Trece detenidos en Valencia y Sevilla por extorsionar 350.000 euros a usuarios de webs de citas sexuales
La organización criminal publicaba anuncios falsos para atraer a las víctimas y se servía de «mulas» que ofrecían sus cuentas para ingresar el dinero
Un patrimonio de 500.000 euros con 23 años sin ingresos declarados: desarticulan un clan familiar que vendía droga «a la vista» en Benidorm
Agentes de la Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal con la detención de trece personas en Valencia y Sevilla por extorsionar, mediante la publicación de anuncios falsos, a usuarios de páginas web de contactos sexuales, según ha informado Jefatura en un comunicado.
Además, la banda captaba «mulas» a través de redes sociales que, a cambio de pequeñas cantidades de dinero, abrían cuentas bancarias online donde las víctimas ingresaban el dinero procedente de las extorsiones, llegando a defraudar una cantidad superior a los 350.000 euros. Fruto de los registros practicados, los agentes han intervenido 15 teléfonos móviles, tres ordenadores de alta gama, 7.500 euros en efectivo, un vehículo y más de 125 tarjetas de teléfonos móviles.
En este sentido, la investigación dio inicio cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un grupo de personas que, presuntamente, estaban extorsionando a usuarios de páginas web de contactos para citas sexuales. Así, las primeras gestiones policiales permitieron acreditar los hechos y evidenciar el modus operandi utilizado.
En primer lugar, los investigados publicaban anuncios falsos en la red haciéndose pasar por chicas para establecer dichos encuentros. Una vez los usuarios contactaban, se establecía una comunicación a través de mensajería instantánea o por llamada para obtener información sobre las víctimas. Pocos días más tarde, los miembros de la banda les telefoneaban haciéndose pasar por el jefe de las chicas y les exigían grandes cantidades de dinero por «haberles hecho perder el tiempo».
Captaban «mulas» a través de redes sociales
Los arrestados tomaban constantes medidas de seguridad para dificultar la investigación policial. Para ello, captaban «mulas» a través de redes sociales y operaban a través de sus cuentas bancarias evitando que se les vinculara con ellas. De esta forma, a cambio de pequeñas cantidades de dinero, se valían de cuentas a nombre de terceros para que las víctimas les ingresaran el dinero procedente de las extorsiones.
Por último, extraían inmediatamente el dinero y lo ingresaban en cuentas de bitcoin, si no lo revertían en el tráfico fiduciario para blanquearlo o gastarlo.
Trece detenidos en Valencia y Sevilla
Finalmente, los agentes realizaron la explotación de la operación en dos fases. En la primera, arrestaron al principal investigado, que ha ingresado en prisión provisional, y realizaron el registro de su domicilio, fruto del cual intervinieron 15 móviles, más de 100 tarjetas telefónicas, ordenadores, 7.500 euros en efectivo y un vehículo de alta gama.
La segunda fase se centró en la detención de las «mulas» que, en connivencia con los miembros de la organización, ponían a su disposición las cuentas bancarias de las que eran titulares. A los investigados se les imputan 20 hechos delictivos, y la cantidad defraudada asciende a más de 350.000 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete