Señal de radio
Poner el acento
Otra vez, y son cientos de miles los ejemplos a los que agarrarse, la lengua valenciana se usa más para separar que para unir
La teoría sobre el origen del valenciano en la Prehistoria como lengua anterior al vasco
Nunca un acento generó tanta discordia ¿Abierto o cerrado? Todo comenzó con algo tan simple como devolver a la capital de la Comunidad Valenciana su doble denominación oficial. Dos lenguas, dos expresiones, y que cada uno elija la que quiera. No es difícil de entender más allá del enfado del anterior equipo de gobierno municipal y su empecinamiento en que todos pensemos lo que ellos quieren. Lo del acento llegó después...
La Academia Valenciana de la Lengua ha sido convertida por muchos interesados en una especie de ente supra terrenal al que nada se puede discutir o debatir, palabra de la AVL, no hay más preguntas. Una entidad que nació con el primer fallo de su propia denominación. Era mucho más fácil, y todos nos hubiéramos ahorrado problemas si en lugar de Academia Valenciana de la Lengua se hubiese llamado Academia de la Lengua Valenciana.
Al conseller Rovira, responsable de la cartera de Educación, se le cayó el cielo encima el día que se atrevió a cuestionar que además de la lengua valenciana que impulsa y certifica la AVL hay más 'valencianos' en función de la costumbre, la comarca o el entorno en el que lo hables, cuestión de sentido común más allá de la ciencia y los eruditos de la lengua. Otra vez, y son cientos de miles los ejemplos a los que agarrarse, la lengua valenciana se usa más para separar que para unir, es parte de nuestro ADN, triste, pero lo es.
Pero lo más llamativo es que tanto rasgarse las vestiduras por un acento y esta es la hora en la que la izquierda valenciana, tan amiga de estos debates y polémicas apenas alzó la voz cuando las lenguas cooficiales llegaron al congreso. Euskera, por cierto lengua que en el País Vasco sólo hablan el 13% de los hogares, gallego y catalán. Lo siento pero el valenciano de mi yaya Vicenta es valenciano y no catalán. Y con todo respeto para sus distinguidas señorías, no es más valenciana la lengua de la AVL que sin ir más lejos la de las normas del Puig, con acento cerrado..
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete