Valencia tendrá una pista de patinaje más ecológica en Navidad: «Es ilógico apagar escaparates y mantener el hielo»
Los comerciantes del centro de la ciudad apuestan este año por un material sintético con un coste económico similar pero con menos impacto energético
¿Cuándo se encienden las luces de Navidad de Valencia?
Huelga de taxis en Valencia: convocan paros en días clave de la campaña de Navidad

Valencia estrenará este viernes, coincidiendo con la campaña de descuentos del Black Friday, la ya tradicional pista de hielo que la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico instala cada año en la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad.
También se pondrán en marcha el tren que recorre las principales calles del entorno y el tiovivo, que en esta ocasión está dedicado a las fantasías de Julio Verne. Atracciones que se adelantan una semana respecto al encendido oficial de las lunes de Navidad por parte del consistorio que lidera Joan Ribó, que se producirá el 2 de diciembre.
Sin embargo, este año los pequeños empresarios del centro de la capital del Turia han querido dar ejemplo y ser «coherentes», por lo que la pista de patinaje no será de hielo.
«Considerábamos que no era lógico que si desde los comercios estamos regulando la temperatura o apagando las luces de los escaparates a las diez de la noche para el ahorro energético, tuviéramos un consumo elevado para mantener la pista. No tenía sentido», explica a ABC Borja Ávila, presidente de la asociación.
Por ello hicieron una reflexión y cambiaron el enfoque «por responsabilidad»: apostarán por un plástico sintético deslizable que se lijará a diario -como se hace con los patines- para que la sensación de los usuarios sea parecida.
«Es un material que se utiliza mucho y que habíamos rechazado otros años porque queríamos acercar la experiencia de patinar sobre hielo real a muchas familias que de otra forma no tendrían posibilidad de disfrutar de ello», señala Ávila.
De hecho, no cierran la puerta a volver al sistema anterior. «Los costes económicos para nosotros son los mismos, porque el alquiler de la pista con estos materiales es elevado, pero nos permite seguir manteniendo el encanto de esta atracción que congrega a más de 40.000 personas», apunta, convencido de que «la gente lo va a entender, porque se trata de pasárselo bien en Navidad».
Como en los últimos años, la iniciativa tiene también una vertiente de dinamización económica del comercio local: por tiques de compra que sumen cuarenta euros, se obtiene un vale de descuento de tres euros para la pista o un pase gratis para el tren. Por compras de 40 a 80 euros, se obtienen dos cupones; tres si se adquieren productos por un valor superior a 80.
Además, con el carrusel inspirado en las aventuras de Julio Verne los comerciantes del centro también buscan fomentar la lectura de las novelas del escritor francés entre los más pequeños y que se conviertan en uno de sus regalos de Navidad para apoyar a las librerías independientes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete