactos» que se estaban barajando entonces tras publicarse la declaración de la renta del militar en 2023.
Cuestionadas por ABC respecto a ese baile de cifras, fuentes de la Generalitat señalan que «se han recalculado los complementos» por los derechos adquiridos el teniente general en la reserva durante sus años de ejercicio en el Ejército.
Un cambio que ha motivado duras críticas desde la oposición. El portavoz del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, José Muñoz, se ha preguntado este miércoles que si el PP y Mazón «mienten en cuestiones tan contrastables con hechos como es un sueldo», en este caso el del vicepresidente segundo, «en qué no nos van a mentir». «Tiene un verdadero problema con la verdad y lo único que demuestra es que intenta justificarse una posición injustificable», ha aseverado.
En la misma línea, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha incidido en que que el Consell «miente» y ha denunciado que «dinero que tendría que ir a la recuperación» vaya a ir «al bolsillo de los altos cargos».
Polémico decreto
La polémica por el sueldo de Gan Pampols viene de lejos. El Gobierno de Carlos Mazón anuló el citado tope salarial en noviembre, justo cuando el dirigente del PP confeccionaba su nuevo Consell tras la dana y planeaba incorporar al teniente general.
La modificación de la ley de presupuestos de 2024 se introdujo en las disposiciones finales de un decreto ley de medidas extraordinarias por la riada que fue derogado a mediados de enero, cuando debía ser convalidado en las Cortes. En su lugar, se aprobó un nuevo texto, con el mismo articulado, pero sin esa disposición, la única que no se negoció en su día con los sindicados.
El cambio -innecesario porque ninguno de los nuevos miembros del Ejecutivo regional supera ese límite del 15%- no hubiera salido adelante con el PP en minoría frente al rechazo de Vox -así como el del resto de la oposición- a su eliminación. La Generalitat defendió que había activado esa posibilidad por prevención, para asegurarse de que el sueldo no fuera impedimento para incorporar a los «mejores» al Gobierno regional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete