Hazte premium Hazte premium

Las últimas encuestas electorales vaticinan que el PP gobernará en las ciudades de Valencia y Alicante y dejan la Generalitat en el aire

Los sondeos pronostican un triunfo del bloque de derechas en las dos principales ciudades de la Comunidad Valenciana que todavía no refleja la demoscopia para las elecciones autonómicas

La última encuesta electoral en la Comunidad Valenciana sitúa al PP y a Vox con la mayoría para gobernar la Generalitat

Las nuevas encuestas electorales en la Comunidad Valenciana prevén un recuento de infarto entre Mazón y Puig

Encuestas electorales en la Comunidad Valenciana: qué dicen los sondeos sobre la 'primera vuelta' entre Feijóo y Sánchez

María José Catalá (PP), Joan Ribó (Compromís), Luis Barcala (PP) y Ana Barceló (PSPV-PSOE) ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las encuestas electorales vaticinan que el Partido Popular recuperará la Alcaldía de la ciudad de Valencia ocho años después con María José Catalá y mantendrá la vara de mando en el Ayuntamiento de Alicante con la reelección de Luis Barcala. Por contra, en el caso de la Generalitat Valenciana los últimos sondeos pronostican que «todavía hay partida» entre el bloque de izquierdas que encabeza el socialista Ximo Puig y el de derechas con el popular Carlos Mazón al frente.

Este miércoles, el presidente de la prestigiosa compañía demoscópica GAD3, Narciso Michavila, participó en la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). En una charla a puerta cerrada, Michavila esbozó el panorama sociológico de la región. Además de analizar la importancia de valorar tanto la visión social como la visión empresarial en todas las empresas, el presidente de GAD3 esbozó la tendencia que indican las encuestas electorales sobre los comicios del próximo 28 de mayo.

Según recalcó Michavila durante su alocución en la parte privada de la asamblea de AVE, «el pago de impuestos es un requisito para la supervivencia del tejido empresarial» y «ningún organismo público es viable sin el trabajo de las empresas privadas». «El empresario que no lo entiende, lo sufre en su cuenta anual de resultados, igualmente el político que no lo entiende lo paga en las urnas cada cuatro años: lo veremos en España en este año electoral», recalcó.

Narciso Michavila, presidente de GAD3, durante su intervención en la asamblea de AVE ABC

En ese sentido, según han explicado a ABC fuentes presentes en el coloquio, Michavila apuntó la posibilidad de un vuelco político en el Ayuntamiento de Valencia.

Una encuesta de GAD3 difundida el pasado mes de noviembre otorgaba al PP trece concejales y cuatro ediles a Vox, con lo que alcanzarían los diecisiete asientos que otorgan la mayoría absoluta en la capital del Turia. De esa forma, María José Catalá tomaría la vara de mando en detrimento de Joan Ribó, toda vez que Compromís y el PSPV-PSOE sumarían dieciséis representantes y pasarían a la oposición.

Ciudadanos y Podemos, por su parte, no cosecharían ningún concejal en Valencia, de acuerdo con el citado sondeo, que se elaboró entre el 7 y el 11 de noviembre en base a mil entrevistas (450 a teléfonos fijos y 550 a móviles).

La demoscopia también apunta a que el PP mantendrá el Ayuntamiento de Alicante. Los populares ya fueron la lista más votada en las elecciones municipales de 2019 y han gobernado en coalición con Ciudadanos. Las encuestas indican que el PP y Vox absorberán los votos de la formación naranja y cosecharán los quince concejales necesarios para imponerse al bloque de izquierdas con lo que Luis Barcala seguiría al frente de la Alcaldía. Los socialistas, que presentan como cabeza de lista a la exconsellera de Sanidad Ana Barceló, no logran remontar.

Mientras que en las dos principales ciudades de la Comunidad Valenciana los últimos sondeos pronostican el triunfo de los partidos de derechas, en el caso de las autonómicas las espadas siguen en alto , según expuso Michavila ante los empresarios. La Presidencia de la Generalitat se dirimirá por un escaso margen, según coinciden las últimas encuestas publicadas por medios de comunicación y los estudios internos que manejan los principales partidos.

Aunque el PP se consolida como la formación más votada en las tres provincias, el PSPV-PSOE mejora sus resultados y Ximo Puig cuenta con opciones de afrontar su tercer mandato consecutivo como presidente de la Generalitat Valenciana.

La clave, conforme apuntan todos los sondeos, pasaría por la entrada de Podemos en el Parlamento autonómico. Si los morados no alcanzan el cinco por ciento de los votos quedarán fuera de las Cortes Valencianas y allanarían el camino para que la aritmética permitiera que el PP y Vox alcancen los cincuenta años necesarios para lograr la mayoría absoluta que les permitiría formar gobierno en la Generalitat con Carlos Mazón como presidente frente al bloque de los socialistas y Compromís.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación