Hazte premium Hazte premium

Vanesa Romero confiesa su peor trauma: «No tenía amigas y llegaron a tirarme por las escaleras»

La actriz alicantina relata cómo sufrió acoso escolar y hasta le lanzaron globos con agua para alisarle el pelo, en un debate con otras dos víctimas del bullying

Piden la activación inmediata del coordinador de bienestar en los colegios

La actriz Vanesa Romero y la exgimnasta olímpica Almudena Cid. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actriz alicantina Vanesa Romero ha confesado su trauma más importante de infancia y adolescencia, haber sufrido el acoso escolar. «Yo no tenía amigas, la sensación de amistad la he experimentado ya de adulta», ha relatado, dando detalles: «Me señalaban, me hacían el vacío y llegaron a tirarme por las escaleras»

En un debate difundido en YouTube por la Fundación Cola-Cao con el título 'Educando contra el bullying', junto a la también actriz de Alicante Ana Milán y a la exgimnasta olímpica Almudena Cid, las tres han aportado su testimonio como víctimas de esta lacra social.

El moderador de esta conversación, Rafa Guerrero, psicólogo experto en educación, ha puesto el foco en que la palabra trauma viene de «herida» y, por lo tanto, se tiene que curar.

En el caso de Vanesa Romero, ha recordado como en aquella etapa era «deportista y estudiosa» y no podía comprender lo que estaba sufriendo por la actitud de otros: «Tienes ocho años y piensas 'qué he hecho mal', porque yo no me metía con nadie».

Por suerte, se consolaba mínimamente en su entorno familiar. «Tenía y tengo muy buena relación con mis padres, y les contaba todo y eso me ayudó bastante», ha rememorado.

«Me cambiaron de colegio y ya con 15 años era más consciente, seguía con esa sensación de bicho raro aunque no quería llamar la atención», ha continuado en su relato, hasta llegar a «un episodio muy fuerte», cuando la cambiaron de colegio y al entrar a mitad de curso, en enero como «la nueva», y se vio perseguida de nuevo: «Todo un colegio iba detrás de mí para una cosa tan absurda como tirarme globos de agua para que el pelo estuviera liso, porque lo tenía rizado».

Y todavía fue peor la reacción de un docente: «Me metí en el aseo, vino un profesor y al contarle lo que me había ocurrido me dijo 'bueno, cosas de niños'».

Como secuelas, la conocida protagonista de series como 'Aquí no hay quien viva' o 'La que se avecina' ha arrastrado aquellas experiencias en la edad adulta. Todavía en la actualidad, «cuando alguien te hace un feo, se vuelve a conectar esa herida», ha revelado.

«Me creó muchos conflictos internos, me refugié en la escritura, que me ayudaba, igual que hablar con mis padres y el tema del deporte, sobre todo, fue mi salvavidas», subraya.

Intentó investigar en libros y averiguar qué le pasaba y cómo podía arreglarlo, luego ya con ayuda de profesionales, de psicólogos. «Me habían cortado las alas», se autoanaliza, si bien finalmente ha podido despuntar profesionalmente.

«Aquellas debilidades se han convertido en fortaleza y me han permitido ser quien soy ahora», ha concluido, además de alertar de que «le puede pasar a cualquiera», que es lo que contestaba a quienes después de contarlo la abordaban para preguntarle cómo era posible, incrédulos, al tratarse de una actriz famosa, en teoría ajena a dificultades.

«Que lo cuenten y busquen la figura de un adulto, que lo verbalicen y no lo pasen solos», ha sido su consejo.

Ana Milán: «Pasaron cosas feas por mi cabeza»

La también actriz Ana Milán, que sufrió igualmente bullying cuando llegó a Alicante con su familia procedente de Almansa (Albacete), ha aportado otro testimonio estremecedor en primera persona.

«Recreos a solas, burlas en el autobús, la no invitación a un cumpleaños», ha resumido así el acoso sufrido, alguien que tuvo que «aprender a ser amiga».

Difícil de encajar, además, como víctima. «No van a ser todos los malos y tú la buena», fue el comentario de su madre «desde el desconocimiento» y sin mala intención, ya que en realidad suele haber uno que comete el bullying y otros muchos alrededor que no hacen nada.

Por eso, lo importante es que quienes están alrededor «le digan al maltratador 'vete al psicólogo porque necesitas que te echen una mano, y deja en paz a este chico o chica».

Ana Milán fue a terapia, si bien concluye que «nunca se termina de curar», hasta el punto de que en algunos momentos de su adolescencia pasaron «cosas muy feas» por su cabeza para ponerle fin a sus pesares. «Por eso es tan importante encontrarte con la mirada de un profe, un familiar, un amigo, un compañero… que diga 'ven'», a lo que el moderador ha añadido «con uno es suficiente».

Milán ha apostillado que «con que haya un valiente en clase y se le unan otros para decirle al abusador 'vale, para'».

Por su parte, la exgimnasta olímpica Almudena Cid , ha recordado cómo le afectó el acoso: «Dejé de ir al cine, dejé de leer», ha señalado quien en un momento del debate ha contenido las lágrimas por la emoción, al compartir sus recuerdos y escuchar el testimonio de las otras dos mujeres presentes.

Ella ha escrito libros infantiles como terapia autoescogida y se siente satisfecha al saber que otras niñas gimnastas comparten sus relatos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación