El turismo de Benidorm sentencia: «Yolanda Díaz no da ni una, la gente elige España por nuestros horarios»
El sector hostelero del destino rechaza cualquier cambio de horarios porque «es el cliente quien decide» y esa es una baza competitiva que «intentan copiar en Europa»
La insólita petición de un cliente para llevarse la paella que le sobró de un restaurante: «Es real»
La «sublime» respuesta de un bar para explicar a un cliente que está cerrado: «Más hosteleros así»
![Turistas jubiladas en la terraza de un bar en la Playa de Levante de Benidorm, de noche.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/05/turistas-noche-benidorm-RAjwjrLWQfB7mRKlu04ZP4N-1200x840@diario_abc.jpg)
Uno de los destinos turísticos de referencia como Benidorm ha encajado con incredulidad y rechazo el planteamiento de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, de adelantar el cierre de los restaurantes. «La ministra no da ni una, la gente elige España por nuestros horarios», ha opinado el portavoz de la asociación hostelera Abreca, Alex Fratini.
«Somos, sobre todo en Benidorm un destino internacional y nos adaptamos al cliente, que es quien marca la hora a la quiere comer: los ingleses vienen a las once de la mañana, los italianos a las doce y media, los franceses a la una, los españoles a las dos, dos y media o las tres…, después empiezan a cenar los ingleses a las seis de la tarde, etcétera», relata este restaurador especialmente habituado a atender a visitantes de muchas nacionalidades y hábitos distintos.
Precisamente esa flexibilidad y vocación de que cada uno de ellos «se sienta como en casa» con este servicio a la carta con «lo que le apetezca», ahí radica una baza de competitividad. «En España somos líderes en turismo porque sabemos atender y estamos por el horario libre, nosotros no podemos decidirlo, es siempre el cliente, igual que las tendencias en la comida, hay que funcionan más unas que otras, nosotros damos una oferta, pero al final la masa elige», compara Fratini.
Acerca del comentario de la vicepresidenta del Gobierno de que es «impensable» cenar a la una de la madrugada, el representante de Abreca lo tiene claro: «No ha venido nunca de vacaciones a Benidorm, aquí te subes de la playa, donde se está de maravilla hasta las nueve de la noche, después al hotel, la ducha, ponerte guapo y sales, igual no quieres comer porque han tomado un aperitivo con los amigos, y al final a las doce de la noche vas a cenar y no hay problema».
MÁS INFORMACIÓN
Se trata de «ventajas comparativas con todo lo que hay en Europa, eso explica porqué la gente elige España, pues por estas cosas, porque aquí les atendemos de maravilla y todo el mundo nos está intentando copiar», abunda.
Con el factor añadido de tener «sol hasta muy tarde», tal como se puede apreciar en dos referencias extremas, el anochecer en verano en Benidorm y en invierno en el Reino Unido, donde las cuatro de la tarde ya están a oscuras, lo que explicaría las diferentes costumbres y desmontan esa valoración de Díaz como «impensable».
Es «psicológico» y una especie de «reloj biológico» y todo acaba regido por «la ley de la oferta y la demanda», resume Fratini.
¿Condiciones laborales?: «No nos puede meter en ese fregado»
En cuanto a la intención de evitar la prolongación irregular de la jornada y la explotación del trabajador, el portavoz de Abreca rechaza ese argumento. «No nos puede meter en ese fregado porque las condiciones laborales vienen determinadas por convenios colectivos, donde propietarios de los establecimientos y empleados se han puesto de acuerdo», razona.
«Nosotros no somos los culpables si no se cumplen, es que no hay bastante controles o no se encuentran a estas empresas, pero todo lo que están en el marco del convenio colectivo es una decisión libre», añade.
Finalmente, Fratini recrimina a Díaz porque «no se puede mentir así como ha mentido ahora mismo, cuando ha dicho que se ha reunido con todos los empresarios del sector turístico y nuestro presidente, José Luis Yzuel, ha declarado que a él nadie lo ha llamado y tiene contactos con los demás presidentes de asociaciones de otros sectores que están en el ámbito turístico y tampoco los han llamado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete