Los veterinarios alertan contra la «moda» de las dietas de carne cruda para los perros: no existe evidencia científica que las respalde
El Colegio de la Comunidad Valenciana confirma en sus clínicas que estas dietas se están haciendo muy populares entre los propietarios de mascotas
El pueblo más barato de Alicante para comprar una casa en 2024: desde 14.000 euros y con más de 150 metros cuadrados
![La carne cruda puede tener algunas bacterias o parásitos que, a su vez, se pueden transmitir a las personas que conviven con el animal](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/26/carne-cruda-perros-RSayefAs22CFiXLEevtMemI-1200x840@diario_abc.jpg)
Frente a los piensos y la comida húmeda, en los que las marcas distinguen entre la especie tamaño, edad y estado fisiológico y patológico del animal de compañía, se está abriendo paso una alternativa basada en alimentos crudos.
Son las llamadas dietas BARF (acrónimo del inglés Biologically Appopiate Raw Food, es decir, Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada) en las que se combinan huesos, carne, vísceras, órganos, huevos, leche en proporción mayoritaria con frutas, legumbres y vegetales igualmente crudas. Todas estas dietas se difunden a través de mensajes publicitarios o recursos de marketing, en internet y redes sociales, como la cura a diversas patologías, como la opción «más natural y saludable» por ser la manera en la que se alimentaban los ancestros de nuestros actuales animales de compañía, los lobos y gatos salvajes.
A este respecto, la secretaria del Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) y responsable de la Comisión de Clínicos de esta entidad, María Vitoria, señala que «en la actualidad carecemos de evidencias científicas que avalen que estas dietas sean más adecuadas que las comerciales. Lo que sí disponemos es de numerosos estudios que han acreditado los riesgos que las dietas BARF representan tanto para los animales como para las personas». Entre ellos, se han documentado los siguientes: peligro de contaminación bacteriana; si incluyen huesos, es más fácil ocasionar daño oral o intestinal secundario, provocar obstrucciones, fracturas dentales y/o estreñimiento y si no se calcula adecuadamente el aporte de proteínas, vitaminas y minerales de cada toma, puede degenerar en deficiencias nutricionales.
Aumento de las infecciones en perros y gatos
Por todo ello, el ICOVV alerta contra esta 'moda', que está contribuyendo en los últimos meses a disparar los casos de perros o gatos infectados por determinadas bacterias o parásitos presentes en las carnes crudas que, además de requerir muchas veces de su ingreso hospitalario, pueden llegar a transmitirse a las personas con las que conviven, especialmente a niños, ancianos e inmunodeprimidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete